Senado chileno aprueba resolución en apoyo a plebiscito vinculante en Cuba

Senado Chile aprueba plebiscito vinculante en Cuba

La resolución pide al gobierno chileno promover en todos los foros internacionales el derecho de los cubanos a "elecciones democráticas y libres".

El senado chileno aprobó este martes una resolución que "reconoce el derecho del pueblo cubano a decidir", a través de un plebiscito vinculante, el futuro de "su sistema político, económico y social".

La resolución, aprobada por 21 legisladores, con cero votos en contra y una abstención, pide a la presidenta Michelle Bachelet y al canciller chileno Heraldo Muñoz, promover en todos los foros internacionales el derecho de los cubanos a "elecciones democráticas y libres".

En mensaje publicado en la red social Twitter, la activista cubana Rosa María Payá agradeció a Patricio Walker, uno de los senadores que votaron la resolución, y dijo que el senado chileno daba "un ejemplo de solidaridad con Cuba en la región.

Payá impulsa la iniciativa ciudadana Cuba Decide, que propone la realización de un plebiscito vinculante para iniciar una transición a la democracia en la isla.

La resolución aprobada por el senado chileno invita al gobierno cubano a "respetar y proveer las condiciones que garanticen la oportunidad de participación y la soberanía ciudadana en el proceso plebiscitario", con un organismo electoral independiente, observadores nacionales e internacionales, y la libertad de hacer campaña electoral "en el pleno uso de la libertad de expresión y asociación".

Las exigencias de la resolución coinciden con las condiciones que establece Cuba Decide para que el resultado del Plebiscito Vinculante sea legítimo:

1. La independencia e imparcialidad del organismo electoral encargado de la organización del proceso, para que todos los votos sean contados de manera precisa, justa, igualitaria y transparente.

2. La presencia de observadores nacionales e internacionales en todas las etapas.

3. La libertad para hacer campaña electoral en el pleno uso de la libertad de expresión y asociación, así como el acceso igualitario al censo, al electorado y a los medios de comunicación, incluso en los que son de propiedad estatal o son controlados por el mismo.

(Con información de Twitter Rosa María Payá y Senador Patricio Walker)

Otros Artículos:

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021

Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021 La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones extrajudiciales en territorio cubano, desde que el pasado 11 de j...

Muestran a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total

El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus familiares en la tarde de este jueves, después de tres...

Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero

"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH El gobierno de Cuba es responsable por la muerte del disidente Oswaldo Payá,...

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo

Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los anhelos de libertad del pueblo cubano, en una protesta ce...

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU

Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía socialista, se encontraba en Miami. La capital del exil...