Evidencias del doble rasero de la justicia en Estados Unidos
- Jose Tarano
Un análisis imparcial del doble rasero de la justicia cuando se aplica a los republicanos con máximo rigor en las condenas y cuando se exoneran a los demócratas que han cometido presuntos delitos similares. Así como la utilización del DOJ como brazo político del régimen neomarxista Biden-Obama.
Casos irrefutables del doble rasero jurídico americano
- Comparación de investigaciones sobre manejo de información clasificada
- Diferencias en el trato de casos de fraude fiscal o financiero
- Análisis de investigaciones sobre interferencia electoral
- Negación del privilegio ejecutivo por negarse a declarar y encarcelamiento
"Análisis comparativo: Casos judiciales de alto perfil en el ámbito político estadounidense"
En los últimos años, el sistema de justicia estadounidense ha sido objeto de escrutinio debido a la percepción de un trato diferenciado hacia figuras políticas del partido demócrata en contraste con los del partido republicano. Examinamos algunos casos notables para proporcionar una perspectiva del deterioro de nuestro sistema jurídico.
-
Manejo de información clasificada
Caso A: Hillary Clinton (Demócrata). En 2016, el FBI investigó el uso de un servidor de correo electrónico privado por parte de Hillary Clinton durante su mandato como Secretaria de Estado. A pesar de que el entonces director del FBI, James Comey, calificó su manejo de información clasificada como "extremadamente descuidado", no se presentaron cargos criminales.
Caso B: Donald Trump (Republicano). En 2022, el FBI ejecutó una orden de registro en Mar-a-Lago, la residencia del ex presidente Trump, en relación con documentos clasificados. Trump fue acusado de múltiples cargos federales, incluyendo retención intencional de información de defensa nacional.
-
Casos de fraude fiscal y financiero
Caso A: Hunter Biden (Demócrata). El hijo del presidente Joe Biden ha estado bajo investigación por posibles violaciones fiscales y de lobby extranjero. En 2023, se llegó a un acuerdo de culpabilidad por cargos menores de evasión fiscal y posesión ilegal de armas, que posteriormente fue rechazado por un juez.
Caso B: Trump Organization (Republicano). En 2022, la Trump Organization fue declarada culpable de fraude fiscal y falsificación de registros comerciales. La empresa fue multada, aunque Donald Trump personalmente no fue acusado en este caso.
-
Investigaciones sobre interferencia electoral
Caso A: Investigación de Mueller (enfocada principalmente en Republicanos). La investigación de Robert Mueller sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016 resultó en múltiples acusaciones contra asociados de Trump, aunque no encontró evidencia de colusión directa con la campaña de Trump.
Caso B: Investigación de Durham (enfocada principalmente en Demócratas). La investigación de John Durham sobre los orígenes de la investigación de Rusia resultó en pocas acusaciones y ninguna condena significativa relacionada con la conducta del FBI o funcionarios demócratas.
Conclusión: Estos casos ilustran la complejidad del sistema judicial estadounidense y las percepciones que demuestran la existencia de trato diferenciado que exonera a los demócratas de sus presuntos delitos y condena a los republicanos con máximo rigor por presuntos delitos evidentemente similares. Es importante notar que cada caso tiene sus propias particularidades y contextos legales específicos. Los observadores, medios de comunicación y expertos legales continúan debatiendo en ambos lados del expectro político justificando si estas diferencias reflejan un sesgo sistemático o son el resultado de las circunstancias y pasiones políticas.
Presos políticos en USA por negación del privilegio ejecutivo de negarse a declarar
Análisis comparativo: Garland, Bannon y Navarro
-
Contexto:
- Merrick Garland: Actual Fiscal General de los Estados Unidos (nominado por el presidente Biden).
- Steve Bannon: Ex asesor principal de la Casa Blanca durante la administración Trump.
- Peter Navarro: Ex asesor comercial de la Casa Blanca durante la administración Trump.
-
Situaciones específicas:
Merrick Garland: En 2023, Garland fue citado por el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos, para testificar sobre diversas investigaciones del Departamento de Justicia. Garland se negó a comparecer, citando la política de larga data del Departamento de Justicia de no discutir investigaciones en curso.
