Doble rasero jurídico: Casos de Trump e impunidad Hillary y Biden | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Doble rasero jurídico: Casos de Trump e impunidad Hillary y Biden

Jose Tarano
Publicado: 23 Junio 2024

Doble rasero jurídico en los casos de Trump en comparación con los escándalos de Clinton y Biden

Read in English

El doble rasero del FBI y el DOJ

Este artículo profundiza en el escrutinio legal al que se enfrenta el expresidente Donald Trump, contrastándolo con la gestión de las controversias que implican a los anteriores candidatos presidenciales Hillary Clinton y el actual presidente Joe Biden. Al examinar los antecedentes legales de estos individuos, las investigaciones en curso, las disparidades en la cobertura mediática, las percepciones públicas y las implicaciones más amplias sobre la política y la justicia, pretendemos arrojar luz sobre las incoherencias en la aplicación de las normas legales y el doble racero de la justicia implantado por el régimen Biden-Obama.

Se supone que en los Estados Unidos el FBI es el encargado junto a la CIA de resguardar la Seguridad Nacional con un absoluto apego a las leyes federales y a la Constitución, no para servir a campañas de partidos ni a intereses políticos de grupos y organizaciones internas o externas y que el DOJ es el encargado de  hacer cumplir la ley y defender los intereses de los Estados Unidos conforme a la ley; garantizando la seguridad pública en contra de amenazas extranjeras y domésticas; proveer liderazgo federal en la prevención y control del crimen; demandar castigo justo para quienes son culpables de comportamiento ilegal; y garantizar la administración justa e imparcial para todos los estadounidenses. La separación de poderes de acuerdo con la Constitución de los Estados Unidos debe evitar la concentración del poder en una sola persona o grupo: la rama legislativa, la ejecutiva y la judicial sin embargo el régimen Biden-Obama han violado estos preceptos convirtiendo al FBI en su policía política y al DOJ en un instrumento parcializado de justicia en contra de Trump y de cualquier persona con ideas conservadoras y/o seguidores del expresidente.

Antecedentes legales de los casos de Trump, Clinton y Biden

Historia legal de Donald Trump

 

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

A Donald Trump lo han involucrado en una serie de asuntos legales a lo largo de su carrera, desde falsas acusaciones de la trama rusa hasta su presunta participación en los sucesos del Capitolio, incluidas demandas por fraude, acusaciones de agresión sexual, falsificación de registros comerciales en relación con un pago por silencio a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, y cuestionamientos sobre sus declaraciones de impuestos impulsadas por el régimen Biden-Obama con complicidad del FBI y el Departamento de Justicia, avaladas por el globalismo y los medios de comunicación neomarxista, que buscan a toda costa impedir el triunfo de Trump en la contienda presidencial, coaptar movimiento conservador y destruir la cultura conservadora de sus seguidores.

Antecedentes legales de Hillary Clinton y Joe Biden

Tanto Hillary Clinton como Joe Biden también han enfrentado un simulacro de escrutinio legal en el pasado y un tratamiento diferenciado tanto por el FBI como el DOJ que han utilizado "guantes de seda" para encubrir los delitos e interferir en las decisiones judiciales que podrían encausar a ambas fíguras. Clinton fue objeto de investigaciones sobre su uso de un servidor de correo electrónico privado mientras era secretaria de Estado que evidentemente ponía en peligro la seguridad de los Estados Unidos, mientras que los delitos de corrupción de Biden y mal manejo de documentos gubernamentales han sido minimizados y protegidos así como los delitos relacionadas con la familia Biden, su hijo Hunter Biden, las evidencias de fraude y sus negocios en el extranjero, favoreciendo la ideología neomarxista de derecha.

Investigaciones y procedimientos legales contra Trump

Investigaciones en curso

Trump se ha enfrentado a lo largo de su carrera a investigaciones inventadas por sus enemigos políticos, desde las falsas acusaciones de la trama rusa hasta su presunta participación en los sucesos del Capitolio, pasando por demandas por fraude, falsificación de registros comerciales en Nueva York, acusaciones de agresión sexual, pago de una estrella de cine para adultos en 2016, y un rosario de 37 delitos graves, incluidos 31 cargos de retención ilegal de documentos gubernamentales de información secreta de defensa nacional y un cargo de conspiración para obstruir la justicia y cuestionamientos a sus declaraciones de impuestos promovidas por el régimen Biden-Obama con la complicidad del FBI y el Departamento de Justicia, avaladas por el globalismo y los medios neomarxistas, que buscan a toda costa impedir la victoria de Trump en la carrera presidencial, cooptar al movimiento conservador y destruir la cultura conservadora de sus seguidores.

Procesos políticos legales pasados

Trump fue acusado sido dos veces en juicios políticos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, pero ambos intentos de destitución no tuvieron éxito en el Senado.

Investigaciónes pasadas

La trama Rusa contra Trump

La investigación de la campaña de Trump por una supuesta colusión con Rusia fue un engendró del expresidente Barack Obama para favorecer a Hillary Clinton en el camino a la presidencia y eliminar las posibilidades de triunfo del opositor Trump que involucró al FBI y la CIA para espiar la campaña de Trump antes de las elecciones de 2016 que continuó durante la presidencia de Trump a cargo del fiscal especial del DOJ Robert Mueller y que que finalizó en marzo de 2019 con la conclusión de que ni él ni nadie de su entorno trabajó con el Kremlin para ganar los comicios de 2016.

