Tres estados tendrán audiencias públicas sobre presunto fraude. Las Legislaturas de Arizona, Pensilvania y Michigan convocaron audiencias públicas para determinar si hubo fraude en la elección de Estados Unidos.
A pesar de estar controlados por los demócratas a nivel gubernamental, estos Estados tienen Legislaturas con mayoría republicana, las cuales aceptaron el pedido de Rudy Giuliani, abogado personal de Trump, para determinar independientemente de la Junta Electoral si la elección estuvo viciada de nulidad.
La primer audiencia tendrá lugar mañana miércoles 25 de noviembre, en Gettysburg, Pensilvania, donde cada Senador estatal tendrá la oportunidad de hablar por 5 minutos, y luego se dará lugar a decenas de testigos que presentaron declaraciones juradas a hablar en público y expresar sus denuncias de fraude.
A su vez, Giuliani tendrá 30 minutos para exponer su caso ante los senadores, donde deberá explicar por qué el equipo legal del Presidente cree que todas estas denuncias de fraude no son casos aislados, si no que pertenecen a un plan sistemático para falsificar votos en contra de Trump.
Por último, los participantes tendrán la oportunidad de mostrar evidencia fotográfica, videos, opinión de expertos y testimonios personales de manipulación electoral.
???NEW: PENNSYLVANIA, ARIZONA, MICHIGAN LEGISLATURES TO HOLD PUBLIC HEARINGS ON 2020 ELECTION
— Jenna Ellis (@JennaEllisEsq) November 24, 2020
Trump Legal Team Statement pic.twitter.com/T0Cy0VfI0G
El lunes 30 de noviembre ocurrirá lo mismo en la Legislatura de Arizona y el 1ro de diciembre en la Legislatura de Michigan.
Estas audiencias no son vinculantes y no se llevará a cabo una votación. Sin embargo, si los senadores creen que las pruebas presentadas son convincentes, pueden llamar a una sesión de emergencia en sus respectivas legislaturas y someter a votación la certificación del Estado.
Como establece el Artículo 2, Sección 1.2 de la Constitución de los Estados Unidos, las legislaturas estatales tienen la autoridad de elegir a los representantes que darán su voto en el Colegio Electoral, lo cual fue diseñado exactamente para proteger a los Estados de fraude electoral y manipulación de votos, algo muy común en el país durante los primeros años desde su formación, generalmente atacado por el Reino Unido.
Art.2 - S1.2: "Cada Estado designará, en la forma que lo prescriba su Asamblea Legislativa, un número de electores igual al número total de senadores y representantes que le corresponda en el Congreso; pero no será nombrado elector ningún senador o representante, ni persona alguna que ocupe un cargo de confianza o retribuido bajo la autoridad de los Estados Unidos."
La Constitución establece que el Presidente y Vicepresidente son elegidos por un Colegio Electoral, cuyos miembros son seleccionados por las Asambleas Legislativas de los Estados. La Constitución no establece la forma en la que los Estados han de escoger a sus electores, pero, desde 1824, todos los Estados han seleccionado a sus electores basándose en el voto popular.
Si los senadores en las legislaturas de estos tres Estados deciden que hubieron suficientes denuncias de fraude como para nulificar la certificación, pueden votar y elegir electores republicanos, por más que la Junta Electoral haya decidido darle la victoria al Partido Demócrata.
Si bien esto es algo que nunca ha ocurrido en la historia del país, la Constitución avala a los legisladores y senadores estatales, y podría ser uno de los caminos de la victoria que todavía le quedan al Presidente Trump.

En gris los tres Estados que llevarán a cabo audiencias públicas para determinar si la elección tuvo fraude.
De aquí surgen múltiples combinaciones, dependiendo qué Estados terminen utilizando este recurso y cuáles lo descarten y le den la elección a Joe Biden directamente.
Si los tres Estados en cuestión toman este camino y eligen representantes republicanos, la elección será ganada por Trump.

Sin embargo, si ni Pensilvania ni Michigan toman este camino, Trump no tiene un camino para ganar las elecciones.
Por último, se puede dar una situación de crisis si Michigan y Pensilvania terminan eligiendo a Trump, pero Arizona no. Este escenario -de hecho- es uno de los más probables, ya que los republicanos en Arizona son particularmente anti-Trump, mientras los republicanos de Michigan y Pensilvania son fieles al Presidente.
En esta situación, Joe Biden ganaría la elección con 270 electores, contra 268 de Trump. Pero aquí entra en efecto otra situación, que se conoce como faithless electors. Los representantes en el Colegio Electoral de muchos Estados no tienen la obligación de votar por el candidato de su Partido, pudiendo votar no solo por el otro candidato, si no que pueden votar por cualquier persona de más de 35 años, que sea ciudadano estadounidense y tenga 15 años habitando el país.
En 2016, 7 electores de los 538 votaron por otra persona. 2 republicanos no votaron por Trump y 7 no votaron por Hillary Clinton. Si ocurriera algo así en el Colegio Electoral este año con el siguiente mapa, Trump quedaría arriba de Biden, con 266 electores, contra 263 del demócrata.
- Keywords:
- estados
- fraude
- electoral
- audiencias
- legislaturas
- senadores
- tres
- públicas
- constitución
- electores
Otros Artículos:
¿De qué lado está realmente Estados Unidos?
¿De qué lado está realmente Estados Unidos? El intento de Obama de echar la culpa de la depravada embestida contra los judíos israelíes al propio Israel fue despreciable y moralmente degenerado. La pasividad de Estados Unidos va de la mano de un no...
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen
Biden promueve el cambio de sexo en niños mientras 19 estados y países europeos se oponen La administración Biden está promoviendo enérgicamente la "medicina transgénero" con la utilización de bloqueadores de la pubertad, tratamientos hormonales y q...
La fórmula de las dictaduras
La fórmula de las dictaduras Tres pasos para alcanzar una imagen de legalidad que les otorgue autonomía La confianza en los sistemas electorales latinoamericanos presenta un panorama poco alentador. El Barómetro de las Américas mostraba en 2021 que...
Nueva militarización pro-rusa en Cuba: un serio peligro para Estados Unidos
Nueva militarización pro-rusa en Cuba: un serio peligro para Estados Unidos En los últimos meses se ha visto un incremento de la presencia de mandatarios y funcionarios de Rusia y sus países aliados. Todo empezó con la visita de Díaz Canel a Moscú ...
China y Cuba: Alianzas peligrosas
China y Cuba: Alianzas peligrosas Estados Unidos hizo pública su preocupación con información desclasificada sobre una base de espionaje china en el pueblo de Bejucal, Cuba, a unos 300 kilómetros de Key West en Florida. Según documentos de noviembre...