Opositores cubanos reunidos en Puerto Rico apoyan plebiscito a favor de elecciones libres

plebiscito elecciones libres 

El Encuentro Nacional Cubano, que durante tres días congregó en Puerto Rico a un centenar de activistas de 23 organizaciones de la Isla y 32 del exilio, concluyó este sábado con un documento de estrategia común. La Declaración de San Juan remarca la necesidad de trabajar “para lograr la libertad plena del pueblo cubano y un genuino Estado de derecho”.

Entre los puntos de confluencia de los participantes, estuvieron la exigencia de libertad incondicional para todos los presos políticos y la derogación de leyes que atenten contra las libertades fundamentales. Se estableció también la prioridad de lograr “la libertad de expresión, de prensa, de asociación, de reunión, de manifestación pacífica, de profesión y religión”.

Los firmantes de la Declaración de San Juan llamaron a luchar por “la participación del pueblo en toda decisión de la nación, la legalización de todos los partidos políticos y elecciones libres y pluripartidistas”. Durante la reunión se presentaron 30 ponencias, que fueron preparadas durante el último año y que abordaron varios de los temas posteriormente reflejados en el documento final.

El Encuentro Nacional Cubano instó a

“trabajar en la campaña por un plebiscito vinculante en favor de las elecciones libres, justas y plurales, bajo condiciones democráticas, que garanticen la soberanía de los ciudadanos”.

El respaldo al Acuerdo por la Democracia en Cuba, un documento pautado por organizaciones de la diáspora y  la oposición dentro de la Isla en 1998, fue otro de los temas acordados en el documento final.

La promoción de la lucha pacífica y “la capacitación de los luchadores pro-democráticos en las metodologías de la desobediencia civil” se incluyeron entre las cuestiones a profundizar.

Los participantes se comprometieron a trabajar por el derrumbe del “muro cibernético en Cuba y esforzarse para que la oposición interna tenga los recursos tecnológicos con los que continuar la movilización ciudadana”. Durante los próximos seis meses se dará seguimiento a los avances en esos dos aspectos.

El Encuentro Nacional Cubano, contó con la participación de activistas como Guillermo Fariñas, Elizardo Sánchez, Mario Félix Lleonart, Eliécer Ávila, Laritza Diversent y René Gómez Manzanos. Su realización coincidió en fecha con la visita del secretario de estado de Estados Unidos, John Kerry, a Cuba.

Fuente http://www.14Ymedio.com

14Ymedio logo

Otros Artículos:

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...