Que significa la guerra de EE. UU. contra narcotraficantes en el Caribe
Análisis de Julio M. Shiling sobre la operación militar de EE.UU. en el Caribe contra el narcotráfico y su conexión con regímenes socialistas latinoamericanos.
🎯 Operación Naval de EE.UU. en el Caribe: Análisis de Julio M. Shiling
En esta entrevista exclusiva realizada en el programa "El Tren de la Mañana" de Dorado Radio Cundinamarca, Colombia, el reconocido politólogo, analista y director del Foro Político Patria de Martí, Julio M. Shiling, ofrece un análisis profundo sobre la masiva operación militar desplegada por Estados Unidos en el Mar Caribe desde agosto de 2025.
🚢 Detalles de la Operación Militar
Estados Unidos ha movilizado más de 4,000 efectivos militares en una operación sin precedentes que incluye 2,200 marines, destructores, barcos anfibios y un submarino nuclear. Esta acción ha resultado en ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, dejando al menos 11 muertos en el primer ataque reconocido en septiembre. Colombia ha rechazado públicamente esta presencia militar, calificándola como desproporcionada.
🔍 La Conexión Narcotráfico-Socialismo
Según Shiling, Estados Unidos finalmente ha establecido la conexión directa entre el narcotráfico y el socialismo en América Latina. El analista explica que esta operación no solo busca combatir el tráfico de drogas, sino también cortar las fuentes de financiamiento de regímenes dictatoriales y gobiernos afines al socialismo continental, incluyendo Cuba, Venezuela, Nicaragua, y mencionando la complicidad de gobiernos como Brasil, Colombia y el partido Morena en México.
💊 Crisis del Fentanilo y Seguridad Nacional
El politólogo destaca datos alarmantes: las drogas son la principal causa de muerte entre hombres estadounidenses de 18 a 49 años. El 90% del fentanilo entra por la frontera sur y rutas marítimas, con participación directa de China en su producción en México. Shiling enfatiza que esta operación responde a intereses de seguridad nacional estadounidense, más allá de la solidaridad democrática.
⚖️ Marco Legal de la Operación
Estados Unidos ha categorizado a los carteles del narcotráfico como grupos terroristas, lo que legalmente le permite tomar medidas extremas para aniquilarlos. Esta clasificación equipara al narcotráfico con el terrorismo islamista radical, otorgando a las autoridades estadounidenses herramientas legales sin precedentes para actuar en la región.
🎯 Objetivos Geopolíticos
Shiling argumenta que esta operación tiene objetivos más amplios que el simple combate al narcotráfico: busca potencialmente producir cambios de régimen en países donde el narcotráfico financia estructuras de poder socialistas. El analista conecta el narcotráfico con la inteligencia cubana y su influencia en movimientos políticos regionales como el kirchnerismo en Argentina.
🌎 Reacción Regional
La postura de Colombia, rechazando la operación como desproporcionada y argumentando que ya existen mecanismos de cooperación marítima, contrasta con el análisis de Shiling, quien critica al actual gobierno colombiano por su posición y lo incluye entre los gobiernos afines al socialismo continental.
Esta entrevista ofrece una perspectiva única sobre las implicaciones geopolíticas, legales y de seguridad de una de las operaciones militares más importantes de Estados Unidos en la región del Caribe en años recientes.
Programa "El Tren de la Mañana" transmitido por el Dorado Radio Cundinamarca, Colombia, el 8 de octubre de 2025.
