Corte Suprema otorgó inmunidad parcial a Trump
- Jose Tarano
La Corte Suprema otorgó inmunidad parcial a Trump por actos oficiales durante su mandato
El fallo de la corte Suprema de los Estados Unidos del 1ero de julio otorgó al expresidente Trump "inmunidad absoluta contra el procesamiento penal" para aquellas acciones de carácter oficial que llevó a cabo durante su mandato y dictaminó que el expresidente Donald Trump goza de "cierta inmunidad" frente a juicios criminales por actos realizados durante su cargo y que no goza de inmunidad en posibles delitos en sus funciones no oficiales.
Repercusiones del fallo de la Corte Suprema
Este fallo tendrá importantes repercusiones en los casos penales casos contra el presidente Trump:
- Aplazamiento de la sentencia y/o la anulación de culpabilidad del caso de pago por silencio y fraude empresarial a solicitud de los abogados de Trump envirtud de que muchos de los cargos por los presuntos delitos podrian considerarse como actividades de caracter oficial. La sentencia estaba prevista para el 11 de julio, pero el juez Juan Merchán ha anunciado que la sentencia será aplazada hasta el 18 de septiembre, “si aún es necesaria”.
- Acusación de la supuesta conspiración de intentar anular los resultados de las elecciones de 2020 y los cargos relacionados con el llamado motín del 6 de enero en el Capitolio quedan en suspenso ya que Jack Smith el fiscal especial a cargo del caso deberá reestructurar el caso contra Trump y las pruebas que pueda utilizar en función de las nuevas reglas de inmunidad del presidente. Las comunicaciones que mantuvo con funcionarios del Departamento de Justicia sobre las acusaciones de fraude electoral no podrán esgrimirse en su contra ya que son claramente acciones de carácter oficial, así como las acusaciones contra Trump de presionar al vicepresidente Mike Pence para que no certificara la victoria electoral de Joe Biden tambien caerían en el campo de las acciones de caracter oficial del expresidente.
- Las acusaciones a Trump por la presunta interferencia de en las elecciones de Georgia de 2020 quedan en duda por las misma razones ya que las acciones son consideradas de caracter oficial ya que ocurrieron cuando aún era el presidente. Este caso ya fue aplazado por la apelación de los abogados de Trump que intentan descalificar a la fiscal Fani Willis, y podrá ser postergado por mas tiempo.
- Los cargos por retención y posesión de documentos clasificados confidenciales que ya se encuntra aplazado tendrán que ser revizados y aplazados por mas tiempo ya que los abogados de Trump argumentaron que las acciones de Trump fueron oficiales porque había designado los documentos clasificados como parte de sus registros personales mientras aún estaba en la Casa Blanca. El fallo del Tribunal Supremo del lunes podría darle una razón para reconsiderar la cuestión de la inmunidad, lo que retrasaría aún más el proceso. El presidente del Tribunal Supremo también declaró que los testimonios o registros privados del presidente o de sus asesores no son admisibles ante un tribunal. El presidente del Tribunal Supremo también declaró que los testimonios o registros privados del presidente o de sus asesores no son admisibles en un tribunal.
La Corte Suprema de EE.UU. delimita la inmunidad presidencial: Implicaciones para Donald Trump y futuros mandatarios
Causas del fallo:
- Necesidad de clarificación: Existía una ambigüedad legal sobre el alcance de la inmunidad presidencial, especialmente en casos de acciones no oficiales.
- Casos pendientes contra Trump: Las múltiples acusaciones contra el expresidente Donald Trump pusieron en primer plano la cuestión de la responsabilidad legal de los mandatarios.
- Equilibrio de poderes: La Corte busca mantener un equilibrio entre la protección necesaria para el ejercicio presidencial y la responsabilidad ante la ley.
Consecuencias:
- Para Donald Trump:
- El fallo no favorece parcialmente a Trump, ya que no le otorga "inmunidad total" como muchos pregonan para desacreditar la decisión de la Corte suprema.
- Sus casos legales relacionados con acciones que se considern no oficiales podrán proceder.
- Podría enfrentar juicios por acusaciones como la supuesta interferencia electoral en Georgia o el manejo de documentos clasificados si fueran clasificados como acciones no oficiales inherentes a su cargo. Pero el fallo del Tribunal Supremo del lunes podría darle razón a la defensa para reconsiderar la cuestión de la inmunidad ante estos casos que podrán ser aplazados por mas tiempos e incluso desestimados.
- Para futuros presidentes:
- Mayor claridad sobre los límites de su inmunidad legal.
- Posible aumento de la cautela en acciones personales durante el mandato.
- Potencial impacto en la toma de decisiones presidenciales.
- Para el sistema judicial:
- Establece un precedente importante para futuros casos relacionados con presidentes.
- Puede conducir a un aumento de litigios contra expresidentes por acciones no oficiales.
- Para la democracia estadounidense:
- Refuerza el principio de que nadie está por encima de la ley. Y no como refutara la jueza liberal Sonia Sotomayor, en su disidencia: "El presidente es ahora un rey por encima de la ley"
- Puede fortalecer la confianza pública en el sistema de pesos y contrapesos.
Conclusión: Este fallo de la Corte Suprema marca un hito importante en la jurisprudencia estadounidense sobre la responsabilidad presidencial. Aunque ofrece cierta protección a los presidentes en el ejercicio de sus funciones oficiales, también establece límites claros a su inmunidad. Para Donald Trump, esto significa que deberá enfrentar las consecuencias legales de sus acciones que se consideren no oficiales, o ser liberado de la inmensa mayoría de los cargos que se le imputan si las acciones se consideran oficiales, lo que podría tener implicaciones significativas a favor o en contra de los casos en curso y pendientes contra él.
