El Papa Francisco rompe el silencio sobre la crisis venezolana

Papa Francisco rompe silencio crisis Venezuela

La frase de Donald Trump: “Venezuela es un desastre”, si bien no ha llegado a adquirir las dimensiones de lo que en estos tiempos se le ha llamado “hacerse viral”, y pocos se han detenido a reflexionar – tal vez por el rechazo que muchos experimentan hacia el mandatario- en su significado más allá de la literalidad, sin duda, logra resumir la realidad de la megacrisis actual de la nación suramericana.

Más de dos semanas de manifestaciones pacíficas por parte del pueblo venezolano, y de una oposición que ha contado con la presencia de sus principales líderes, centralizan el lamentable drama de la devastada patria de Bolívar. Un saldo de casi una treintena de muertos y múltiples lesionados como consecuencia de las acciones represivas de la dictadura demuestran la magnitud de las acciones represivas por parte del régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

La mayoría de los países no solo de Latinoamérica, sino del continente se han pronunciado apoyando al pueblo venezolano y rechazando la actitud de sus gobernantes. Inicialmente lo hicieron varias naciones de la región: Colombia, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Guatemala, Costa Rica, Honduras y Panamá, a los que se unieron organizaciones como la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos, OEA, así como España, Francia, Alemania, México, Canadá y Estados Unidos, una vez que Nicolás Maduro pasó el poder de la Asamblea Nacional al Tribunal Supremo de Justicia, lo que ha sido considerado como un golpe de estado, y que colmara los ánimos del pueblo que se lanzó a las calles.

Luego se ha mantenido el apoyo solidario de la comunidad internacional hacia el pueblo venezolano que permanece en son de protestas contra la dictadura comunista. Sin embargo, llama la atención el silencio de unos y la aprobación de otros respecto a la actitud del régimen venezolano, y de manera particular de su presidente Nicolás Maduro.

Entre los que se había mantenido de manera inexplicable en total silencio está el Papa Francisco. Se ha estado esperando con inquietud su mensaje por varios motivos. En primer lugar por lo que representa una figura de esta naturaleza en todo conflicto de carácter mundial, además por sus dudosas posturas que lo han hecho merecedor del calificativo de comunista, pero de modo particular, por el hecho de ser un latinoamericano su mensaje solidario a favor de los venezolanos y en contra del régimen no debió hacerse esperar.

El silencio con frecuencia es sinónimo de complicidad, y no creo que hacerse copartícipe del crimen desde el silencio sea digno de un representante de lo divino en la tierra, según los cánones del catolicismo cristiano.

El Sumo Pontífice durante el 2016 se mostró muy interesado en el tema de Venezuela, llegando a intervenir como mediador aunque la Santa Sede prefiere decir facilitador- en un fracasado diálogo entre el oficialismo y la oposición. En su mensaje navideño pidió a Venezuela – que en realidad fue un pedido a su presidente y a su gobierno dictatorial- que siga los pasos de Colombia en relación con el acuerdo de paz “para dar los pasos necesarios con vistas a poner fin a las tensiones actuales y a edificar conjuntamente un futuro de esperanza para la población entera”.

De ahí que nos asombrara el silencio sepulcral que hasta el momento había tenido en la crisis actual, en la que se está exponiendo una considerable parte de la población venezolana que es diariamente atacada por las fuerzas militares del régimen, y que ha provocado la muerte de varios civiles y lesiones a multitudes.

Este sábado, durante su vuelo de regreso a Roma desde Egipto, al fin su santidad dejó entrever algunos puntos en relación con el tema de Venezuela; aunque se esperaba un rechazo enérgico hacia la política del régimen de Maduro y un mensaje de esperanza al pueblo venezolano.

La máxima figura de la Iglesia Católica divagó un tanto y se dispersó en rememorar lo que ya se había hecho. Concretamente precisó: "Tiene que ser con condiciones, condiciones muy claras", al ser interrogado sobre la posible intervención de la Santa Sede en la grave crisis de Venezuela.

