La hipocresía del castrismo al descubierto y la mendicidad disfrazada
🥸 La Hipocresía del Régimen Cubano al Descubierto
Una reveladora conversación entre Lourdes Ubieta y el politólogo Julio M. Shiling en entrevista sobre las contradicciones del sistema castrista. La exministra de trabajo cubana declaró que "no hay mendigos en Cuba, sino cubanos disfrazados", mientras su hijo vive en Estados Unidos con parol humanitario desde 2024 gracias al desastre de la política migratoria de Biden.
🏝️ La Nostalgia Como Arma de Resistencia
La entrevista comenzó con los acordes de "Nostalgia de Palmeras" de Celia Cruz, una melodía que Lourdes Ubieta utiliza tradicionalmente para recibir a Julio M. Shiling, director de Patria de Martí, escritor y experto en temas cubanos.
Lourdes Ubieta: "Siento la nostalgia de palmeras de un danzón silbándome en la brisa... Con este tema siempre trato de recibir a mi próximo invitado. Julio Shiling, bienvenido a tu casa de Radio Libre."
Julio M. Shiling: "Un placer, querida Lourdes. Te doy las gracias por esta entrada con ese himno tan hermoso, tan emotivo, que como tú bien describes ya es casi un patrón de sentimiento."
Para Shiling, la nostalgia trasciende la simple melancolía: "La nostalgia es en gran medida lo que vivimos los exiliados, lo que hemos tenido que transportar nuestras vidas a un país que no es el nuestro. Sin embargo, hemos logrado transportar sus valores, sus instituciones y su historia, de la cual vivimos con el compromiso de poder regresar."
😤 El Escándalo de la Exministra: Hipocresía en su Máxima Expresión
El tema central de la conversación giró en torno a las declaraciones de la hasta entonces ministra del trabajo y seguridad social de Cuba, quien afirmó que en Cuba no hay mendigos, sino que "se disfrazan los cubanos de mendigos".
Lourdes Ubieta: "Me exasperan estas cosas porque me parecen de un nivel de abuso y de burla contra el exilio cubano... cuando escucho que la ahora exministra ha dicho que en Cuba no hay mendigo, sino que se disfrazan los cubanos de mendigos, que hasta Díaz-Canel salió a responderle por bruta, por insensible... y el hijo de esta ministra vive aquí en los Estados Unidos, entró con el parol humanitario en el 2024, cortesía de la administración Biden-Harris."
Julio M. Shiling: "El problema es que ahora la situación es tan crítica que excede el período marcado como el período especial tras el desplome del subsidio soviético. Ya es tan visible que el dictador Díaz-Canel tuvo que salir a dar esa cantaleta y castigarla, pero la realidad es que ella estaba repitiendo la línea oficialista por décadas."
🏃♂️ La Estampida de la Élite: Preparándose para el Colapso
Shiling reveló un patrón preocupante en la élite cubana: "La mayor parte de los hijos y nietos de la élite dictatorial de Cuba vive fuera, muchos de ellos en Estados Unidos, pero viven fuera del territorio nacional y buscan de manera acelerada obtener un estatus legal en los países donde están, por si ocurre—o cuándo ocurra, mejor dicho—el desplome, para estar ya fuera."
Esta realidad se conecta con lo que el politólogo describe como una "campaña de privatización entre comillas" diseñada para "legalizar el robo y la corrupción y el abuso del poder en adquirir propiedades."
🏢 Empresas Mixtas: La Desesperación Económica del Régimen
Ante la crisis económica, el régimen anunció la creación de empresas mixtas entre empresas estatales y privadas locales, así como operaciones de intercambio con empresas extranjeras.
Lourdes Ubieta: "66 años después, creación de empresas mixtas... ¿cómo se come esto?"
Julio M. Shiling: "Eso es otra señal más del estado desesperado que está el comunismo cubano. Esto es un intento desesperado de tratar de coreografiar, enmascarar la propiedad... Es una manera de tratar de esquivar estas sanciones que se van apretando, incrementando."
El experto comparó esta estrategia con el modelo ruso post-soviético: "Estamos viendo una mini versión de lo que ocurrió en Rusia tras el desplome del comunismo soviético, donde los allegados al régimen van en estampida para tratar de adquirir títulos a algún tipo de propiedad."
La entrevista concluyó con la promoción de importantes eventos políticos culturales:
📚 Segundo Encuentro Internacional con el Libro Cubano Exiliado
- Fecha: 19 y 20 de julio (sábado y domingo)
- Horario: 9:00 AM a 5:00 PM
- Lugar: Centro Comunitario Rebecca Sosa, West Miami (1700 South, 62 Avenida)
- Participantes: Más de 30 escritores y 20 casas editoriales
- Entrada: Completamente gratuita
📚 Simposio La UMAP:
- Fecha: Jueves 24 de julio
- Horario: 5:30 PM
- Lugar: Biblioteca de Westchester
- Tema: Campos de concentración UMAP con sobrevivientes y vamos a contar con Lilo Vilaplana y Reynold Rodríguez que están en la preparación de una película sobre la UMAP
- Entrada: Completamente gratuita
🔚 Reflexiones Finales
Esta conversación entre Lourdes Ubieta y Julio M. Shiling pone de manifiesto las profundas contradicciones de un régimen que, después de 66 años, se ve obligado a implementar medidas desesperadas para mantener su supervivencia. La hipocresía de sus funcionarios, cuyos hijos buscan refugio en el mismo país que critican, revela la verdadera naturaleza de un sistema que ha fracasado en todos los niveles.
La nostalgia del exilio, lejos de ser una debilidad, se convierte en el motor de resistencia de una comunidad que mantiene vivos los valores y la esperanza de una Cuba libre.
🔔 SUSCRÍBETE para más análisis de la actualidad cubana
👍 DALE LIKE si te gustan las entrevistas con Julio M. Shiling
📢 COMPARTE para que más personas conozcan la realidad cubana
