Cuba, uno de los peores regímenes integra el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el 2022. China, Rusia, Venezuela, Somalia, Eritrea, Pakistán, Mauritania y Libia, entre los países que acompañarán a Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Numerosas organizaciones internacionales y expertos han alertado sobre el retroceso de la democracia en gran parte del mundo, mientras tanto, una decena de países con gobiernos dictatoriales donde no se respetan los derechos humanos, como es el caso de Cuba, integrarán el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) durante este 2022.
El organismo, creado en 2006 y compuesto por 47 Estados rotativos que lo integran por un período de tres años, ha generado varias polémicas por el carácter dictatorial de muchos de sus miembros.
Desde este 1 de enero de 2022, el 68,1% de los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU son países gobernados por "dictadores y otros violadores en serie de los derechos humanos", denunció un informe detallado de UN Watch.
El propio director ejecutivo de UN Watch, Hillel Neuer, señaló en un post en su cuenta de Twitter a los diez peores regímenes que integrarán el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde además de Cuba se encuentra Pakistán, Mauritania, Qatar, Somalia, Rusia, Libia, Eirtrea, Venezuela y China.
El papel de Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el cual ha integrado en cuatro ocasiones, ha sido cuestionado por especialistas internacionales, como son los argentinos Brian Schapira y Roxana Perel, quienes señalaron en una investigación que la "complicidad y alineamiento" de La Habana "ha sido constante (…) con los más diversos regímenes autocráticos en todas las regiones del mundo".
En los 12 años que Cuba formó parte de la organización se ha posicionado en 74 ocasiones contra la aprobación de resoluciones que defienden los derechos humanos, mientras a favor lo ha hecho 66 veces, 62 de ellas referidas al conflicto palestino-israelí.
Respecto a Corea del Norte, uno de los regímenes más cerrados y totalitarios del mundo, los representantes cubanos en el Consejo de Derechos Humanos han votado negativamente en seis ocasiones ante resoluciones que condenan las violaciones cometidas en el país asiático, en algunos casos consideradas como "delitos de lesa humanidad". Ni en una ocasión el Gobierno de la Isla los ha condenado.
Schapira y Perel también señalaron que La Habana no se ha "comprometido con uno de los mayores dramas que atraviesa la humanidad, como es el conflicto en Siria, en el cual prefiere alinearse con el dictador Al Assad y los intereses de la Rusia de Putin a pesar de la catastrófica situación humanitaria que sufre su población. Ni siquiera ha merecido su condena el régimen totalitario de la dinastía Kim en Corea del Norte, uno de los más duros y cerrados del mundo".
Llamó especial atención de los investigadores que "Cuba no acompañó con su voto al tratarse situaciones de conflictos étnicos donde violan los derechos humanos tanto Gobiernos como grupos armados irregulares, como en Sri Lanka, o situaciones de conflictos donde participan grupos armados patrocinados y apoyados por otros Estados extranjeros, como el caso de Rusia en Ucrania y Georgia".
Los investigadores concluyeron que lo que une a La Habana con muchas de las dictaduras a las que suele encubrir en el Consejo de Derechos Humanos no son cuestiones ideológicas, sino más bien que "una se acompaña de la otra con el voto, una cubre a la otra, una tiene intereses en común con la otra. Y esto seguramente se extiende a intereses geopolíticos y económicos".
Otros Artículos:
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...
Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...
Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...