Patria de Martí Artículos y Ensayos
Dudas y preocupaciones sobre las vacunas chinas
- Luis Zúñiga Rey
Dudas y preocupaciones sobre las vacunas chinas.
Las autoridades sanitarias chinas han aprobado tres vacunas contra el coronavirus (desarrolladas por empresas estatales chinas, Sinopharm, Sinovac y CanSino Biologics) a pesar de no haber publicado los resultados de la fase 3, una etapa crucial en los ensayos clínicos con seres humanos.
Esta falta de transparencia, aparentemente intencionada, arroja serias dudas sobre la eficacia de estas vacunas. De hecho, varios países que compraron las vacunas chinas han informado de diversos grados de eficacia. Por ejemplo, Brasil (que compró 46 millones de dosis) ha confirmado que tienen una eficacia del 50,28%, mientras que Indonesia (40 millones de dosis) ha declarado que su eficacia era de alrededor del 65%. Otros países que han comprado vacunas chinas son Turquía (50 millones de dosis), Filipinas (25 millones) y Hong Kong (7,5 millones de dosis de vacunas).
Es importante mencionar que cuando el COVID-19 comenzó a propagarse en enero de 2020, el gobierno chino se centró únicamente en aislar los puntos calientes para evitar una epidemia nacional. En ese momento, ni siquiera se contempló la posibilidad de crear una vacuna. No fue hasta mediados de marzo -cuando las autoridades chinas reconocieron que los graves contagios estaban fuera de control- cuando empezaron a trabajar en una vacuna para inmunizar a su amplia población.
Entre marzo y finales de junio -cuando se reveló que las autoridades chinas ya estaban vacunando a los oficiales militares- sólo habían pasado tres meses desde que se iniciaron los ensayos clínicos, un lapso de tiempo en el que es científicamente imposible producir una vacuna fiable siguiendo todos los protocolos de prueba necesarios.
Todo el mundo sabe que la calidad de los productos chinos no es la mejor, ya que la prioridad de China es producir productos baratos. Y esas vacunas, fabricadas para su mercado interno, tienen muy probablemente problemas de calidad. Incluso Estados Unidos, a pesar de su avanzada capacidad farmacéutica y tecnológica, tardó 9 meses en desarrollar su vacuna en un año electoral con un presidente que presionaba para obtener resultados rápidos. En otras palabras, no es plausible que China haya producido sus vacunas en poco más de 3 meses cuando la fase 3 tarda unos 6 meses. Esta es la razón por la que hay una falta de transparencia sobre los resultados.
Los países han informado de problemas con las vacunas chinas. Por ejemplo, los brasileños informaron de que un ciudadano murió y que otro quedó con un brazo paralizado. En Perú, un voluntario contrajo neumonía y murió, lo que obligó a las autoridades sanitarias peruanas a suspender las pruebas de la vacuna china. En Indonesia, una enfermera de 33 años murió poco después de recibir la vacuna de Sinovac. Tao Lina, un experto chino en inmunización, alertó a los usuarios de la red social Weibo de que la vacuna de Sinopharm era la más insegura del mundo, ya que podía causar unos 73 efectos secundarios. Como era de esperar, las autoridades políticas chinas borraron la cuenta de Tao.
En los últimos tres años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. ha enviado 35 cartas a empresas farmacéuticas chinas para quejarse de graves problemas de datos, como etiquetas defectuosas con ingredientes y cantidades incorrectas. También han denunciado la manipulación de los resultados de las pruebas. Hay muchos documentos que han arrojado luz sobre la falta de credibilidad de las empresas farmacéuticas chinas. La Dra. Barbara Unger es una experta estadounidense en este tema. Por este motivo, muchas empresas farmacéuticas chinas han sido incluidas en una lista de alerta de importación por no cumplir los procedimientos de fabricación adecuados.
- Keywords:
- chinas
- vacunas
- vacuna
- autoridades
- millones
- empresas
- resultados
- eficacia
- dosis
- meses
Otros Artículos:
Ponen en duda la legitimidad de Biden como presidente
Cinco hechos históricos que ponen en duda la legitimidad de Biden como presidente de los Estados Unidos. A las puertas del primer 4 de julio con Joe Biden en la Casa Blanca, las irregularidades alrededor de las elecciones del pasado 3 de noviembre...
Incertidumbre en resultados electorales de Perú
Incertidumbre en los resultados electorales de Perú. El socialista peruano Pedro Castillo superó el lunes a su rival de derechas Keiko Fujimori en el recuento de votos de las elecciones presidenciales del país, situándose a la cabeza del recuento o...
La vacuna china y el chantaje político
La vacuna china y el chantaje político. Estados Unidos y los países desarrollados de Europa han sido honestos en afirmar que primero tienen que vacunar a las personas más vulnerables de sus países, antes de comenzar a proveerlas a otros. Es compren...
Las corporaciones WOKE del boicot a Georgia están vinculadas a China
Las corporaciones "Woke" del boicot a Georgia están vinculadas a China. Las corporaciones estadounidenses que recientemente criticaron el proyecto de ley de reforma electoral de Georgia han estado vinculadas a fábricas en China con malas condicione...
EEUU detiene vacunas de Johnson & Johnson por Complicaciones
EEUU detiene vacunas de Johnson & Johnson por Complicaciones. Las principales autoridades sanitarias de Estados Unidos (la Administración de Alimentos y Medicamentos -FDA- y los Centros para el Control de Enfermedades, CDC) han pedido este mar...