Videos, TV Libertad canal de videos
Al castrismo no le está entrando sufucientes divisas
- Jose Tarano
"La economía cubana depende de fuentes externas para mantenerse a flote"
La Entrevista de Lourdes Ubieta a Julio Shiling, director de Patria de Martí, historiador, escritor y experto en temas cubanos aborda los temas
- La pesima situación económica en Cuba provocada por el castrismo
- Las referencias al narcotráfico y su relación con el régimen dictatorial cubano
- La discusión sobre el fracaso productivo del modelo comunista
- La explicación sobre el evento "Guerra por los caminos del mundo"
LOURDES UBIETA: Gracias por estar en sintonía del programa, yo soy Lourdes Ubieta. Uno se pregunta cómo va a ser el régimen de La Habana con esta situación de desplome de las remesas, del turismo, declive en las exportaciones. ¿Cómo se mantiene a flote esta economía maltrecha producto de 65 años de este régimen criminal que tenemos en La Habana, el régimen que ha secuestrado a la isla de Cuba? Quiero darle la bienvenida a Julio M. Shiling, director de Patria de Martí, historiador, escritor, experto en temas cubanos. Y le quiero, por supuesto, como siempre, recibir dándole la bienvenida a Radio Libre. Julio, feliz tarde para ti, bienvenido.
JULIO SHILING: Saludos Lourdes, un placer estar contigo como siempre.
LOURDES UBIETA: Julio, estaba revisando un artículo donde cuentan sobre la gravedad, al detalle desmenuzando la gravedad de la situación económica de Cuba y los millones de dólares que necesitan para medio mantenerse allí en esa misma crisis, pero por lo menos mantenerse allí. Pero al parecer estos últimos acontecimientos han dado al traste con esa posibilidad y están muy entrampados en el cártel para tratar de mantener a flote, nunca mejor dicho, la isla. ¿Cómo ves tú esta situación económica?
JULIO SHILING: Lourdes, la realidad es que el comunismo cubano en ningún momento ha sido capaz de resolver o enfrentar el nivel de gasto que tiene, ni mínimamente. Y no me refiero al gasto de proveer servicios básicos elementales a su población, sino de mantener su propio cuerpo represivo, que es el mecanismo por el cual han logrado mantenerse en el poder.
Siempre ha habido una dependencia hacia una fuente externa: la Unión Soviética, el petróleo venezolano, inversiones extranjeras, el narcotráfico... Siempre ha existido ese tipo de entrada de dinero. Pero como todas las cosas se han ido secando y complicando, ya desde la década de los 90, el acercamiento con los Estados Unidos, siempre y cuando los Estados Unidos lo permitiera y aceptara, con todos los crímenes contra la humanidad que cometen, ha sido el enfoque.
La presidencia de Donald Trump les presentó un reto tremendo porque echó abajo algo que ellos habían trabajado mucho para lograr, que fue el acercamiento que les ofreció Barack Obama con el famoso pacto Obama-Castro, donde en efecto se les aceptó como un socio igualitario cuando no lo son, y estableció esa equivalencia moral falsa. El presidente Obama hizo todo lo que estuvo en su poder para mejorar esa relación. Gracias a Dios que la ley del embargo está sancionada por el Congreso, en otras palabras, requiere que el Congreso la cambiara, y los votos nunca han estado ahí a favor del castrismo. Pero con el poder ejecutivo hizo todo lo que pudo.
El presidente Trump en su primer término revirtió esa política, y Joe Biden quiso de nuevo el "tercer término de Obama", para ponerlo en un contexto real. Tuvo ese interés, pero el 11 de julio fue una complicación para el gobierno estadounidense porque los votos que tenían en el Congreso para poder proponer su agenda del socialismo cultural, realmente no se podía dar el lujo de perder ciertos escaños. De hecho, en las elecciones a mitad de término perdieron el control de la Cámara Baja.
Entonces había cierto pragmatismo del gobierno de Biden para facilitar las herramientas que el castrismo necesitaba, los recursos económicos. Y lo ejercieron con mucho cuidado para no alterar los votos que necesitaban. Por eso vemos como ya en la última etapa, el gobierno de Joe Biden era mucho más agresivo en cuanto al acercamiento, porque ya sabía que ya perdieron determinados estados que ellos consideraban que podían ganar.
El castrismo, imagino que en cierto sentido, debe ver con alivio la posibilidad de que los bancos del dictador Putin, si como parte de los acuerdos de paz le facilitan nuevamente los mercados financieros del occidente, pues va a tener cierto respiro. Porque en gran medida el dinero del narcotráfico y la manera en que han esquivado las sanciones fue la utilización de los bancos rusos en Europa principalmente.
