Cuba y Venezuela repiten en "lista negra" sobre violaciones de derechos humanos

Cuba Venezuela Lista Negra ICDH

La "lista negra" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala los países que requieren una atención especial por parte de ese organismo, con sede en Washington.

Cuba, Venezuela y República Dominicana figuran en la "lista negra" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) según el informe anual de 2016 que publicó este jueves ese organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El capítulo IV del informe conocido como la "lista negra", señala los países donde las violaciones de derechos humanos requieren una atención especial por parte de este organismo, con sede en Washington.

Con respecto al informe de 2015 Cuba y Venezuela repiten en esa lista.

El informe advierte que en relación con Cuba, las persistentes restricciones a los derechos políticos, de asociación, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de independencia del poder judicial y las restricciones a la libertad de movimiento, continúan limitando de manera sistemática los derechos humanos de los habitantes en Cuba.

A lo anterior se suma el incremento en las represiones severas y restricciones a defensores y defensoras de derechos humanos y personas disidentes, además de la discriminación y violencia contra personas LGTBI (lesbianas, gais, transgénero, bisexuales e intersexuales) y la exclusión de la población afrodescendiente, que está subrepresentada en altos cargos del Estado.

Venezuela

En el caso de Venezuela, la CIDH denuncia que "persisten situaciones estructurales que afectan los derechos humanos" y se ha registrado "un agravamiento" de la situación de la seguridad ciudadana en relación al derecho a la vida e integridad personal y "un deterioro del Estado de Derecho y las instituciones democráticas".

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana bloquean el paso a una manifestación opositora en Caracas.

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana bloquean el paso a una manifestación opositora en Caracas.

En su informe, la comisión también alerta de la vulnerabilidad al derecho a la libertad de expresión, incluyendo la detención arbitraria y el encarcelamiento de opositores, así como de aquellos ciudadanos que "hacen público su disenso con el gobierno.

El informe también subraya los altos índices de represión, las restricciones indebidas al ejercicio del derecho a la protesta y los despidos y amenazas a empleados públicos con la pérdida de su cargo si manifiestan opiniones políticas contra el oficialismo.

República Dominicana

En el caso de República Domincana , con respecto al informe de 2015 sustituye a Guatemala en la lista negra porque a criterio de la CIDH persiste de la discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana, o percibidas como tales, lo cual ha impactado particularmente en el reconocimiento de la nacionalidad, deportaciones, expulsiones, operativos migratorios y expulsiones colectivas.

Para la Comisión, esto muestra los graves desafíos que enfrenta el Estado dominicano en materia de discriminación racial.

"La privación arbitraria de la nacionalidad y la falta de reconocimiento de la personalidad jurídica de las personas dominicanas de ascendencia haitiana las ha puesto en una situación de desventaja en el goce de algunos de sus derechos humanos, así como en una situación de extrema vulnerabilidad a ser víctimas de violaciones a otros múltiples derechos humanos", recalca el informe de la CIDH.

(Con información de EFE)

Otros Artículos:

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...