Steve Bannon: En 2021, Bannon fue citado por el Comité Selecto de la Cámara que investigaba el asalto al Capitolio del 6 de enero. Se negó a comparecer, alegando privilegio ejecutivo a pesar de que ya no trabajaba en la Casa Blanca en el momento de los eventos investigados.
Peter Navarro: Similar a Bannon, Navarro fue citado por el mismo comité en 2022 y también se negó a comparecer, citando el privilegio ejecutivo.
-
Resultados legales:
"Merrick Garland: Hasta la fecha, no ha enfrentado cargos criminales por su negativa a testificar. El Comité Judicial de la Cámara ha amenazado con iniciar procedimientos de desacato, pero no ha avanzado en esa dirección."
"Steve Bannon: Fue acusado de desacato al Congreso en noviembre de 2021. En julio de 2022, fue declarado culpable y sentenciado a cuatro meses de prisión y una multa de $6,500. "
"Peter Navarro: Fue acusado de desacato al Congreso en junio de 2022. En septiembre de 2023, fue declarado culpable y sentenciado a cuatro meses de prisión y una multa de $9,500."
-
Diferencias:
- Posición actual: Garland es un funcionario en ejercicio del gobierno de Biden (Fiscal general de los Estados Unidos), mientras que Bannon (fue estratega jefe de la Casa Blanca en el gobierno de Trump) y Navarro (fue exasesor comercial de la Casa Blanca en el gobierno de Trump).
- Naturaleza de la investigación: La citación a Garland se relacionaba con investigaciones en curso del Departamento de Justicia, mientras que las de Bannon y Navarro se referían a eventos pasados.
- Base legal del privilegio ejecutivo: El reclamo de Garland del privilegio ejecutivo fue aprobado por el Departamento de Justicia, mientras que los de Bannon y Navarro fueron desaprobados lo que demuestra la existencia de parcialidad política.
-
Controversia:
Los defensores de Bannon y Navarro argumentan que están siendo tratados injustamente en comparación con Garland, señalando que todos se negaron a testificar. Los críticos de Garland sostienen que debería ser sometido al mismo estándar.
Por otro lado, los defensores de Garland argumentan que su situación es fundamentalmente diferente debido a su posición actual y la naturaleza de la información solicitada. Los críticos de Bannon y Navarro sostienen que sus reclamos de privilegio ejecutivo carecían de base legal sólida.
Conclusión: Aunque estos casos comparten la característica común de negativa a testificar ante el Congreso, las diferencias en sus circunstancias específicas y bases legales han llevado a resultados distintos. El debate sobre si esto constituye un trato diferenciado injusto es mas que evidente y es el resultado de diferencias legítimas en las circunstancias políticas actuales que premian a los demócratas y castigan a los republicanos. Las injusticias legalizadas durante la administración Biden-Obama continuarán siendo un tema de discusión en círculos legales y políticos.
La existencia del sesgo legal basado en la filiación política y la parcialidad que favorece a los demócratas es irrefutable a pesar de que la administración del régimen de Biden Obama pretende demostrar que no intervienen ni influyen en las decisiones del DOJ o de las instituciones tales como el FBI que están actuando como arma de persecución implacable contra los republicanos, lo que ha traido como consecuencia la existencia innegable de presos políticos y la violación sistemática del estado de derecho en los Estados Unidos con la consecuente perdida de confianza de los estadounienses y del mundo en general de las instituciones que se suponen apliquen la justicia imparcialmente.
Los animo a investigar más a fondo estos y otros casos para formar sus propias opiniones sobre el funcionamiento del sistema de justicia en relación con figuras políticas de alto perfil y si no concuerdan con mi análisis expresn sus criterios en nuestras cuentas oficiales de los medios sociales.
🖋️Autor Jose Tarano
Jose Tarano es productor técnico, diseñador gráfico, colaborador e investigador de Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica en Telecomunicaciones por el ISPJAE y es fundador de Electronics JR Computer Design and Service. Es oriundo de Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba, pero reside en Estados Unidos.