Videos, TV Libertad canal de videos
Debate candente Ucrania, DOGE y el FBI
- Jose Tarano
Debate político: Millie Herrera vs. Julio M. Shiling moderados por Juan Manuel Cao en "A Fondo"
En un candente debate moderado por Juan Manuel Cao, la analista demócrata Millie Herrera y el politólogo republicano Julio M. Shiling abordaron temas cruciales de la actualidad política nacional e internacional.
La Guerra en Ucrania y los derechos minerales
El debate inició con la discusión de las declaraciones del Senador Marco Rubio sobre Ucrania donde Rubio defendió las críticas del presidente Donald Trump al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, cuando la periodista Catherine Herridge le preguntó sobre la publicación de Trump donde expresó que "el Presidente Zelensky es un dictador sin elecciones" ¿Qué estás pensando? preguntó la periodista.
Marco Rubio: Creo que el presidente Trump está muy molesto con el presidente Zelensky y en algunos casos y con razón, mira el número uno Joe Biden tenía frustraciones con Zelensky, la gente no debe olvidar eso, hay artículos de periódico sobre cómo lo maldijo en una llamada telefónica porque Zelensky, en lugar de decir Gracias por toda su ayuda, inmediatamente está enviando mensajes de lo que no estamos haciendo o lo que no está recibiendo. Creo que lo segundo es que, francamente, yo personalmente estaba muy molesto porque tuvimos una conversación con el presidente Zelensky, el vicepresidente (Vance) y yo, los dos y los tres, y discutimos este tema sobre los derechos mineros y les explicamos que queremos ser una empresa conjunta con ustedes, no porque estemos tratando de robarle a su país, sino porque creemos que eso es realmente una garantía de seguridad. Si somos su socio en un esfuerzo económico importante, podemos recuperar parte del dinero que los contribuyentes han dado cerca de doscientos mil millones de dólares y también ahora tenemos un interés personal en la seguridad de Ucrania y él dijo que claro que queremos hacer este acuerdo. Tiene mucho sentido. Todo lo que tengo que hacer es presentarlo a nuestro proceso legislativo. Tienen que aprobarlo. Dos días después leí que Zelensky estaba diciendo: "Rechacé el acuerdo, les dije que no hay manera de que no lo hagamos"; y eso no es lo que sucedió en esa reunión.
- Joe Biden ya había expresado frustración con Zelensky, llegando incluso a maldecirlo en una llamada telefónica porque, en lugar de agradecer la ayuda, Zelensky inmediatamente reclamaba por lo que no estaba recibiendo.
- Rubio, junto con el vicepresidente Vance, tuvieron una reunión con Zelensky donde discutieron el tema de los derechos minerales. Le explicaron que querían una empresa conjunta como garantía de seguridad y para recuperar parte de los casi $200 mil millones invertidos. Zelensky pareció estar de acuerdo, diciendo que solo necesitaba presentarlo al proceso legislativo. Sin embargo, dos días después, Zelensky declaró públicamente que había rechazado el acuerdo.
- Trump estaba particularmente molesto porque Zelensky lo acusó de "vivir en una burbuja de desinformación", lo cual Rubio señaló como "altamente contraproducente", explicando que "Trump no es el tipo de persona que va a aceptar eso".
Millie Herrera respondió enérgicamente:
- "¿Por qué nosotros tenemos que tomar poder de los derechos a los minerales de un país que no nos corresponde?"
- Criticó la negociación con Putin, llamándolo "un comunista, un dictador, un asesino"
- Cuestionó por qué la Unión Europea, que ha contribuido a la par con Estados Unidos, no exige derechos minerales
Julio Shiling, aunque coincidió en que "Putin es un dictador y un asesino que merece ser enjuiciado", defendió la propuesta:
- Argumentó que Ucrania "ganó la guerra al no quebrar ante la invasión rusa" gracias al apoyo estadounidense
- Señaló que Ucrania no tiene suficiente personal para una victoria total contra Rusia
- Enfatizó que los minerales son "fundamentales para el desarrollo de la alta tecnología" y la seguridad de Estados Unidos y sus aliados
- "Los Estados Unidos ha invertido más de 200,000 millones de dólares en precisamente evitar la quiebra de Ucrania ya que la OTAN sin los Estados Unidos no es nada".
- La guerra de Ucrania que no solo que es incosteable y que Ucrania básicamente ha logrado llegar a este punto porque está usando armamentos
altamente tecnologizados proporcionado por Estados Unidos y sus aliados que evita el envío de soldados.
Julio Shiling: el decir que los Estados Unidos están explotando o robando es absurdo porque Ucrania sin los Estados Unidos olvídate de la OTAN, sin los Estados Unidos Putin ya estaría sentado en Kiev.
Debate sobre negociaciones y soberanía
Millie propuso: "Hay una solución muy fácil: comprarle los recursos minerales simplemente". ¿Por qué nosotros vamos a robarle los recursos
naturales?
Julio respondió que Herrera "había mal entendido el acuerdo", explicando que:
- "Ucrania tiene una deuda de guerra"
- Es en interés de Ucrania que Estados Unidos ayude a desarrollar esos recursos
- Acusó a Herrera de plantear un argumento de "neocolonialismo" que "encaja perfectamente con el precepto del partido demócrata"
Trump y Zelensky
El moderador Cao introdujo las declaraciones de Marco Rubio sobre la postura de Trump hacia Ucrania. Rubio explicó varios puntos clave:
- "Ucrania está en otro continente y no impacta directamente la vida cotidiana de los estadounidenses."
- "Debe haber algún nivel de gratitud" por parte de Ucrania.
