La gente se muere en Cuba la "Potencia Médica" sin ambulancias

La gente muere en Cuba sin ambulancias

La gente muere en Cuba la "Potencia Médica" sin ambulancias, ni jeringuillas, ni medicamentos, ni personal paramédico, video del caso de Bahia Honda, como habitantes del fin del mundo. Despues de 60 años la dictadura castrocomunista no tiene la voluntad de invertir para al menos proporcionar una ambulancia a una ciudad que dista apenas 30 km del hospital de San Cristobal  y a unos 45 km de su proyecto multimillonario de la zona de desarrollo especial del Mariel.

A continuación reproducimos el artículo: Salud en Cuba: “Aquí la gente se muere y no hay atención” de Ezequiel Fuentes Morales, publicado en Cubanet y video de Yailin Caro Alfoso https://www.facebook.com/yailin.caroalfonso/videos/388537148631855/

Una paciente con cáncer es trasladada en auto particular a un centro de salud a falta de ambulancias en la comunidad.

ARTEMISA, Cuba.- Bahía Honda, municipio de la provincia Artemisa, es víctima del olvido y la desidia gubernamental, donde prevalece la corrupción y la escasez, al punto de que sus propios pobladores se autodefinen “habitantes del fin del mundo”. Con la llegada de internet, a través de la conexión 3G, muchos de los problemas que aquejan a este norteño municipio han aflorado aún más.

El pasado jueves, una joven, Yailin Caro Alfonso, compartió en la red social Facebook un video donde denunciaba la falta de atención médica y de ambulancias que presenta el municipio. Las imágenes evidencian como su tía materna, Lidia Alfonso Graveran, la cual presenta un cuadro de cáncer de mama en fase terminal, es sacada de un carro privado envuelta en sábanas al llegar al hospital, debido a que el servicio de ambulancias no respondió al llamado de emergencia.

“De esta manera se trasladan a los enfermos en Bahía Honda. Una mujer enferma de cáncer, casi muriendo, y no había una ambulancia para traerla al hospital. Gracias a una persona muy humanitaria que hizo el favor de trasladarla”, denunció.

Lidia Alfonso Graveran. Foto del autor

CubaNet quiso saber más sobre este lamentable suceso y contactó a la joven, que teme por la vida de su familiar.

Según sus palabras, al momento de llegar al hospital los médicos y enfermeras de guardia no le brindaron adecuada atención: “Cuando llegamos le pedimos una jeringuilla a la enfermera para darle medicamentos vía oral, pero no quisieron darnos una porque, según ellos, solo habían 20 jeringuillas para la guardia y no se podían gastar por gusto”, contó la joven.

“Siempre lo digo y lo repito, la salud en Cuba no sirve. Esto es Bahía Honda, aquí la gente se muere y no hay atención, como nosotros hay muchos más que están pasando por lo mismo y nadie hace nada, es una falta de respeto lo que están haciendo, ¿cómo no van a haber ambulancias y jeringuillas!”, criticó.

Bahía Honda no cuenta con un hospital, sino con un policlínico con salas hospitalarias en las que se atienden solamente casos primarios, los de mayor complejidad son remitidos al Hospital Provincial Comandante Pinares, ubicado en el municipio San Cristóbal, aproximadamente a 30 kilómetros de distancia, lo que empeora la situación de los pobladores de la localidad rural.

Interior de la sala de Consulta en el Policlínico de Bahía Honda. Foto del autor
Personas esperan para entrar a la sala de consultas. Foto del autor
Sala de Consultas en el Policlínico de Bahía Honda. Foto del autor

El municipio, que ateriormente pertenecía a Pinar del Río, pero con la nueva distribución político administrativa ahora es artemiseño, desde hace varios años no posee ambulancias, y la única que en estos momentos está circulando solo se emplea para casos remitidos al hospital provincial, según declaraciones de un custodio de la unidad. “Hace unos días unos niños tenían que ser trasladados hacia el hospital de San Cristóbal y tuvieron que mandar a buscar la ambulancia de Candelaria, porque ni aquí ni en el provincial había carros”, dijo.

Por otro lado, Yamilé, una paciente de hemodiálisis que se encontraba esperando por el médico a las afueras del centro de salud, contó a CubaNet que “la basura de carro que dicen que es ambulancia, no sirve. Aquí le decimos el carro de la independencia, porque es muy viejo y está desgastado. En cualquier momento se desarma en la calle. Esa ambulancia pone en peligro la vida de los pacientes que nos montamos en ella”.

En esta localidad es común ver a los pacientes aglutinarse por horas al sol, frente a la institución, “en espera del único médico que por lo general atiende a la población”, dijo Roberto, un paciente que llevaba más de dos horas esperando su turno.

 

Otros Artículos:

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...