La Corte Suprema dictaminó que un presidente tiene derecho a una audiencia previa al juicio sobre inmunidad que puede ser apelada hasta la Corte Suprema antes de que comience el juicio.
¿Significa esto que cualquier juicio contra Trump se realizará después de las elecciones del 5 de noviembre de 2024?
- Implicaciones temporales:
- El proceso de audiencia previa al juicio y las posibles apelaciones hasta la Corte Suprema pueden llevar varios meses.
- Dado que estamos a mediados de 2024, es altamente probable que este proceso se extienda más allá de las elecciones del 5 de noviembre de 2024.
- Probabilidad de juicios posteriores a las elecciones:
- Es muy probable que cualquier juicio contra Trump se realice después de las elecciones de 2024.
- El tiempo necesario para las audiencias de inmunidad, apelaciones y preparación del juicio probablemente empujará los procesos judiciales hasta 2025.
- Implicaciones políticas:
- Esto podría beneficiar a Trump en su campaña presidencial, ya que no enfrentará juicios durante la campaña electoral.
- Le da razón a los argumentos que los cargos son políticamente motivados sin tener que defenderse en un tribunal antes de las elecciones.
- Desafíos legales:
- Los fiscales pueden intentar acelerar los procesos, pero el fallo de la Corte Suprema les da a Trump y sus abogados herramientas para retrasar los juicios.
- Existe la posibilidad de que se presenten mociones y contrademandas adicionales que podrían prolongar aún más el proceso.
- Escenarios post-electorales:
- Si Trump gana la elección, podría argumentar inmunidad presidencial nuevamente para el nuevo período.
- Si pierde, los juicios probablemente procederían en 2025, pero sin la presión del calendario electoral.
- Impacto en el sistema judicial:
- Este precedente podría afectar futuros casos contra presidentes y expresidentes, potencialmente retrasando procesos judiciales similares.
En resumen, el dictamen de la Corte Suprema sobre el derecho a una audiencia previa al juicio sobre inmunidad y las subsiguientes apelaciones hace muy probable que cualquier juicio contra Trump se lleve a cabo después de las elecciones de noviembre de 2024. Esto tiene implicaciones significativas tanto para el proceso legal como para el panorama político en Estados Unidos.
Reacciones y críticas al fallo de la Corte Suprema
El fallo de la Corte Suprema ha generado una gran cantidad de reacciones y críticas en el ámbito político y legal. Diversos sectores han expresado su preocupación y opiniones sobre el impacto de esta decisión en el sistema judicial y en la figura del expresidente Trump. Tanto partidarios como críticos de Trump han manifestado su postura ante este dictamen, lo que refleja la importancia y controversia que rodea a este tema desde que el régimen Biden-Obama desatara una ofensiva para evitar a toda costa el posible regreso de Trump a la presidencia, por lo que no hay que ser un genio para percatarse que la inmensa mayoría de las acusaciones y procesos contra el expresidente son claramente políticamente motivados y que muchos de los jueces involucrados han demostrado tener un gran sesgo político contra Trump.
El Tribunal Supremo dictaminó por 6-3 que los presidentes gozan de inmunidad penal por actos oficiales, pero no no oficiales, en una decisión que se espera que retrase las sentencias y juicios del expresidente Donald Trump.
La decisión del Tribunal Supremo fue dividida, con una clara mayoría conservadora liderada por el presidente Roberts y apoyada por los jueces Thomas, Alito, Gorsuch y Kavanaugh. La jueza Barrett, aunque se unió en parte a la opinión mayoritaria, emitió su propio voto concurrente.
Por otro lado, las juezas Sotomayor, Jackson y Kagan formaron un bloque disidente, expresando su desacuerdo con la decisión tomada.
El presidente Joe Biden criticó duramente la decisión de los jueces del Tribunal Supremo como era de esperar:
"Esta nación fue fundada sobre el principio de que no hay reyes en Estados Unidos", dijo Biden, y añadió que nadie está por encima de la ley. Con la decisión de la Corte Suprema, dijo, "eso cambió fundamentalmente".
El expresidente Donald Trump saludó el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial, calificándolo como una gran victoria para la Constitución y la democracia.
Trump publicó en Truth Social: "GRAN VICTORIA PARA NUESTRA CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA. ORGULLOSO DE SER ESTADOUNIDENSE".
"La histórica decisión de hoy de la Corte Suprema debería poner fin a toda la caza de brujas del corrupto Joe Biden contra mí", dijo.
"La Histórica Decisión de hoy del Tribunal Supremo debería poner fin a todas las Cazas de Brujas del Corrupto Joe Biden contra mí, incluyendo los Engaños de Nueva York - La ESTAFA de Manhattan cocinada por el Fiscal del Distrito respaldado por Soros, Alvin Bragg, el ATAQUE descarado de la Racista Fiscal General de Nueva York Tish James contra el increíble negocio que he construido, y el "caso" FALSO de Bergdorf. ¡ORGULLOSO DE SER AMERICANO!"
🖋️Autor Jose Tarano
Jose Tarano es productor técnico, diseñador gráfico, colaborador e investigador de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica en Telecomunicaciones por el ISPJAE y es fundador de Electronics JR Computer Design and Service. Es oriundo de Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba, pero reside en Estados Unidos.