Juan Manuel Cao: Una voz incansable del periodismo cubano en Miami tras la suspensión de América TeVé | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Juan Manuel Cao: Una voz incansable del periodismo cubano en Miami tras la suspensión de América TeVé

Jose Tarano
Publicado: 10 May 2025

Juan Manuel Cao: Una voz incansable del periodismo cubano en Miami tras la suspensión de América TeVé

Read in English

Análisis de las entrevistas realizadas a Juan Manuel Cao por Ninoska Pérez Castellón de la Nueva Poderosa y Sarah Moreno del Nuevo Herald publicadas el 9 de mayo del 2025.

En un golpe inesperado para la televisión hispana en Miami, América TeVé ha suspendido su programación en vivo, afectando directamente a uno de sus rostros más emblemáticos: Juan Manuel Cao, conductor del popular programa "A Fondo". Con una trayectoria de dos décadas en el canal, Cao enfrenta este nuevo desafío con la misma determinación que lo ha caracterizado a lo largo de su carrera periodística.

"Este 8 de mayo se suspendieron las producciones en vivo por el momento", comunicó oficialmente América TeVé, dejando en el limbo uno de los programas más influyentes de la televisión hispana local, precisamente cuando gozaba de su mayor popularidad y alcance internacional.

 

Un programa en su apogeo interrumpido por disputas corporativas

"No me iba mal, me iba increíble", confesó Cao a El Nuevo Herald, destacando la paradoja de que su programa fuera suspendido justo cuando alcanzaba su máximo esplendor. El periodista cubano señaló que entrevistas como la realizada al abogado Ángel Leal llegaron a acumular 4 millones de visualizaciones en YouTube en apenas tres días, evidenciando el alcance internacional que había logrado "A Fondo".

"Mi programa estaba en su mejor momento, con más repercusión que nunca, gracias a YouTube, donde los segmentos y las entrevistas alcanzaban cientos de miles, e incluso millones de visualizaciones", explicó Cao a Sarah Moreno del Nuevo Herald. Esta expansión digital transformó lo que comenzó como un modesto espacio televisivo local en un fenómeno mediático de alcance internacional. "Gracias al internet había dejado de ser un programa local, pues ahora tenemos seguidores en todos los rincones del mundo donde hay un cubano y también de otras nacionalidades."

La suspensión de la programación en vivo de América TeVé no responde a un fracaso económico o falta de audiencia, sino a un complejo litigio legal entre los accionistas Carlos Vasallo y la compañía mexicana Pegaso Televisión. Este conflicto se ha desarrollado en cortes de bancarrota de Florida y en una corte civil de Delaware, resultando en una situación donde ninguna de las partes tiene control total de la empresa.

"Es una disputa que yo no entiendo porque está llena de muchos vericuetos", explicó Cao durante su intervención en el programa radial de Ninoska Pérez Castellón, donde sugirió que podría haber motivaciones políticas detrás del conflicto. "Hay detrás, según el comunicado también, y yo lo creo así, una disputa de carácter político... donde están hablando de que el canal de los gusanos de Miami, de los trumpistas, de la derecha ya se acabó".

Ninoska Pérez Castellón, histórica voz del exilio cubano y amiga de larga data de Cao, expresó durante la entrevista su preocupación por los constantes intentos de silenciar a las voces conservadoras: "Lamentablemente siempre contra nosotros, los conservadores, los que no hemos coincidido y los que hemos denunciado como lo has hecho tú al régimen de Cuba, siempre ha habido todo tipo de intento para silenciarnos."

De la prisión en Cuba a referente del periodismo en Miami

La historia de Juan Manuel Cao es un testimonio de perseverancia. Preso político en Cuba a los 19 años por "escribir literatura subversiva", logró exiliarse en Panamá donde comenzó su carrera en medios con la periodista Mayín Correa. "Yo caí preso muy joven, acusado de escribir literatura subversiva, o propaganda enemiga. Integré el Comité Pro-Derechos Humanos y me exilié en Panamá, donde empecé a trabajar en la televisión y la radio", relató Cao en su entrevista con El Nuevo Herald.

Durante su conversación con Ninoska Pérez Castellón, Cao recordó con gratitud sus inicios profesionales: "Quiero empezar dándote las gracias porque siempre has estado en los momentos difíciles. Siempre cuento que empecé a trabajar, te conocí en Panamá hace ya muchos años cuando trabajaba para nuestra queridísima Mayín Correa que sigue dando lucha ahí en Panamá."

Su llegada a Miami estuvo marcada por su trabajo en Univision, gracias a la recomendación de Ninoska Pérez Castellón, y posteriormente en Telemundo, donde durante 13 años recorrió el mundo y protagonizó memorables confrontaciones con figuras del régimen cubano. "Luego cuando el huracán Andrew fui contratado como reportero en Telemundo 51, y durante 13 años recorrí medio mundo y tuve aquellos encuentros explosivos con Fidel Castro, Robaina, Lage o Felipe Pérez Roque", explicó Cao.