De igual forma desvió la atención de los más de setenta periodistas presentes al referirse a divisiones dentro de la oposición, lo que según él, constituye uno de los problemas para su acción pacificadora. Esto, sin duda, fue una justificación para evitar su intervención y explicar el silencio que hasta ahora había tenido.  

"Todo lo que se pueda hacer por Venezuela, hay que hacerlo, pero con las garantías necesarias”, ha expresado igualmente el Papa. ¿A qué garantías se refiere el Santo Padre? ¿Acaso habrá que esperar por ciertas “garantías” cuando cada día se incrementan las muertes a pesar de ser manifestaciones pacíficas?

Tras su regreso del Viaje Apostólico a Egipto, el domingo 30 de abril, el Papa Francisco se unió a la celebración de los 150 años de vida de la Acción Católica de Italia en la Plaza de San Pedro. Durante el rezo del Regina Coeli, el Santo Padre al fin dirigió un mensaje al pueblo venezolano manifestando su preocupación ante la situación de violencia que padece el país. 

"Mientras me uno al dolor de las familias de las víctimas, a quienes aseguro oraciones de sufragio, dirijo un sentido llamamiento al Gobierno y a todos los miembros de la sociedad venezolana para que se evite cualquier ulterior forma de violencia y se busquen soluciones negociadas a la grave crisis humanitaria, social, política y económica que está extenuando la población", expresó el Sumo Pontífice.

De igual modo encomendó la intención de paz por esta nación a la Virgen María: “Confiemos a la Santísima Virgen María la intención de la paz, de la reconciliación y de la democracia en ese querido país”.

El pueblo venezolano está dando muestras de una firmeza y una valentía ejemplar. La duración de esta contienda no podemos predecirla; pero es necesario que pronto llegue a su fin. No hemos de permitir que sigan ocurriendo más muertes como resultado de la ineptitud de un gobernante para definir la situación del país y aceptar que su final ha llegado.

Los venezolanos –en su mayoría practicantes del catolicismo como religión- han estado esperando ansiosos el mensaje solidario del líder mundial de la Iglesia Católica, así como su intervención inminente en pos de lograr la paz y la estabilidad de la nación.

Otros Artículos:

Martí antimarxista

Martí antimarxistaEscultura dedicada a José Martí en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.España. (Foto del autor) Santa Cruz de Tenerife. España.- Se ha especulado demasiado sobre las posiciones políticas y filosóficas del gran héroe c...

Continúa el dialogo Cuba - EE.UU. entre cuestionamientos

Continúa el dialogo Cuba - EE.UU. entre cuestionamientos. Los diálogos están siendo cuestionados por voces importantes del exilio cubano y también del Partido Republicano, con los senadores Rick Scott y Marco Rubio liderando la oposición contra el c...

¿Deben las FFAA ejercer el DERECHO DE REBELIÓN?

En todo país, las FFAA deben siempre apegarse a la constitucionalidad, permanecer en los parámetros de la institucionalidad y dedicarse a la defensa de la Nación, sin activismo político. Esto, desde la llegada de Chávez al poder, no sucede en Venezue...

Retumba silencio del Papa Francisco ante crímenes castro-comunistas

Retumba silencio del Papa Francisco ante crímenes castro-comunistas. El 2 de enero de 1981, el Gobierno de Cuba fusiló a tres hermanos que habían pedido refugio en la Nunciatura (embajada del Vaticano) en La Habana. El Papa Francisco ha declara...

¿Qué se puede esperar del Papa de los comunistas?

¿Qué se puede esperar del Papa de los comunistas?. Si tienes dudas sobre la ideología del Papa escucha su mensajeNi una oración, ni una frase de compasión con los presos del #11deJulio.Muchos esperaban que en el primer aniversario del le...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!