Demandar a China por causar pandemia del Coronavirus

Demandar a China por causar pandemia del CoronavirusDemandar a China por causar pandemia del Coronavirus

Demandar a China por causar pandemia del Coronavirus. El régimen comunista chino violó el derecho internacional al no revelar información vital sobre el brote inicial en Wuhan en diciembre y enero.

Habría que demandar al régimen chino por USD 4 billones por causar una pandemia, según informe.

Los países deberían emprender acciones legales contra el régimen chino por su encubrimiento inicial del brote del virus del PCCh, que ha causado decenas de miles de muertes en todo el mundo y ha costado a la economía mundial billones de dólares, según un nuevo informe.

“La verdad es que China es responsable del COVID-19, y si se presentaran demandas legales contra Beijing podrían ascender a trillones de libras”, dice un informe del grupo de expertos con sede en Reino Unido Henry Jackson Society.

De acuerdo con el informe, los daños ascenderían al menos a 4 billones de dólares, que es la cantidad que los países del G-7 —las siete principales economías del mundo— han gastado para estimular sus economías en respuesta a la pandemia que puso fin a la mayor parte de la actividad comercial.

Solo el gobierno de los Estados Unidos ha puesto en marcha más de 2 billones de dólares en medidas de estímulo para apoyar a las industrias y a los individuos durante la crisis.

El informe concluyó que el régimen comunista chino había violado el derecho internacional al no revelar información vital sobre el brote inicial en Wuhan en diciembre y enero.

En virtud del Reglamento Sanitario Internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el régimen está obligado a comunicar información oportuna, exacta y detallada sobre la salud pública. Pero no lo hizo, dice el informe.

El coautor del informe, Matthew Henderson, dijo a NTD, filial de Epoch Times, que las pruebas demostraban que el fracaso del régimen en revelar dicha información era un acto de “engaño deliberado”.

El régimen informó a la OMS del brote el 31 de diciembre y no confirmó la transmisión del virus de persona a persona hasta el 20 de enero. Sin embargo, se descubrió que el régimen había silenciado y amonestado a quienes trataron de dar la alarma sobre el brote a finales de diciembre.

Los informes también muestran que las autoridades sabían que el virus se estaba propagando entre los humanos mucho antes del 20 de enero. Un informe del South China Morning Post, citando documentos del gobierno, decía que había más de 200 casos a finales de diciembre.

Henderson señaló que el régimen también impidió la investigación del virus por parte de los laboratorios al principio. El 1 de enero, el funcionario de la Comisión Provincial de Salud de Hubei dijo a una empresa de genómica que dejara de analizar las muestras de virus y que destruyera todas las muestras existentes, informó la revista financiera china Caixin.

“Ya había un esfuerzo no solo para ocultar la verdad, sino para evitar que se descubriera más verdad”, dijo Henderson.

El informe dice que era posible que, si el régimen hubiera proporcionado información precisa sobre el brote en la primera coyuntura, “la infección no habría salido de China”.

En el informe se esbozan 10 líneas de acción jurídica que los países podrían adoptar para que el régimen rinda cuentas de la pandemia en virtud del derecho internacional y en los tribunales nacionales.

Ya se han iniciado varias querellas en los tribunales de los Estados Unidos en los que se demanda al régimen por los daños económicos que la pandemia ha infligido a los estadounidenses.

Henderson dijo que el objetivo de cualquier acción legal contra el régimen no es simplemente culpar. Más bien, lo describió como “un ejercicio para establecer qué podemos hacer [para] a) divulgar la información necesaria, y b) prevenir que algo como esto vuelva a suceder”.

“La violación del derecho internacional ha devastado la economía mundial, ha matado a miles de personas y ha cambiado la vida de millones”, dice el informe. “Si el mundo no actúa en respuesta a esta violación del derecho internacional, cabe preguntarse cuándo lo hará”.

Artículo de:

Cathy HeCATHY HE.

@CathyHe_ET

Reportera de La Gran Época @Epochtimes, Cubre noticias de EE. UU. y China

La corresponsal de NTD Jane Werrel contribuyó a la elaboración de este artículo. 

Otros Artículos:

Autoritarismo: atropello a la democracia

Autoritarismo: atropello a la democracia Gobiernos que socavan la democracia, la paz y la libertad. El panorama internacional enfrenta desafíos como la desafección a la democracia. Un estudio de IDEA (Institute for Democracy and Electoral Assistanc...

Inseguridad en Perú con dimensiones internacionales

Inseguridad en Perú con dimensiones internacionales La inseguridad es para los peruanos el principal problema de un país donde el costo de vida ha pasado al segundo lugar, seguido por la corrupción. Esta inseguridad se relaciona con el temor que suf...

La explotación de obreros cubanos en Curazao ejemplo de neoesclavismo castrista

La explotación de obreros cubanos en Curazao analizada como ejemplo de "neoesclavismo castrista" Las organizaciones Patria de Martí, The CubanAmerican Voice y Alianza Democrática, convocan a participar en el simposio “Neoesclavismo castrista: el cas...

Peligros de la intervención China

Peligros de la intervención China América Latina se ha convertido en un escenario clave en la creciente influencia de China a nivel mundial. El caso peruano y el puerto de Chancay son ejemplos preocupantes de la intervención china, planteando riesgo...

Presentación del 6to Informe sobre el estado de los Derechos Sociales en Cuba

Presentación del 6to Informe sobre el estado de los Derechos Sociales en Cuba El Observatorio de Derechos Sociales (ODS – CUBA) y  el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) presentarán el 6to Informe sobre el estado de los Derechos...