La nación cubana, las inversiones en hoteles vacíos en Cuba y el lavado de dinero

La nacion cubana las inversiones en hoteles vacios en Cuba y el lavado de dineroLa nación cubana, las inversiones en hoteles vacíos en Cuba y el lavado de dinero

Análisis de la identidad nacional del cubano, las inversiones en hoteles vacíos para lavado de dinero 

 

Julio M. Shiling en Las Mañanas de América Radio analiza la identidad nacional del cubano exiliado, la crisis turística cubana con inversiones en hoteles vacíos para lavar el dinero proveniente del narcotráfico, en medio de la crisis económica generada por la dictadura castrista en entrevista  realizada por Sandra Peebles - 5 de agosto de 2025

El politólogo y director de Patria de Martí, Julio M. Shiling, ofreció un análisis profundo sobre la situación actual de Cuba durante su participación en el programa "Las Mañanas de América Radio" con Sandra Peebles. La conversación abordó desde el concepto de identidad nacional cubana hasta las estrategias económicas fallidas del régimen.

🇨🇺 La Nación Cubana: Más Allá del Territorio

La entrevista comenzó con una reflexión personal de Sandra Peebles sobre su identidad cubana, lo que llevó a Shiling a explicar un concepto fundamental: "La nación no requiere territorio físico".

Según el analista, los cubanos en el exilio han logrado transportar la nación cubana al exterior, preservando su cultura, historia y valores. Este fenómeno, contrario a las expectativas del régimen castrista, se ha fortalecido con el tiempo.

"La dictadura castrista apostó a que los cubanos al salir se iban a olvidar de Cuba. Todo lo contrario, transportaron la nación cubana al exterior", explicó Shiling.

📚 Raíces Históricas de la Conexión Cuba-Estados Unidos

El politólogo destacó que esta conexión tiene raíces profundas en la historia. Figuras como José Martí, el Padre Varela y Antonio Maceo vivieron gran parte de sus vidas en el exterior, forjando la identidad cubana desde fuera de la isla.

"Martí vivió más tiempo en Nueva York que ningún otro lugar en el mundo. La fórmula de llevar la guerra de independencia, la identidad cubana se forjó en el exterior", señaló Shiling.

Esta realidad histórica explica la natural asimilación de los cubanos a los valores estadounidenses de libertad y democracia, creando una anomalía única entre los grupos latinoamericanos en Estados Unidos.

🏨La Debacle Turística: Hoteles Vacíos y Lavado de Dinero

Uno de los temas más impactantes de la entrevista fue el análisis sobre la construcción masiva de hoteles en Cuba, a pesar de que más del 75% de la infraestructura hotelera permanece ociosa.

Shiling ofreció una explicación reveladora: "La fabricación de un hotel le puede propiciar al castrocomunismo un valor del cual puede tener un préstamo como colateral".

Según el analista, esta estrategia no obedece a lógica comercial sino a objetivos políticos e ideológicos, incluyendo:

  • Lavado de dinero del narcotráfico
  • Creación de activos como colateral para préstamos futuros
  • Beneficio de allegados al régimen (similar al modelo ruso de Putin)

💰 Crisis Monetaria: El Dólar Marca Récords

La conversación también abordó la crisis monetaria cubana, donde el dólar en el mercado informal marca nuevos récords constantemente.

"La moneda refleja la productividad del país. En el caso de Cuba, bajo el comunismo, esa productividad está en el suelo, en el subsuelo", explicó Shiling.

El analista destacó la paradoja de un país históricamente autosuficiente en agricultura que ahora debe importar casi todo lo que consume, debilitando severamente su moneda.

🎯 La Estrategia de la Mentira y la Culpa Externa

Cuando Sandra Peebles cuestionó cómo los líderes cubanos pueden presentarse en foros internacionales con tal nivel de fracaso, Shiling fue contundente:

"Un dictadura que incluso desde que estaba compitiendo por el poder político se basó sobre mentiras. La mentira es algo natural, es parte de la narrativa oficial".

El régimen continúa culpando al embargo estadounidense de todos sus males, apelando a la emoción de sus partidarios y a la ignorancia de otros.

🧠 El Potencial Humano Desperdiciado

La entrevista concluyó con una reflexión sobre el desperdicio del talento cubano. Sandra Peebles mencionó estudios que muestran a los cubanos como el grupo hispano más educado formalmente en Estados Unidos.

"Con un pueblo tan capaz y tan limitado. Qué triste", comentó la periodista, resumiendo la tragedia de un país con enormes recursos humanos pero limitado por un sistema político que impide su desarrollo.

🔚 Reflexiones Finales

La entrevista reveló la complejidad de la situación cubana actual, donde convergen la preservación de la identidad nacional en el exilio, las estrategias económicas fallidas del régimen, y el potencial desperdiciado de un pueblo talentoso.

Julio M. Shiling demostró que el análisis de Cuba requiere entender tanto su historia como las motivaciones reales detrás de las decisiones aparentemente irracionales del régimen, que obedecen más a la supervivencia política que al bienestar económico nacional.

Julio M. Shiling es politólogo, escritor y analista nacido en La Habana, Cuba. Es fundador y director de Patria de Martí y colaborador habitual de "Las Mañanas de América Radio".

🔔 SUSCRÍBETE para más análisis de la actualidad cubana

👍 DALE LIKE si la entrevista con Julio M. Shiling la consideras instructiva y valiosa

📢 COMPARTE para que más personas conozcan la realidad cubana

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!