Donald Trump en la encrucijada | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Donald Trump en la encrucijada

Jorge Luis León
Publicado: 21 Julio 2025

Donald Trump en la encrucijada

"Trump no fue el presidente que soñaron los puristas, pero sí el que frenó la pesadilla. Con errores evidentes, corrigió derivas suicidas que habrían hundido a Estados Unidos bajo la corrección política y el relativismo ideológico." - Jorge L. León


En el convulso escenario político de Estados Unidos, donde la polarización ha sustituido al diálogo y los medios se convierten en jueces implacables, Donald Trump se alza como una figura de amores y odios, símbolo de ruptura y resistencia frente al establishment progresista. Este trabajo busca alejarse del fanatismo y del prejuicio, para revisar, con rigor y sin temor, el legado —y la renovada gestión— de un presidente que desafió los moldes, dividió a una nación, pero también logró transformarla y reencauzarla hacia el orden, la seguridad y la recuperación de su alma nacional.

Meterse en el laberinto de la política contemporánea, especialmente en los Estados Unidos, es más escabroso que investigar los pasajes más confusos de la historia. Al hacerlo, sé que medio país me caerá encima: los anti-Trump, los demócratas radicalizados y los guardianes de una narrativa única me señalarán con furia. Pero el deber del historiador y del pensador libre es ver más allá del odio ideológico y reconocer los hechos.

Que Donald Trump es un político imperfecto, un hombre de negocios audaz, vanidoso, de formas rudas, lo sabemos. Pero también sabemos que si hubiese quebrado la ley con pruebas irrefutables, ya estaría preso. Sin embargo, no lo está. Y no porque escape del sistema, sino precisamente porque se ha movido —a pesar del asedio legal y mediático— dentro del marco constitucional. Su resistencia jurídica, hasta ahora exitosa, demuestra que el aparato progresista no ha logrado fabricar un delito que justifique su encarcelamiento.

Una administración de orden y rigor

A siete meses de su retorno al poder, su nueva administración ha retomado el hilo firme de sus políticas iniciales: control fronterizo, defensa de la identidad nacional, reducción de regulaciones asfixiantes, y una economía centrada en el ciudadano estadounidense. Se ha vuelto a restaurar el mensaje de “ley y orden” como principio rector frente al caos incentivado por años de laxitud y permisividad ideológica.

Trump ha redoblado su combate contra la ideología de género que permeó el sistema educativo, el deporte, las políticas públicas e incluso las instituciones militares. Ha promovido una visión del ser humano anclada en la biología, en la realidad y en la protección de los menores frente a experimentos sociales. Su agenda defiende la infancia de la confusión impuesta por los lobbies identitarios y ha buscado restituir el sentido común en la enseñanza, en la familia y en la cultura cívica.

Un país al borde del colapso

Cuando Trump llegó a la presidencia en 2016, Estados Unidos se encontraba al borde del colapso moral y económico. El país enfrentaba una crisis migratoria sin precedentes, con fronteras porosas que permitieron el ingreso irregular de millones de personas. Durante la administración Biden, más de 7.6 millones de inmigrantes cruzaron ilegalmente, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Trump, durante su mandato, redujo significativamente esos flujos, construyó más de 720 kilómetros de muro fronterizo y reinstauró la política de "Remain in Mexico", lo cual devolvió cierto control a la soberanía migratoria del país.

Al mismo tiempo, combatió con determinación la expansión de una ideología socialista que empezaba a colonizar los espacios culturales, educativos, corporativos y políticos. El avance de políticas identitarias radicales y la promoción de agendas destructoras de los valores tradicionales amenazaban con desdibujar el alma de la nación. Trump puso freno a todo eso.

Recuperación económica y proteccionismo inteligente

Uno de los mayores logros de Trump fue la reactivación económica sin precedentes antes del COVID-19. Según datos del Departamento de Comercio, el crecimiento del PIB superó el 3% en varios trimestres durante su mandato, algo que no ocurría sostenidamente desde la administración Bush. Se crearon más de 7 millones de empleos entre 2017 y 2020, y el desempleo alcanzó el 3.5%, su nivel más bajo en 50 años.

La tasa de desempleo entre afroamericanos y latinos también alcanzó mínimos históricos. La mediana de ingresos familiares se elevó a $68,703 dólares en 2019, un aumento de casi $4,400 en solo un año —el mayor incremento registrado en una década.

Trump reformuló los tratados comerciales. Renegoció el NAFTA y dio lugar al USMCA, un acuerdo que protege mejor los intereses de los trabajadores y las industrias estadounidenses. Su política arancelaria con China fue dura, pero efectiva para frenar prácticas comerciales abusivas y proteger la industria nacional.