Fíjate que cuando Rusia invade a Ucrania, a partir de ahí se aprieta la situación económica en Cuba en cuanto a los apagones y todo eso. Si eso ocurre, ahí va a recibir una entrada. Pero por otro lado, hay una mayor fiscalización con el nuevo gobierno, el gobierno de Donald Trump, en cuanto a la actividad del narcotráfico.
Y esto es muy importante, Lourdes, porque el narcotráfico es una de las fuentes secretas. Digo secretas porque no es lo que aparece en los registros de manera oficial, pero es una de las fuentes de ingreso. Por eso es que vemos todos estos hoteles vacíos que están construyendo, esta enorme inversión para en algún momento poder utilizar esas propiedades como mecanismos para lograr préstamos internacionales y lograr la extensión en el poder.
LOURDES UBIETA: Julio, sabes que, pensando sobre lo que tú estás diciendo y el vínculo del régimen de La Habana con el tema del narcotráfico, siendo esta una administración que ha dejado bien claro que ese tema del narcotráfico, porque el destino de la droga es Estados Unidos mayoritariamente, digamos por supuesto Europa también, pero aquí en esta área del Caribe es Estados Unidos. ¿No crees que eso podría tener consecuencias también para la isla?
JULIO SHILING: Oh sí, por supuesto, definitivamente. Hay que entender lo que significa que los Estados Unidos haya categorizado a los carteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas. Eso quiere decir que tienen licencia para no solo hacer lo que están haciendo, que ya vemos una actividad con la inteligencia de los Estados Unidos espiando y obteniendo información acerca de dónde están los laboratorios y todo ese mecanismo, sino esencialmente la autorización para atacar si tienen que atacar y destruir objetivos, igual que hacen con grupos terroristas islámicos.
Y esto es muy importante porque la destrucción, o al menos un golpe severo al narcotráfico en el continente, algo de nuevo que el presidente Trump y su gobierno han identificado como una amenaza a la seguridad nacional de los Estados Unidos, sí puede traer enormes consecuencias para no solo Cuba comunista sino todas sus neocolonias como Venezuela y Nicaragua.
Y esto es importante porque hay personas que están recibiendo tal vez mensajes mixtos del gobierno de Donald Trump y creen que el gobierno de Trump va a aceptar la existencia del socialismo continental, y eso realmente no es el caso. Desde hace mucho tiempo se ha señalado que el narcotráfico tiene una relación simbiótica con el socialismo continental y que los carteles mexicanos en efecto son milicias de pie del socialismo continental en cuanto a servir sus propósitos.
Fíjate el papel que han tenido en producir esta invasión humana a la frontera sur de los Estados Unidos, que en efecto es algo que ha sido parte de la estrategia para desestabilizar los Estados Unidos y lograr concesiones de los Estados Unidos con una administración anterior que veía en la inmigración en masa como una herramienta para promover el socialismo continental. Por eso lo vemos en Europa de igual manera.
Así que sí, Lourdes, el narcotráfico y el cambio de enfoque que los Estados Unidos le está dando a cómo lidiar con eso, para el régimen, por muchos dividendos que pueda recibir con transferencias que van a ser facilitadas con los bancos rusos a partir de cuando por fin se llegue al acuerdo que está al doblar de la esquina, esto sí le complica enormemente esa fuente tan importante para el socialismo hemisférico.
LOURDES UBIETA: Un oyente, una persona que nos está escuchando, nos escribe por las redes sociales y dice: "La 'revolución', entre comillas, destruyó absolutamente todo el aparato productivo, empezando por el azúcar, que antes de la Revolución lo exportaba, y para hoy producen menos del 32% de lo necesario para la demanda nacional. Olvídense de exportar, es que no hay producción de azúcar ni para el mercado interno de la isla". O sea, fracaso total y absoluto estos 65 años. Es que por donde uno analiza, Julio, siempre cualquier modelo vinculado al comunismo, al socialismo, a la izquierda, estos son números que son contundentes, no son un fracaso en la creación de riquezas y en la producción, en tener una economía productiva, Julio.
JULIO SHILING: Siempre es igual. Cuba en 1851, 1851 siendo una colonia todavía, no tenían digamos desarrolladas las relaciones exteriores con el resto del mundo como después lo lograron hacer. Cuba producía más azúcar en 1851 que la que produce ahora. La dieta de un esclavo en Cuba era mejor que la dieta de un cubano. Y cuando hablo de cubano me estoy refiriendo al pueblo, no a ese 5% que forma parte de la élite casta dictatorial en Cuba y todos sus allegados.
O sea, si las personas en Cuba no se están muriendo de hambre es porque los familiares en el exterior le están dando el modo de la supervivencia. Pero el problema es que todo afecta al régimen. Por eso las personas a veces se confunden y dicen que el castrismo ha logrado la supervivencia. Sí, lo ha logrado, pero hay muchas cosas que no le han ido como ellos hubieran querido.