Comparación de la cobertura mediática de los escándalos

La cobertura mediática de los escándalos y presuntos delitos que achacan a Trump y rodean a Clinton y Biden han sido cubiertos con una enorme parcialidad y un enfoque favorables que los grandes monopolios globalistas de los medios de comunicación les dan a los casos de Clinton y Biden, mientras que estigmatizan los del expresidente Trump quien ha sido objeto de una persecución política sin presedentes por parte del gobierno en el poder de los Estados Unidos comparable a las realizadas por las dictaduras socialistas de Nicaragua y Venezuela..

Opiniones públicas y percepciones de doble rasero

Muchas personas han expresado preocupación por el doble rasero en la forma en que se tratan los casos legales y escándalos de Trump en comparación con los de Clinton y Biden, lo que ha generado debates sobre la equidad y polarización política en el sistema judicial y mediático a favor del régimen demócrata en el poder que se encamina a un régimen autoritario de tendencia neomarxista.

Implicaciones políticas y legales de los casos

Cuando se trata de los problemas legales de políticos como Trump, Clinton y Biden, es como un culebrón interminable que nos mantiene pegados a nuestros asientos. Las implicaciones políticas y legales de estos casos son tan jugosas como un escándalo en un reality show de televisión. Desde conflictos de intereses de la justicia y los encargados de aplicarla hasta acusaciones de violaciones y sobornos de funcionarios y jueces. Estos casos han tenido un impacto significativo en la percepción que el público tiene en los líderes políticos y la pérdida de confianza en el sistema legal y democrático estadounidense.

Análisis de la imparcialidad en el sistema judicial

Hablemos del elefante en la habitación: ¿Es el sistema judicial realmente ciego, o asoma de vez en cuando por la venda de los ojos? Al comparar el trato que reciben Trump, Clinton y Biden en el ámbito judicial, es difícil no preguntarse si hay un doble rasero en juego. ¿Somos todos iguales ante la ley, o apellidos como Clinton, Biden, Obama y la afiliación demócrata política vienen acompañados de una tarjeta que te libera de la cárcel?

El papel de las redes sociales en la difusión de información

En la era digital actual, las redes sociales son el pregonero que difunde información más rápido de lo que se puede decir "tuit". Los escándalos que malintencionadamente culpan a Trump, y exoneran a Clinton y Biden se han diseccionado, analizado y convertido en memes a través de varias plataformas. Pero un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y el papel de las redes sociales a la hora de moldear la opinión pública e influir en los procesos judiciales es un arma de doble filo que favorece los intereses del globalismo, el neomarxismo y las tendencias al socialismo del partido demócrata. Es como un salvaje oeste digital, y a veces la verdad puede perderse en un mar de "me gusta" y "compartir".

Reflexiones sobre la equidad en la justicia en los Estados Unidos

Los dramas judiciales fabricados en contra de Trump, y el encubrimiento de los delitos cometidos por Clinton y Biden nos recuerdan que ser una figura pública no siempre es fácil cuando te enfrentas a la maquinaria del poder político mediatizado por los intereses del globalismo. La cuestión de la equidad y la justicia para estas personas de alto perfil persiste en el aire como un mal olor. ¿Debemos exigir más a nuestros líderes o se trata de un caso de "justicia de famosos" en el que la fama y el poder político pueden inclinar la balanza? Es un hueso duro de roer, pero una cosa es segura: la sala del tribunal es donde los ricos, famosos y poderosos vienen a jugar una partida de ajedrez legal de alto riesgo. En conclusión, la comparación de los procedimientos judiciales y las respuestas públicas a los casos de Trump, Clinton y Biden plantea importantes cuestiones sobre la imparcialidad y la coherencia en el sistema judicial estadounidense. A medida que continúan los debates en torno al doble rasero percibido en la forma de abordar los escándalos, se hace cada vez más crucial reflexionar sobre los principios de igualdad e imparcialidad que sustentan el proceso legal estadounidense. Mediante un examen crítico de estas dinámicas, podemos esforzarnos por lograr un enfoque más transparente y equitativo a la hora de exigir responsabilidades a las figuras públicas por sus actos.

La pregunta del millón

¿En qué se diferencian los casos judiciales de Trump, Clinton y Biden?

Los casos judiciales de Trump están marcados por la utilización de la justicia como arma de persecución política del régimen Biden-Obama para evitar a toda costa la probable elección de Trump como presidente, mientras que el caso de Hilary Clinton estuvo apañado por la decisión del exdirector del FBI, James B. Comey de no enjuiciar a pesar de que según su investigación Hillary junto con sus colegas “fueron extremadamente descuidados en el manejo de información altamente confidencial y sensible”.  Con relación a los delitos de corrupción de Biden y mal manejo de documentos gubernamentales han sido minimizados y protegidos, así como los delitos relacionados con la familia Biden, su hijo Hunter Biden, las evidencias de fraude y sus negocios en el extranjero. La historia demuestra que todas las investigaciones y casos judiciales emprendidos contra Trump han tenido el objetivo de evitar que Trump fuera elegido como presidente desde la Presidencia de Obama hasta la de Biden.

Esperemos que Trump sea absuelto y elegido presidente para que se puedad recuperar, la democracia, los valores judeocristianos, y restablecer la confianza en las instituciones jurídicas y las ajencias encargadas de hacer cumplir la Ley y que los Estados Unidos se recupere y vuelva a MAGA.

🖋️Autor Jose Tarano

📰 Artículos por Jose Tarano  
Jose Tarano es productor técnico, diseñador gráfico, colaborador e investigador de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica en Telecomunicaciones por el ISPJAE y es fundador de Electronics JR Computer Design and Service. Es oriundo de Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba, pero reside en Estados Unidos.

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!
Whatsapp
Artículo anterior: Corte Suprema otorgó inmunidad parcial a Trump Anterior Artículo siguiente: La amnistía de Biden provocará una invasión de ilegales Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Copyright ©2025 Patria de Martí


main version