El FBI investigado, Panamá, el canal y Patel

El FBI investigado Panama el canal y PatelEl FBI investigado, Panamá, el canal y Patel

Entrevista con Julio M. Shiling: Análisis de actualidad política

 

En una reveladora entrevista, el politólogo Julio M. Shiling analiza temas cruciales de la actualidad política, desde la controversia del Canal de Panamá hasta las investigaciones del FBI, en conversación con Jorge Díaz Díaz.

Jorge Díaz Díaz: Julio, ha causado bastante extrañeza esta controversia entre el presidente de Panamá, Raúl Mulino, y el secretario de estado Marco Rubio. De hecho, el presidente panameño negó lo que dijo el Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre un acuerdo que permitía a los barcos de guerra americanos transitar por el canal de Panamá. ¿Cuál es tu comentario en este punto?

Julio M. Shiling: Hay que recordar que el presidente Mulino tiene una audiencia doméstica. Él podrá hacer los pronunciamientos que quiera, pero la realidad es que Panamá no se puede distanciar de la protección y la relación que tiene con los Estados Unidos. Yo interpretaría este pronunciamiento como algo de "veremos, veremos", porque hemos visto pronunciamientos mucho más fuertes de parte del gobierno de México, Canadá y Colombia, y vemos cómo después hay una reconsideración extraordinaria.

Panamá, que se nutre de muchas cosas, incluyendo el narcotráfico por ser un paraíso fiscal, debe considerar que los Estados Unidos tiene los mecanismos para impedir gran parte de sus acciones financieras. Pienso que esto está simplemente moviéndose en una dirección de apaciguar tal vez determinadas protestas internas, pero no creo que él va a poder reforzar una política que sea ilógica a los intereses de la libertad continental.

Jorge Díaz Díaz: Hay una información aquí que habla acerca de una demanda interpuesta por agentes del FBI. Estos agentes no quieren que se conozcan sus identidades. ¿Por qué están escondiendo la identidad los que trabajaron en los arrestos del 6 de enero y en lo que sucedió en Mar-a-Lago?

Julio M. Shiling: Hace pocas horas, el Departamento de Justicia llegó a un acuerdo en relación a esta demanda. Hay que hacer una distinción entre hacer público los nombres de los agentes que participaron y la investigación que el Departamento de Justicia va a llevar a cabo. Creo que lo que están tratando de evitar es la publicación de los nombres por temor a que algo les pudiera pasar a los agentes.

Lo que es innegable es que el FBI cometió crímenes, hubo agentes que violaron la ley. No podemos olvidar el espionaje que se llevó a cabo en la campaña de Donald Trump en 2015. Tenemos una institución que históricamente ha tenido la mejor reputación y se ha convertido en la policía política de la extrema izquierda en el poder en los últimos años.

Es importante determinar qué papel jugó el FBI el 6 de enero. Es normal que el FBI mande agentes a infiltrarse en manifestaciones para observar, pero no es aceptable que estén tratando de conducir la conducta de los manifestantes para cometer un crimen.

Jorge Díaz Díaz: Los demócratas aprovecharon el comité judicial del Senado para retrasar la consideración de la nominación de Kash Patel para dirigir el FBI. ¿Qué piensas de esto?

Julio M. Shiling: Con la salida de Christopher Wray, estoy seguro que no se fue sin sacar todo lo que estaba en su poder para intentar blanquear. Hay un temor extraordinario porque ya tenemos el fiscal del país, Pam Bondi, aprobada. Kash Patel es probablemente la pieza más importante que queda.

Los demócratas están tratando de demorar todo esto para ver si encuentran algún esqueleto, algo que pudiera comprometerlo. Pero no creo que lo vayan a lograr porque el FBI sí contiene personas rectas que rechazaban todo lo que estaba ocurriendo.

El senador Grassley ha insistido que la semana que viene va a llevar a cabo la votación. Mi apreciación es que están en búsqueda de algo que tal vez puedan usar para chantajear o comprometer el voto de algún senador republicano. Con la nominación oficial de Patel, el presidente Donald Trump y el país estadounidense tendrían las herramientas para desmantelar el estado profundo con seriedad.

Entrevista realizada por Jorge Díaz Díaz, con la participación del politólogo Julio M. Shiling, director de Patria de Martí en el programa Mucho que Decir transmitido por la Poderosa 670 AM el 7 de febrero del 2025.

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!