La nación es lo que está en juego

La nacion es lo que esta en juego America primeroLa nación es lo que esta en juego: "América Primero"

 La visión de "América Primero" prioriza intereses nacionales con equilibrio entre seguridad, prosperidad y liderazgo global.

El reciente discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso evidenció la profunda polarización política que atraviesa Estados Unidos. Durante su intervención, el mandatario destacó lo que denominó una "revolución de sentido común.

 Resaltando las medidas implementadas en las primeras semanas de su segundo mandato. Sin embargo, la respuesta de los legisladores demócratas fue contundente: ausencia de aplausos, expresiones de desaprobación y, en algunos casos, abandono del recinto.

La administración republicana ha promovido políticas que, buscan  corregir errores manifiestos de la gestión anterior. Entre estas iniciativas se encuentran la implementación de aranceles a países como Canadá, México y China.

 Así como una postura firme en materia migratoria, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional. Estas acciones,sin duda, son pasos necesarios para restaurar la grandeza de Estados Unidos y merecen reconocimiento. 

 

Es innegable que en todo proceso político existen errores y desafíos. No existen soluciones mágicas; las correcciones se realizan sobre la marcha. Las medidas adoptadas contra organizaciones criminales y las políticas de deportación forman parte de una estrategia integral de seguridad que busca proteger a los ciudadanos.

La visión de "América Primero" se ha traducido en políticas que priorizan los intereses nacionales, buscando un equilibrio entre seguridad, prosperidad y liderazgo global.

Estas iniciativas, aunque controvertidas, reflejan un esfuerzo por redefinir el rumbo del país en un contexto internacional complejo.

La desaprobación y la crítica son componentes esenciales de una democracia saludable. Sin embargo, es fundamental que estas se basen en argumentos sustantivos y no se utilicen como herramientas de confrontación partidista. La nación es patrimonio de todos, y los logros alcanzados también lo son. En momentos donde el futuro del país está en juego, es imperativo evitar la repetición de políticas que han demostrado ser ineficaces en el pasado.

Actualmente, el liderazgo está en manos del partido republicano. Es momento de permitir que demuestren su capacidad para implementar una agenda nacionalista que, según sus promotores, se perdió en los últimos años. La eficiencia y eficacia de estas políticas serán evaluadas por su impacto en el bienestar de la nación y su capacidad para unir a un país dividido.

En conclusión, la nación enfrenta desafíos significativos que requieren soluciones audaces y un liderazgo decidido. Las acciones emprendidas por la administración actual reflejan una visión específica del camino a seguir. Es responsabilidad de todos los actores políticos y de la ciudadanía en general evaluar críticamente estas medidas, reconociendo los avances y señalando las áreas de mejora, siempre con el objetivo común de fortalecer y engrandecer a la nación.

Jorge Luis LeonAutor: Jorge Luis León. Graduado de Lic. en Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior pedagógico Enrique Jose Varona, es ensayista y escritor y autor de varias publicaciones en Periódico Cubano, 14Ymedio y ahora en Patria de Martí. Trabajó como profesor de historia en nivel medio-superior por 30 años. Al romper sus relaciones, con el Ministerio de Educación fue a dirigir una Academia de Ajedrez en Guanabacoa, donde residía, participó en múltiples torneos y escribió su libro Breviario Ajedrecístico, publicado en Cuba en el 2002.  En 2002 viajó a Estados Unidos, fundó una Academia... dio clases en varias escuelas hasta que se trasladó a Houston donde reside actualmente. Ahora estoy jubilado.

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!