Videos, TV Libertad canal de videos
Analizando la primera semana de Trump en la presidencia
- Jose Tarano
Julio M. Shiling en Radio La Cubanísima 1140AM con el periodista y presentador Julio César Camacho analizan las medidas y resultados de la primera semana de Trump en la presidencia.
Entrevista con Julio Shiling: Análisis de la Primera Semana de Trump y sus Implicaciones
Tabla de Contenidos
- Primera semana de la presidencia de Trump
- Aprobación del gabinete presidencial
- Gira latinoamericana de Marco Rubio
- Relaciones con Venezuela
Entrevista realizada por Julio César Camacho a Julio Shiling, politólogo, autor y director de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice, estratega republicano, en WQBA 1140 AM.
Primera Semana de la Presidencia de Trump
Julio César Camacho: Bastante apretada y muy llena la primera semana de Donald Trump como presidente, ¿no es así?
Julio M. Shiling: Completamente. Para buscar un paralelo en la historia se hace difícil. Todo el mundo recuerda los primeros 100 días de la Administración Roosevelt, donde cogió fuerza la noción de que un presidente tiene 100 días de luna de miel que debe aprovechar. Pero en el caso de Donald Trump, en esta presidencia muy diferente a la del 2017, vemos como la semana ha sido algo fuera de serie.
Para mí, él ya tomó de manera no oficial, pero sí en el sentido práctico, la presidencia cuando fue a la inauguración en la catedral de Notre Dame en París. La recepción entre los primeros mandatarios, la participación y la preparación del nuevo gobierno en transición, incluso en cuanto a las negociaciones para rescatar los rehenes, todo esto lo ha colocado en una posición de ventaja.
Las órdenes ejecutivas que iba a firmar, incluso la localización de muchas de las personas que han sido arrestadas y deportadas, ya estaba en camino. Esto requiere, por supuesto, un papel de la inteligencia estadounidense de diferentes ramas a nivel del Gobierno Federal, pero también a nivel de los estados, particularmente los que han estado más involucrados.
Aprobación del Gabinete Presidencial
Julio César Camacho: Ya ha habido algunas aprobaciones, incluso del Secretario de Defensa que era uno de los más cuestionados. ¿La designación de los secretarios va a seguir siendo fluida o ve algunas dificultades para algunos de los nominados?
Julio M. Shiling: Pienso que va a seguir siendo fluida, y la explicación es el factor del realineamiento ideológico y ético que estamos viviendo en los Estados Unidos. Trump ganó porque votantes demócratas votaron por él o dejaron de votar por su partido. Es importante recordar que al no ser obligatorio el voto, un voto que se deja de emitir, sobre todo si viene de un sector que históricamente ha votado por determinados partidos, es en efecto un voto que se le da al contrario.
El partido republicano ya está unido, son menos de un puñado los que no se han incorporado a esta visión conservadora del partido republicano MAGA, muy diferente al 2017. Los demócratas que tienen que ser electos se dan cuenta de la popularidad del presidente y sus políticas, especialmente en el tema de inmigración.
La inmigración ilegal ha impactado comunidades y ciudades que estaban distantes del problema, que típicamente impactaba a los estados fronterizos. Lo vieron en sus patios, me refiero a ciudades como Nueva York, Chicago, Denver en Colorado. Todas estas situaciones han generado una serie de reflexiones en norteamericanos que antes vivían totalmente desligados de las repercusiones de tener una gran cantidad de personas indocumentadas.
Gira Latinoamericana de Marco Rubio
Julio César Camacho: La gira de Marco Rubio llamó la atención. En otros gobiernos, uno ve que la primera gira del secretario de estado siempre es por Europa o por Asia, pero en esta oportunidad Marco Rubio, que conoce mucho de Latinoamérica, decidió comenzar por esta zona del mundo. ¿A qué se debe esto?
Julio M. Shiling: Me alegro tanto que haya presentado esta óptica porque es fundamental apreciar el cambio de política de estado. Ha sido un fenómeno bipartidista a través de los años, donde Estados Unidos básicamente no ha cuidado a sus vecinos del sur, dejando que vengan los chinos, los rusos.
La primera misión de la doctrina Trump que se está desenvolviendo en América Latina es fundamental. La cercanía que busca Trump por medio de su enviado Marco Rubio es establecer alianzas con democracias, con países que respetan los derechos humanos. Hay una política de confrontar el socialismo continental, y esto se va a hacer más evidente con el tiempo.
Puedes estar convencido que el presidente Trump entendía muy claro el papel de Gustavo Petro, que fue un guerrillero con relaciones sumamente estrechas con la inteligencia cubana. Marco Rubio desde hace años ha sido el principal asesor de Donald Trump en cuanto a América Latina. Esto favorece al continente enormemente, y aunque no va a abandonar Europa, el Medio Oriente o Asia, sí va a colocar a América Latina donde siempre debía haber estado, pero con condiciones claras de enfrentar a regímenes dictatoriales, particularmente de la extrema izquierda.
Relaciones con Venezuela
Julio César Camacho: No puedo dejar de preguntar lo que puede pasar con el gobierno de Trump y el gobierno de Venezuela. Parece una cajita de Pandora en este momento porque todavía no se ha definido qué va a hacer el presidente Trump en esta oportunidad con respecto a Venezuela.
Julio M. Shiling: Yo espero y confío que la prioridad debe ser buscar un cambio de régimen. Nada menos que eso debe ser la política. Buscar un acercamiento con el régimen sanguinario de Nicolás Maduro no servirá para nada. Si la guerra contra el narcotráfico presenta una amenaza a la seguridad nacional, hay que entender que el papel de Cuba comunista, de Venezuela, de Bolivia y del socialismo continental son esenciales para el narcotráfico, que es una herramienta de subversión en los Estados Unidos.
Espero que esto va a llevar a la nueva administración, muy guiada por la experiencia y el conocimiento de Marco Rubio, a buscar avenidas de liberación para regímenes como el venezolano.
Entrevista transmitida en WQBA 1140 AM, el 28 de enero del 2025. Para contactar al programa: 844-443-1140 o Instagram @1140amWQBA