Senado chileno aprueba resolución en apoyo a plebiscito vinculante en Cuba | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Senado chileno aprueba resolución en apoyo a plebiscito vinculante en Cuba

Radio y TV Martí
Publicado: 12 Abril 2017

La resolución pide al gobierno chileno promover en todos los foros internacionales el derecho de los cubanos a "elecciones democráticas y libres".

El senado chileno aprobó este martes una resolución que "reconoce el derecho del pueblo cubano a decidir", a través de un plebiscito vinculante, el futuro de "su sistema político, económico y social".

La resolución, aprobada por 21 legisladores, con cero votos en contra y una abstención, pide a la presidenta Michelle Bachelet y al canciller chileno Heraldo Muñoz, promover en todos los foros internacionales el derecho de los cubanos a "elecciones democráticas y libres".

En mensaje publicado en la red social Twitter, la activista cubana Rosa María Payá agradeció a Patricio Walker, uno de los senadores que votaron la resolución, y dijo que el senado chileno daba "un ejemplo de solidaridad con Cuba en la región.

Apoyó @Senado_Chile derecho de cubanos a autodeterminación Gracias @patriciowalker
Si #CubaDecide, América se libera del régimen más tóxico pic.twitter.com/bayZTgTK1Q

— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) April 11, 2017

Payá impulsa la iniciativa ciudadana Cuba Decide, que propone la realización de un plebiscito vinculante para iniciar una transición a la democracia en la isla.

La resolución aprobada por el senado chileno invita al gobierno cubano a "respetar y proveer las condiciones que garanticen la oportunidad de participación y la soberanía ciudadana en el proceso plebiscitario", con un organismo electoral independiente, observadores nacionales e internacionales, y la libertad de hacer campaña electoral "en el pleno uso de la libertad de expresión y asociación".

En @Senado_Chile se da ejemplo de solidaridad con #Cuba en la región.
Se aprobó hoy resolución en apoyo al Plebiscito Vinculante#CubaDecide https://t.co/pth7hCLlnD

— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) April 11, 2017

Aprobamos proyecto d acuerdo q pide a la Pdta y al Canciller promover elecciones libres y democráticas en Cuba. Valoro el apoyo transversal pic.twitter.com/BCngVBnm1g

— Patricio Walker (@patriciowalker) April 11, 2017

Las exigencias de la resolución coinciden con las condiciones que establece Cuba Decide para que el resultado del Plebiscito Vinculante sea legítimo:

1. La independencia e imparcialidad del organismo electoral encargado de la organización del proceso, para que todos los votos sean contados de manera precisa, justa, igualitaria y transparente.

2. La presencia de observadores nacionales e internacionales en todas las etapas.

3. La libertad para hacer campaña electoral en el pleno uso de la libertad de expresión y asociación, así como el acceso igualitario al censo, al electorado y a los medios de comunicación, incluso en los que son de propiedad estatal o son controlados por el mismo.

(Con información de Twitter Rosa María Payá y Senador Patricio Walker)

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!
Whatsapp
Artículo anterior: Panamá advierte que en lo adelante deportará a cubanos que lleguen al país de forma irregular Anterior Artículo siguiente: Cubanos varados en México se manifiestan en frontera con EEUU Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Copyright ©2025 Patria de Martí


main version