Por ejemplo, la mayor fuente lícita, digo lícita entre comillas porque es inmoral, pero la mayor fuente de ingreso, el neoesclavismo, la mano de obra esclava ha decrecido enormemente gracias a campañas de concienciación e información que ha sido hecho público, entre muchos, la que le proporcionó el gobierno de Brasil bajo Jair Bolsonaro, demostrando el robo extraordinario entre el 85 al 92% de lo que se les paga. Entonces eso ha descendido.
Las remesas han disminuido enormemente y lo que vemos es muchas personas que logran entrar artículos y otras mercancías donde el régimen no lucra como con el envío directamente de remesas por vías oficiales.
El turismo también. Cuba no es, o sea, no es para nada, o sea no solo que ha decrecido sino realmente un lugar muy indeseable para ir a turistear. No reúne la infraestructura, por eso mínimo los hoteles están vacíos. Récord de caída del turismo en Cuba.
LOURDES UBIETA: Sabes que te quería preguntar también, Julio, avanzando porque el tiempo pasa, te quería preguntar sobre esta invitación que me ha llegado de Patria de Martí para un simposio "Guerra por los caminos del mundo" y me llama mucho la atención porque no sé exactamente a qué se refiere lo de "Guerra por los caminos del mundo". Amigos oyentes, una invitación de Patria de Martí, la organización que dirige mi invitado, el Dr. Julio Shiling. Va un conversatorio el 27 de febrero, es decir, este jueves 27 de febrero en el Westchester Regional Library. Eso es la dirección, es bien fácil. Eso es en Coral Way, la 94 Avenida, 9445 Coral Way. Lo transmiten en vivo además a través de patriademarti.com. Pero cuéntame de "Guerra por los caminos del mundo". ¿A qué se refiere este simposio?
JULIO SHILING: Cómo no. Mira, ese es el nombre que se le dio a una estrategia. Fue toda una etapa donde un grupo de luchadores cubanos decidieron llevar la guerra de liberación a donde el castrismo estuviera en el extranjero. O sea, tras el pacto Kennedy-Jruschov y posteriormente después de la decisión de la Administración Johnson de abandonar totalmente la ayuda que se le dio a los cubanos, ayuda entre comillas en el sentido de que los cubanos entraban para luchar por la libertad de Cuba con una continuidad que nunca dejó. Sin embargo, llegó un momento en que los Estados Unidos pues cerró todas esas puertas y realmente el FBI estuvo muy activo en cuidando que cubanos no fueran a Cuba.
Entonces se tomó la decisión de llevar la lucha a objetivos del régimen castrista en el extranjero: sus embajadas, a través de diferentes personas. No mucho se ha escrito ni se ha hablado de este periodo que, básicamente, digamos, podemos decir la década del 70 hasta parte del 80 fue cuando se llevó a cabo.
Y los invitados son todos partícipes de ese esfuerzo: Virgilio Paz Romero, Dionisio Suárez, Pedro Remón y Enrique Encinosa, todos tomaron parte en ese periodo. Si el castrismo tenía una exhibición agrícola en tal lugar, ahí iban a protestar, ahí iban a precisamente iniciar campañas de concienciación de por qué no se debe hacer.
Entonces por eso le llamaron "Guerra por los caminos del mundo", porque de pronto iban a través del globo. Por donde estuviera el castrismo, ahí los iban a enfrentar. Y es importante pues contar y tener este conversatorio con personas que, de nuevo, participaron en esa etapa para que se conozca más y se conozca la relación verdadera, no la que el régimen ha querido vender para sus propósitos propagandísticos.
LOURDES UBIETA: Este jueves, queridos oyentes, Patria de Martí invita para este evento. No nos lo podemos perder. Esto está en Coral Way y la 94 Avenida, 9445 Coral Way, jueves 27 de febrero 2025, 5:30 de la tarde. "Guerra por los caminos del mundo", invita el Dr. Julio Shiling, director de Patria de Martí, mi ilustre invitado a esta hora. Gracias Julio por acompañarme en el programa y muchísimo éxito con este evento. Estoy segura que va a ser muy visto y mucha gente se va a sumar a este simposio, a este conversatorio con algunos de los protagonistas de esa guerra por los caminos del mundo. 27 de febrero, Westchester Regional Library, 9445 Coral Way. Julio, un gran abrazo, muchas gracias por acompañarnos.
JULIO SHILING: Un fuerte abrazo, gracias, gracias a ti.
Programa "En este País con Lourdes Ubieta" de Radio Libre 790AM transmitido el 25 de febrero del 2025.