Escritores del exilio rechazan inclusión de Cuba en el Pen-Internacional - Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
  • Noticias de Cuba
    • Últimas Noticias Cuba
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Simposios
  • Podcast
    • Audio
    • PolitiCast
    • Sumario de Shiling
    • Tribuna Cívica
    • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Cuba
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
  • Mundo
    • América Latina
    • Noticias EEUU
  • Buscar
    • Archivo
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
 

Noticias de Cuba, Cuba en las Noticias

Escritores del exilio rechazan inclusión de Cuba en el Pen-Internacional

Fuente/Autor: Luis Felipe Rojas

El 83 Congreso del Pen-Internacional -celebrado este año en Lviv, Ukrania- decidió presentar ante sus delegados de más de noventa países la propuesta de un PEN Habana, representado por los escritores Antón Arrufat y Reinaldo Montero, lo que ha traído la repulsa de la dirección del

Pen-Club de Escritores Cubanos en el Exilio.

La cita de escritores, celebrada entre el 18 y 22 de septiembre, donde se aprobó la creación de representaciones del PEN en Gambia, el sur de la India y Cuba, tuvo como invitados a la premio Nobel de Literatura Svetlana Alexievich (Belarús), el repetidas veces nominado Adam Zagajewski (Polonia), así como Peter Pomerantsev (UK), Paul Auster (USA) and los escritores ukranianos Yurii Andrukhovych, Andrey Kurkov, Sergiy Zhadan, Olena Styazhkina, entre otros.

Este 1ro de octubre la organización de escritores cubanos en el exilio envió una comunicación electrónica a todos sus miembros, rechazando la decisión de incluir un capítulo desde La Habana, y alegando el carácter oficialista “que tiene todo lo que emane o autorice la dictadura totalitaria que por cerca de 60 años asola la isla”.

Los argumentos de los escritores exiliados cubanos se enfocan en que el resultado de la votación “atenta contra los principios de libertad que animaron la fundación del PEN-Internacional en el año 1921”.

La carta está firmada por los escritores y expresos políticos Ángel Cuadra (Presidente de Honor), José Antonio Albertini (Presidente en funciones) y el periodista y poeta Luis de la Paz como Secretario.

Martí Noticias conversó con Albertini, quien declaró -tal como consta en la misiva- que supieron por voces amigas dentro del congreso que parte de la carta enviada no fue leída en la sesión correspondiente e informa: “Supimos que nuestra carta no fue leída en su totalidad (…) omitiéndose o censurándose las partes en que nos referíamos con ejemplos concretos y recientes a la represión brutal que los creadores libres siguen padeciendo en Cuba, con total silencio cómplice de aquellos (Arrufat, Montero) que solicitaron y obtuvieron una sede del PEN para La Habana”.

Desacuerdos ¿insalvables?

El 23 de agosto el director del PEN-Internacional, Carles Torner, comunicó a los miembros en Miami que luego de dos años, el trabajo con Arrufat “estaba llegando a buen puerto”. Reinaldo Montero asisitió al congreso de septiembre en representación de la futura membresía con sede en La Habana.

Antón Arrufat habría inaugurado un liceo en La Habana, explica Torner a Angel Cuadra, y luego de escuchar las razones del rechazo, el PEN Internacional decidió seguir adelante.

“Somos conscientes de que el recorrido del nuevo centro será largo y que la libertad de expresión sigue estando en entredicho en Cuba”, afirma Torner.

La carta del PEN en el exilio no tardó y entre otras razones volvieron a insistir en que esa membresía, de funcionar autonómicamente, se exponía a la persecución y argumentaron con más ejemplos.

“(…) Sin hacer énfasis en los poetas María Elena Cruz Varela y Raúl Rivero, entre otros muchos creadores encarcelados y más tarde, por fuerza expatriados, recordamos al recientemente encarcelado escritor Ángel Santiesteban-Prats, a quien nuestro PEN adoptó como prisionero de conciencia…”, explica Cuadra en su misiva a Londres.

La carta enviada este 1ro de octubre denuncia el proceder del PEN-Internacional al omitir en su lectura pública las alusiones a la censura del régimen cubano.

Martí Noticias envió diferentes cuestionarios al escritor Antón Arrufat (por escrito, a solicitud de éste), así como a los directivos del PEN-Internacional Carles Torner en Londres y Jennifer Clement en México, pero no obtuvo respuestas.

Entrevista a José A. Albertini, presidente del Pen-Club de Escritores Cubanos en el Exilio

Luis Felipe Rojas / Martí Noticias

Anterior Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
  • Noticias de Cuba
    • Últimas Noticias Cuba
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Simposios
  • Podcast
    • Audio
    • PolitiCast
    • Sumario de Shiling
    • Tribuna Cívica
    • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Cuba
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
  • Mundo
    • América Latina
    • Noticias EEUU
  • Buscar
    • Archivo
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad

Copyright ©2021 Patria de Martí


main version