"Sabemos que millones de personas en Irán, Cuba, Venezuela, Corea del Norte y otros países sufren bajo regímenes represivos y brutales", dijo Trump en un discurso durante el Desayuno Nacional de Oración, un acto anual que mezcla política y religión.
El presidente, Donald Trump, denunció hoy de nuevo a los "regímenes represivos" de Cuba, Venezuela, Irán y Corea del Norte, y aseguró que su Gobierno está del lado de todos aquellos que sufran "persecución" debido a su fe en cualquier país del mundo.
"Sabemos que millones de personas en Irán, Cuba, Venezuela, Corea del Norte y otros países sufren bajo regímenes represivos y brutales", dijo Trump en un discurso durante el Desayuno Nacional de Oración, un acto anual que mezcla política y religión.
.@POTUS: We know that millions of people in #Iran, #Cuba, #Venezuela, #NorthKorea, and other countries suffer under repressive and brutal regimes. America stands with all people suffering oppression and religious persecution. pic.twitter.com/DJuhRbvlDA
— Department of State (@StateDept) February 8, 2018
"Estados Unidos está del lado de todas las personas que sufran opresión y persecución religiosa", agregó el presidente.
Aunque Trump suele citar a Cuba y Venezuela entre los principales violadores de derechos humanos del mundo, esos dos países latinoamericanos no figuran entre las naciones sancionadas por Estados Unidos por supuestas afrentas a la libertad religiosa, una lista en la que sí están Irán y Corea del Norte.
El más reciente informe sobre libertad religiosa del Departamento de Estado, publicado en agosto pasado, indicaba que presuntamente "el ambiente de libertad religiosa ha mejorado" en Cuba en los últimos años, y en el caso de Venezuela, solo mostraba preocupación por "antisemitas" en los medios de prensa oficiales.
En su discurso, Trump volvió a rendir homenaje al desertor norcoreano, Ji Seong-ho, al que invitó la semana pasada a presenciar su alocución sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, y dijo que en su huida de Corea del Norte "rezó por la paz y la libertad", y ahora "es un símbolo de esperanza para millones de personas".
El presidente destacó el papel central que la religión tuvo en las raíces de Estados Unidos y dijo que este es "un país de creyentes" que se ven "fortalecidos por el poder de la oración".
"Nuestros derechos no nos los dan los hombres, sino nuestro creador. Pase lo que pase, ninguna fuerza terrestre puede arrebatarnos esos derechos", subrayó Trump.
Will be heading over shortly to make remarks at The National Prayer Breakfast in Washington. Great religious and political leaders, and many friends, including T.V. producer Mark Burnett of our wonderful 14 season Apprentice triumph, will be there. Looking forward to seeing all!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 8, 2018
Al Desayuno Nacional de la Oración asistió el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, que mantuvo una breve reunión con Trump antes de su discurso.