Cuba votó en la ONU en contra de considerar internet como un derecho humano | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Cuba votó en la ONU en contra de considerar internet como un derecho humano

Patria de Martí
Publicado: 08 Septiembre 2016

Cuba votó en la ONU en contra de considerar internet como un derecho humano

Sí de represión, censura y violación de los derechos humanos se trata, el Castrocomunismo y sus títeres son los abanderados por el continente Americano.
Cuba, Bolivia, Venezuela y Ecuador fueron los únicos países de América que votaron en contra de la resolución de la ONU de considerar el acceso a Internet un derecho humano más, integrando la camarilla de un total de 17 países a nivel mundial que votaron en contra de la libertad de expresión en Internet.
La lista de los 17 censores esta integrada por: Cuba, China, Rusia, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Burundi, Kenia, Sudáfrica, República del Congo, Indonesia, India y Bangladesh.
Al pie le incluimos el artículo publicado por el Diario de Cuba el 8 de Julio de 2016, bajo el título:

La Habana vota en la ONU en contra de considerar internet como un derecho humano

El Gobierno cubano votó recientemente en contra de una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que afirma que los derechos humanos deben ser protegidos en el ámbito digital, y promovidos en la misma medida y con el mismo compromiso que los derechos humanos en el mundo físico.

Además de Cuba, votaron en contra países como China, Rusia, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Burundi, Kenia, Sudáfrica, República del Congo, Indonesia, India y Bangladesh.  

La resolución aprobada dice textualmente que "los derechos de las personas también deben estar protegidos en internet, en particular la libertad de expresión, que es aplicable sin consideración de fronteras y por cualquier procedimiento que se elija, de conformidad con el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos". 

La resolución "reconoce la naturaleza mundial y abierta de internet como fuerza impulsora de la aceleración de los progresos hacia el desarrollo en sus distintas formas" y "exhorta a los Estados a que promuevan y faciliten el acceso a internet y la cooperación internacional encaminada al desarrollo de los medios de comunicación y los servicios de información y comunicación en todos los países". 

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU se compromete a seguir "examinando la promoción, la protección y el disfrute de los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión, en internet y en otras tecnologías, así como la forma en que internet puede ser un importante instrumento para el desarrollo y para el ejercicio de los derechos humanos".

Organización de derechos humanos celebra la resolución

Por su parte, la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) —que desde hace años impulsa la campaña Connect Cuba— celebra este viernes que Naciones Unidas haya reconocido el derecho ciudadano a acceder a internet y usarlo para el ejercicio, defensa y promoción de derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales.

En un comunicado, la FDH elogia que "el pasado miércoles 6 de julio el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobara  —a pesar de la activa oposición de un grupo minoritario de gobiernos en el que se encontraba el de Cuba— una resolución de trascendencia histórica".

De acuerdo con el mensaje de la organización, el texto aprobado "condena inequívocamente las medidas cuyo objetivo deliberado es impedir u obstaculizar el acceso o la divulgación de información en línea, vulnerando el derecho internacional de los derechos humanos, y exhorta a todos los Estados a que se abstengan de adoptar estas medidas, o cesen de aplicarlas".

La FDH defiende en su declaración que "el acceso a la red de redes y las tecnologías digitales no es un tema que se circunscribe exclusivamente al ejercicio de derechos políticos y civiles como la libertad de expresión, información y asociación".

"Estar conectado o desconectado a internet en el siglo XXI equivale a lo que significó ser parte o no de la revolución industrial en el siglo XIX", considera. "Es la raya roja que separa a las naciones que empobrecerán o prosperarán en el Siglo XXI".

Añade que "ninguna economía, empresa, investigación científica o servicio público puede avanzar hoy sin esa herramienta" y que "negarle a un pueblo el disfrute de internet no es solo negarle acceso a la información; es, sobre todo, condenar a generaciones presentes y futuras a vivir en la pobreza".

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba advierte, no obstante, que "las resoluciones de la ONU de este corte (como la aprobada el miércoles) solo sirven como reconocimiento de un estándar internacional".

"Toca a los cubanos continuar luchando por la libertad de acceso a internet que el actual Gobierno —uno de los que intentó que no fuera aprobada— quiere seguirle escamoteando", señala la FDH en comunicado. Y concluye asegurando que "no cejará en ese empeño".

 

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!
Whatsapp
Artículo anterior: Cuba Internet Freedom en VIVO Anterior Artículo siguiente: Conferencia de Prensa del Encuentro Nacional Cubano Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Copyright ©2025 Patria de Martí


main version