Estas confrontaciones, que se convirtieron en momentos emblemáticos del periodismo cubano en el exilio, no siempre fueron bien recibidas por otros colegas. Como recuerda en su entrevista con Ninoska: "Enfrentando y tú has estado en muchos de esos eventos a Fidel Castro, a Carlos Lage, a Pérez Roque, persiguiéndolos... era un periodismo con mucho riesgo sobre todo de otros colegas que les molestaba mucho". Según Cao, muchos periodistas le reclamaban que por su estilo confrontativo "éramos los causantes de que ellos no pudieran lograr buenas entrevistas".

Cao también compartió anécdotas sobre sus encuentros con otras figuras políticas: "A Hugo Chávez una vez me pasó con eso en Nueva York, yo le pregunté una cosa que le molestó y se fue, y los demás periodistas dijeron que se había ido por culpa mía. Y a Clinton también aquí una vez que le pregunté por qué quería eliminar el plan éxodo de la fundación, y Clinton dio media vuelta y se fue sin responder".

"Estuvimos una semana en Caracas recorriendo con él [Mario Vargas Llosa] y con Carlos Alberto Montaner varias universidades de Lima", recordó Cao al hablar de una de sus entrevistas más significativas. Estos y otros reportajes trascendentales forman parte de archivos que, según lamenta, "están cogiendo moho en los archivos de Telemundo. Me gustaría recuperarlos. Forman parte de mi vida. Me gustaría mostrárselo a mis hijos, que vean cosas asombrosas como el día que junto a [la reportera de Telemundo] Marilys Llanos, nos metimos en el ojo de un huracán".

El futuro: América Radio y nuevos proyectos

A pesar del revés televisivo, Cao mantiene su espacio en América Radio (1260 AM), propiedad de Carlos Vasallo, donde su programa se transmite de 2 a 5 p.m. "Ahí seguimos en las tardes, me anuncian que una hora más, y espero que me sigan acompañando Andrés Reynaldo, José Antonio Évora y Liana María Delgado", comentó el periodista.

Carlos Vasallo, presidente y director ejecutivo de América CV Network, ha expresado su compromiso con mantener América Radio como un espacio independiente: "Seguiremos tratando de llegar a un acuerdo que salve a esta empresa. Mientras tanto, nosotros seguiremos siempre con América Radio que es independiente y 100 por ciento de mi propiedad y desde donde siempre defenderemos al exilio", declaró según recoge El Nuevo Herald.

Para este "respiro", como él mismo lo denomina, Cao planea avanzar en dos proyectos personales: un documental sobre su carrera periodística bajo la dirección del cineasta Orlando Jiménez Leal, y un libro sobre sus experiencias en prisión desde un ángulo diferente. "Voy a contar anécdotas más o menos cómicas de la prisión, o tragicómicas. Es un ángulo diferente, algo así como 'Los presos también ríen', o 'Reír en el infierno'", adelantó.

El proyecto documental con Orlando Jiménez Leal representa para Cao un especial honor, como compartió con Ninoska: "Ahora voy a ver si termino con Orlando Jiménez Leal el documental que él está haciendo sobre mis encuentros con funcionarios castristas y todo eso". Jiménez Leal, a quien Cao describe como "una leyenda" del cine cubano, documentará los históricos enfrentamientos del periodista con figuras del régimen castrista, preservando así estos momentos emblemáticos del periodismo en el exilio.

El reto de las redes sociales y el futuro de la televisión

El periodista reconoce que, a pesar de su tardía entrada en las redes sociales por considerar un posible conflicto con su trabajo en televisión, estas plataformas ofrecen "un margen de libertad editorial inédito". Ante la pregunta sobre si iniciará su propio canal en YouTube, Cao se muestra cauteloso pero abierto a la posibilidad: "¿Por qué yo no? Pero si me lanzo, me gustaría hacer algo distinto".

Durante su conversación con Ninoska, Cao profundizó en este dilema: "Está el reto de que todo el mundo me viene diciendo hace tiempo ¿por qué no tienes un canal de YouTube tuyo? Bueno, porque entro en contradicción con el canal de YouTube del canal, de América TV, que entonces yo soy un elemento fundamental de ese canal de YouTube del de América TV y puede ser un conflicto en el que nunca he querido entrar".

Este dilema refleja la lealtad profesional que ha caracterizado su carrera, como explicó a Sarah Moreno: "Tengo la impresión de que estar en un canal de televisión y a la misma vez tener tu propio canal de YouTube podría ser interpretado como un conflicto. El canal tiene su propia página y su propio canal de YouTube, en la que yo formo parte de su contenido. Siempre he sido muy fiel a las empresas en las que trabajo. Mis jefes saben bien que he rechazado ofertas y tentaciones, pero ahora tengo que revaluarlo todo".