- Trump "está dispuesto a trabajar en el tema de la paz" y "se preocupa por Ucrania".
- Espera que "Zelensky sea un socio y no alguien que esté lanzando mensajes contrarios para presionar" a Estados Unidos.
La frustración de Trump y otros líderes con Zelensky se centra en su aparente falta de reconocimiento por la ayuda recibida y su tendencia a criticar públicamente a sus aliados mientras solicita más ayuda y apoyo.
Millie criticó que:
- Las negociaciones deberían incluir a Zelensky desde el principio
- La devolución del territorio ocupado debería ser prioritaria
- "Ucrania ha aguantado y ha puesto una pared... con muy pocos soldados"
La crisis en Israel y Hamas
Cao: Comentario de Trump sobre la otra guerra que es la de Israel y Hamás ya vimos ayer las imágenes terribles además de de de esos niños asesinados, que el cadáver que devolvieron era un cadáver falso todo eso qué dice Trump sobre este tema:
Pero también estamos trabajando muy duro en el Oriente Medio. Otra situación que no habría sucedido. Nunca habríamos tenido lo del 7 de octubre. No tenían dinero, Irán estaba en quiebra. Teníamos sanciones contra Irán que nadie había visto antes. Estaban literalmente en quiebra y no estaban dando dinero a Hezbolá ni a Hamás ¿Qué tal Hamas? Ayer con los bebés ¿Qué tal eso? Sabes que vamos a tomar eso Vamos a continuar tomando eso, No lo creo, pero solo quiero agradecerte Marco por hacer un gran trabajo y Scott, tú también Scott fue Hasta Ucrania.
Sobre el conflicto en Medio Oriente, tras las declaraciones de Trump, Millie Herrera señaló:
- Calificó la situación como "horrorosa" y "criminal"
- Criticó a Netanyahu, indicando que "sabía que eso venía"
- Mencionó que "el pueblo de Israel está completamente en contra de Netanyahu"
- Expresó preocupación por los palestinos que están "entre la espada y la pared"
Política doméstica
Sobre los despidos Federales
Millie, quien trabajó en la administración Obama, argumentó:
- Los despidos son ilegales según varias cortes
- El Congreso debe ser notificado con 30 días de anticipación
- Existen sindicatos que protegen los derechos de los trabajadores
Julio contraargumentó:
- Citó una orden judicial reciente que permite proceder con los despidos
- Defendió la autoridad constitucional del presidente en la rama ejecutiva
Nuevo director del FBI
Cao: Vamos a ver las declaraciones de Kash Patel el nuevo director del FBI:
Hay un sistema de justicia único para todos los estadounidenses y habrá rendición de cuentas y la razón por lo que esta misión es tan importante es simplemente la siguiente: 100,000 personas fueron violadas el año pasado, 100,000 personas murieron por sobredosis de fentanilo y heroína del PCCh 17,000 homicidios violentos. El crimen violento esta fuera de control. No podemos tener unos Estados Unidos de América donde eso sea aceptable
donde alguien muere cada 30 minutos, donde alguien sufre una sobredosis de fentanilo cada siete, donde alguien es violado cada seis, eso no se puede permitir que continúe, y no se permitirá que continúe.
Cao: ¿Qué te parece?
Millie: bueno todos los presidentes tienen el derecho de nombrar su gabinete me parece.
Cao: ¿y a Elon Musk no? Por qué los secretarios tampoco fueron elegidos.
Millie: no, pero los presidentes tienen el derecho de nombrar a su gabinete tiene el derecho de nominarlo de nombrarlo a él y el senado para que sea un proceso legal. Yo no estoy de acuerdo con él como persona, pero se hizo de la forma correcta.
Cao: ¿Qué no te gusta de él?
Sobre la juramentación del nuevo director del FBI, Millie reconoció el derecho presidencial de nombrar su gabinete, pero criticó:
- Su retórica
- La politización del cargo
- El incumplimiento del Hatch Act
Julio defendió el nombramiento:
- Aplaudió el enfoque en el crimen
- Criticó la "persecución política del régimen anterior"
- Defendió la necesidad de "limpiar ese estado administrativo"
Cao: ¿Julio a ti te gusta?
Julio: Claro que si, el trabajo del FBI es combatir el crimen en Estados Unidos, no la persecución política que venía haciendo el régimen anterior, no la persecución a los católicos tradicionales, no la persecución a los padres que están en contra de las ideologías marxistas, no la interferencia en las elecciones, ni la censura de las redes sociales, así que eso es algo que hay que condenar y precisamente ese es el papel que tiene el nuevo director del FBI que es limpiar ese estado administrativo.
Cierre del debate
Juan Manuel Cao cerró la sesión invitando a que el debate continúe en un próximo simposio sobre “la guerra por los caminos del mundo”, simposio que se realizará este jueves 27 de febrero a las 5:30 p.m. en la librería Westchester de Coral Way y la 94 avenida. ¿Cuál es el tema? La guerra por las caminos del mundo? Ese era el título del libro de Posada Carriles. ¿No? Sí, eso es genial. Va a tratar ese tema con participantes. Veo que está Enrique Encinosa. Está Pedro Remón, Dionisio Suárez. La historia de Dionisio Suárez es fascinante. Y Virgilio Paz Romero. Bueno, todos son participantes de esa contienda.
Cao terminó el programa enfatizando la importancia del debate abierto en la democracia estadounidense: “Para todos aquellos que dicen que quieren tener sólo un lado del debate, bueno, no estaríamos en Estados Unidos”.
Programa "A Fondo" con el periodista y presentador Juan Manuel Cao transmitido por América TeVé el 21 de febrero del 2025.