Videos, TV Libertad canal de videos
Cierre de Radio y Televisión Martí y otros medios de comunicación globales
- Jose Tarano
Lucy Pereda entrevista a Julio M. Shiling sobre el cierre temporal de Radio y TV Martí y otros medios de comunicación ordenado por la administración Trump y su impacto en la transmisión de información verídica hacia Cuba.
En una reciente edición del programa "Lucy Pereda sin Censura", la conductora Lucy Pereda abordó uno de los temas más relevantes para la comunidad cubanoamericana: el cierre temporal de Radio y Televisión Martí ordenado por la administración Trump. Para analizar este acontecimiento y sus posibles implicaciones, contó con la participación del reconocido escritor y politólogo Julio M. Shiling, fundador de la publicación digital y foro político "Patria de Martí".
Lucy Pereda: En esta semana se escuchó la noticia que la administración de Trump ha ordenado paralizar las operaciones de Radio y Televisión Martí. La Casa Blanca ordenó el cierre temporal de la Oficina de transmisiones a Cuba (OCB), que es la entidad encargada de operar Radio y Televisión Martí. Esto es parte de una reestructuración que busca reducir los costos en la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM). La decisión, formalizada mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el viernes pasado, ha generado diversas reacciones, y tanto empleados como lectores están a la expectativa de la resolución final. ¿Cuál es tu opinión sobre lo que está sucediendo?
Julio Shiling: Cómo no, Lucy. Mira, los Estados Unidos necesita tener un medio de difusión hacia el mundo. En el caso de los cubanos y los latinoamericanos, porque el mal que padece Cuba es el centro del nervio, todo el mal socialista del continente sur del hemisferio occidental. No podemos desligar la existencia de Cuba comunista con el narcotráfico, con la subversión marxista que sigue existiendo aunque tome matices, ya no son guerrillas de la selva.
La decisión de suspender operaciones impacta a todo el mundo, el modo cómo los Estados Unidos se comunica, por ejemplo, a los chinos, a los rusos, e incluso a democracias para tener una misión de concienciación democrática. El compromiso que tiene el presidente Trump con revertir el socialismo cultural en países democráticos como el propio Estados Unidos requiere de un medio de difusión que lleve a cabo, a una escala más grande, lo que podemos decir una formación cívica.
En dictaduras como la Castro Comunista, y en este caso en proporción directa a Radio y Televisión Martí, la cuestión es: ¿quién más celebra esta noticia? Vamos a estar claros: es la dictadura en Cuba, la dictadura en China, la dictadura en Corea del Norte, la dictadura en Rusia, la dictadura de los Ayatolas. Esos son los que más están celebrando y los que más se benefician de una decisión de abandono, si es que eso fuera a ser el caso, porque como tú bien señalas, todavía no sabemos en qué va a terminar este procedimiento.
Yo creo que, por ejemplo, en el contexto cubano, hace falta una transmisión agresiva, agresiva para promover la libertad, agresiva para francamente decir que se busca un cambio de régimen. Porque no se puede apoyar la libertad y la democracia y pretender un mensaje que obedece unos principios abstractos que contradicen la noción guerrera de luchar por la libertad y defender la democracia que respalda los Estados Unidos.
Quiere decir que, yo creo que si la discusión y el propósito es hacer una reformulación para iniciar una política con colmillos y agresiva para ayudar a provocar un cambio de sistema en Cuba, yo creo que nadie puede estar en contra de que se busque una reformulación de la metodología y el mensaje, que no debería bajo ningún concepto ser confuso.
Lucy Pereda: Julio, tengo delante de mí un artículo escrito en inglés, así que me perdonas si en la traducción cambia un poquito. Según la orden ejecutiva, dice que "la Voz de las Américas no ha estado a tono con los intereses de América, o sea de los Estados Unidos, durante muchos años. Es más, ha servido como la voz de la América radical y ha empujado una propaganda divisiva por muchos años". Esto fue lo que dijo un oficial de la Casa Blanca como una de las razones por las cuales estaban cerrando varias de estas oficinas de información de los Estados Unidos, como lo son la Agency for Global Media, que es la agencia madre de Voice of the Americas y de Radio Free Europe y Radio Liberty, debajo de las cuales está Radio y Televisión Martí.
Por lo cual yo, y esto es en verdad una esperanza casi que tengo, que esto sea una especie de periodo de transición para un realineamiento de la línea editorial, así como de un tipo de análisis de eficiencia en los gastos de estas agencias y de su capacidad de llegar con esta información al pueblo de Cuba, que eso fue su propósito fundamental, algo por lo cual luchó el querido y ya fallecido Jorge Mascanoza y otras personas que con él trabajaron para la fundación de Radio y Televisión Martí.
Julio Shiling: Fíjate Lucy, y quisiera destacar, y yo creo que lo puedo hacer también en tu nombre, porque tanto tú como yo en ese periodo, que fue por unos años en mi caso en programas no solo con Cary Roque sino con alguno de los otros, fue siempre ad honorem. O sea, quiero dejar esto claro. En otras palabras, lo hacíamos por el amor a la misión.