Con respecto a su adaptación al nuevo entorno digital, reconoció durante la entrevista radial: "Hay un cambio en los medios, en la televisión sobre todo, porque fíjate que este impacto que yo te hablo del programa es fundamentalmente en YouTube. O sea, tenemos ahora los televidentes que nunca soñamos".

Sobre el futuro de la televisión, el comunicador opina que más que cambiar la forma de hacerla, hay que "cambiar la forma de transmitirla" y encontrar "nuevas formas de monetizar el producto digital". En sus palabras: "Es la hora de ser creativos, o perecer. Hay que adaptarse a los tiempos".

Ninoska Pérez Castellón, por su parte, destacó en la entrevista la importancia del apoyo del público y los anunciantes en la supervivencia de los medios: "Sí tienen mucho que ver los anunciantes en todo esto que hacen posible la programación. Sí tiene mucho que ver el apoyo que siempre hemos tenido de los oyentes y de los televidentes cuando ha sido necesario".

Un mensaje de esperanza y agradecimiento

Para sus compañeros de América TeVé, Cao extiende un abrazo solidario: "No quiero terminar sin extender un abrazo a mis compañeros de tantos años en América TeVé. Nos veremos en el camino". En su conversación con Ninoska, amplió este sentimiento de camaradería: "Un abrazo a todos mis compañeros de América TV, tantos años llevamos juntos tratando de sacar contra viento y marea una empresa que sea nuestra, de aquí de Miami".

Ninoska, conocedora del mundo mediático, añadió una reflexión sobre el esfuerzo invisible que hay detrás de cada programa: "Las personas a veces no entienden el sacrificio y el trabajo que hay detrás de lo que les puede parecer muy glamoroso a algunas personas, el tiempo y sacrificio que requiere". A lo que Cao respondió: "Hacer 2 horas de radio y 2 horas de televisión todos los días, ¿tú sabes lo que eso significa? No, cosa tremenda".

A su audiencia, le asegura que seguirá "dando la batalla, sin renunciar a mi compromiso como hombre libre, como periodista y como cubano". Este compromiso incluye mantener la pluralidad que ha caracterizado su programa: "A pesar de que la mayoría de nuestro público de Miami es más bien trumpista (es decir, que apoyan al presidente Trump), el programa se empeñó en mantener abierto el debate: lo mismo para republicanos que para demócratas. Y aunque algunos protestaban, creo que en el fondo lo agradecen".

Cao también expresó su gratitud por el apoyo recibido: "Quiero además extender mi cariño a los cientos, cientos de llamadas que he tenido desde público regular, personas de la prensa, anunciantes, dueños de negocio, de todo, que me han dicho 'estamos apoyando el tipo de periodismo que haces, te vamos a seguir a donde vayas'. Y eso me parece muy importante". A lo que Ninoska respondió: "Bueno, ese es el mejor reconocimiento, Juan Manuel".

"No será la primera vez que me levante de cero", afirma con la convicción de quien ha superado adversidades mayores. Recordando al oficial que lo interrogó en las prisiones cubanas, Cao compartió una anécdota reveladora: "Siempre pienso con 19 años en una celda del Combinado del Este y de Villamarista en Cuba, donde Braulio Mauri, se llamaba el oficial... lo he buscado a ver si está aquí viviendo, por lo menos era el nombre que tenía de interrogador de Villamarista. [Me dijo:] 'Ahora vas a ser un ciudadano cero, una no persona, no vas a levantar cabeza en tu vida'. Entonces, aquí estoy, aquí estoy. Uno viene de muchas batallas".

Y así, entre la incertidumbre del futuro de América TeVé y la certeza de su propia determinación, Juan Manuel Cao sigue escribiendo su historia en el periodismo de Miami, con la esperanza de que las partes en conflicto "se pongan de acuerdo para bien de un sector importante de la comunidad cubana".

Como concluyó en su entrevista con Ninoska: "Seguimos aquí dando la batalla, que nadie se equivoque".

Una declaración que resume la inquebrantable voluntad de un periodista que, desde sus días como preso político en Cuba hasta su actual posición como referente mediático en Miami, ha demostrado que las adversidades, lejos de silenciarlo, solo han fortalecido su compromiso con la libertad y la verdad.

🖋️Autor Jose Tarano

📰 Artículos por Jose Tarano  
Jose Tarano es productor técnico, diseñador gráfico, colaborador e investigador de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica en Telecomunicaciones por el ISPJAE y es fundador de Electronics JR Computer Design and Service. Es oriundo de Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba, pero reside en Estados Unidos.

 

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!
Whatsapp
Artículo anterior: Separar el trigo de la paja Anterior Artículo siguiente: Mensaje de Carlos Vasallo, Presidente y CEO de America CV Network Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Copyright ©2025 Patria de Martí


main version