Retorno del liderazgo internacional

En política exterior, Trump recuperó la fuerza del liderazgo estadounidense. Bajo su presidencia, Estados Unidos se convirtió en el primer país en trasladar su embajada en Israel a Jerusalén, cumpliendo una promesa que muchos presidentes anteriores habían evitado. Además, fue el impulsor de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes (Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos), abriendo una nueva etapa de estabilidad en Medio Oriente.

No inició nuevas guerras, un mérito significativo en una nación con larga tradición de intervenciones militares. Fue firme contra Irán, impuso duras sanciones al régimen de Teherán y eliminó al general Qasem Soleimani, líder de la Guardia Revolucionaria Islámica, responsable de miles de muertes.

Frente a regímenes totalitarios, fue claro: Venezuela, Cuba, Nicaragua y Corea del Norte recibieron sanciones y presión diplomática directa. En particular, su política de mano dura hacia Cuba revitalizó la oposición al régimen castrista. Nunca concedió legitimidad a Díaz-Canel ni a sus aliados del “socialismo del siglo XXI”.

Justicia, valores y nación

Trump nombró tres jueces conservadores a la Corte Suprema, inclinando el balance hacia un respeto más firme a la Constitución. Esto permitió decisiones históricas como la reversión de Roe vs. Wade, devolviendo el debate sobre el aborto a los estados, en consonancia con la visión original del federalismo estadounidense.

También impulsó la reforma penal bipartidista (First Step Act), que permitió la revisión de penas excesivas y la rehabilitación de miles de presos no violentos, especialmente afroamericanos.

Promovió una agenda de orgullo nacional, simbolizada en su lema: “America First”. Se defendió la historia del país frente a ataques ideológicos, se condenó el revisionismo histérico y se protegió el legado cultural norteamericano. Fue el único presidente que se atrevió a denunciar en voz alta el marxismo cultural.

Una oposición virulenta y sin límites éticos

La resistencia contra Trump ha sido, en muchos casos, menos un debate de ideas y más un ejercicio de demolición moral. La oposición demócrata ha recurrido a mecanismos que bordean lo antidemocrático: procesos judiciales politizados, censura mediática, campañas de difamación masiva y actos de sabotaje institucional. No es exagerado afirmar que muchos de sus opositores no quieren derrotarlo: quieren destruirlo. Lo quieren silenciado, borrado del mapa político, e incluso encarcelado, aunque no existan fundamentos jurídicos reales.

Mientras se autoproclaman defensores de la democracia, algunos sectores del progresismo han optado por el insulto, la cancelación y la violencia simbólica o directa contra quienes piensan distinto. Esa doble moral es uno de los grandes cánceres del presente estadounidense.

¿El hombre del momento?

La política es el arte del equilibrio. Nadie gobierna sin errores. Pero a Trump le tocó gobernar en una era de polarización extrema, donde los medios masivos jugaron un rol militante en su contra, distorsionando sus palabras, magnificando sus defectos y ocultando sus aciertos. Y sin embargo, como bien dijo Victor Davis Hanson, historiador y analista: “Trump fue el martillo necesario para demoler la casa de la hipocresía progresista”.

¿Acaso Kamala Harris —una figura carente de liderazgo, sin visión y entregada al progresismo radical— hubiera salvado al país? Por el contrario, habría sido gasolina al fuego que amenazaba con devorar la república.

Trump no solo frenó esa caída, sino que reubicó a Estados Unidos como potencia mundial con voz firme, valores claros y defensa de lo esencial: su soberanía, su seguridad, su historia y su pueblo.

Asi las cosas. ¡He hablado claro!

En tiempos donde decir la verdad cuesta caro, reconocer los méritos de Trump es un acto de justicia. Su estilo puede ser tosco, sus formas a veces incómodas, pero su eficacia en áreas clave de la nación es indiscutible. Estados Unidos volvió a recuperar el rumbo gracias a él. Y eso, por sí solo, merece ser dicho.

🖋️Jorge Luis León

📰 Artículos por Jorge L. León  
Jorge Luis León. Graduado de Lic. en Historia y Ciencias Sociales en el Instituto Superior pedagógico Enrique Jose Varona, es ensayista y escritor y autor de varias publicaciones en Periódico Cubano, 14Ymedio y Patria de Martí. Trabajó como profesor de historia en nivel medio-superior por 30 años. Al romper sus relaciones, con el Ministerio de Educación fue a dirigir una Academia de Ajedrez en Guanabacoa, donde residía, participó en múltiples torneos y escribió su libro Breviario Ajedrecístico, publicado en Cuba en el 2002.  En 2002 viajó a Estados Unidos, fundó una Academia... dio clases en varias escuelas hasta que se trasladó a Houston donde reside actualmente.

 

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!
Whatsapp
Artículo anterior: Mentir, corromper y destruir: El legado de Fidel Castro Anterior Artículo siguiente: Morir en cuotas: El calvario del jubilado cubano Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Copyright ©2025 Patria de Martí


main version