Lucy Pereda: Exacto, de transmitir a Cuba sin recibir un centavo.
Julio Shiling: Y lo hacíamos con mucho gusto. Y nosotros no éramos los únicos, muchísimas personas que colaboraban de una manera indirecta como invitados, y no cobraban absolutamente nada. O sea, lo hacían por la entrega a la causa. Y también me constan muchísimas personas en Cuba que se comunicaban con nosotros de que sí podían escuchar las transmisiones.
Yo creo que eso hay que dejarlo claro, pero tenemos que entender cada vez que hay un cambio en Washington, el presidente refleja una visión. Por ejemplo, el funcionamiento de la agencia de gobierno para el mundo, o sea para la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales, que es la matriz de todas estas estaciones, operó muy diferente bajo Barack Obama que bajo el primer término del presidente Trump.
Yo creo que esto lo tenemos que entender, que con cada cambio de administración había un enfoque prioritario diferente. Y yo creo que en ese sentido, comparto ese optimismo de que esta agencia tan importante de medios, que es la voz de los Estados Unidos para el mundo, y que donde más hace falta es donde hay despotismo como en el caso cubano, pues se reorganice, se reconstituya, y el mensaje sea más agresivo.
Porque la realidad es que cuando fue permitido tener un mensaje más agresivo, llamar a una dictadura dictadura, los oyentes en Cuba, en los países reprimidos, estaban mucho más felices de escuchar las cosas llamarse por su nombre. Y sí impactó: Radio Europa Libre tuvo mucho que ver con los acontecimientos que vinieron posteriormente, con una postura agresiva de los Estados Unidos bajo el gobierno de Reagan, por ejemplo.
Y para las personas que dicen "Bueno, pero eso no ha logrado que se caiga el régimen", no se puede mirar las cosas en un contexto tan limitado. Porque siempre hay fenómenos que aportan a que ocurra, por ejemplo, el 11 de julio. Esa rebelión popular del 11 de julio no ocurre en un vacío. O sea, eso forma parte de una entrada de información que por supuesto no solo era Martí Noticias y otros medios de los Estados Unidos, sino incluso medios privados que también entraban.
Y todo eso es magnífico porque el romper ese bloqueo de información y llevar a cabo campañas de concienciación a favor de la libertad para reforzar el principio de los derechos naturales que tenemos todos, y que eso en países donde no hay libertad es fundamental para que el mensaje le llegue a personas que pueden estar en posiciones de ayudar desde las estructuras de poder a producir un acto de rebelión, ejerciendo el derecho de rebelión para expurgar sus pecados y salvar a la patria. Todas estas cosas son fundamentales, y los Estados Unidos sí tienen un interés en que Cuba sea libre, en que Venezuela sea libre, en que Nicaragua sea libre, en que el régimen chino comunista tenga un alcance limitado. Y esto es lo que estamos viendo, porque China comunista, Rusia, Irán invierten enormes cantidades de dinero en propaganda, para llevar a cabo una campaña...
Lucy Pereda: Y perdona que te interrumpa. Aquí en América Latina tenemos Telesur, que fue fundada por Chávez y que en estos momentos se transmite de lo más bien, tiene tremenda señal y está patrocinada no solamente por los oligarcas venezolanos sino por oligarcas de otros países de gobiernos izquierdistas que hay en América Latina. Entonces esta propaganda, porque ellos lo que diseminan es propaganda, tiene que contrarrestarse con una ola de información que sea una información exacta y correcta sobre lo que realmente es la situación en diferentes esferas y de lo que se trata la democracia, para que la gente que esté informada pueda inspirarse y pueda estar informada de lo que realmente está pasando.
Por eso es que yo realmente en este momento pienso y tengo la esperanza que esto sea una transición hacia una reestructuración, porque tengo muchos amigos en Radio Martí, en TV Martí. Tengo un gran cariño por esa emisora y por la misión de esa emisora.
Entiendo que también hay otro punto, que es la información que está llegando a través de las plataformas digitales a los cubanos, que también de cierta forma hace competencia con lo que llegaba a través de Televisión Martí. Televisión Martí se cerró desde el año 2022, tengo entendido que estaba funcionando solamente como una plataforma digital, no como una estación de televisión, porque desde su principio fue bloqueada su señal por el régimen cubano, especialmente en el área de La Habana.
Pero bueno, somos esclavos del tiempo, Julio. Esperemos que haya una esperanza para poder seguir transmitiendo una información verídica y basada en la verdad y en la democracia hacia nuestro querido pueblo cubano, dependiendo de cuál sea el futuro de Radio y Televisión Martí. Te agradezco muchísimo tu comparecencia a nuestro programa en la tarde de hoy.
Programa "Lucy Pereda Sin Censura" transmitido el 18 de marzo del 2025 por Radio Mambí La Grande 710 AM.