Biden y su propuesta energética: 1M de puestos perdidos | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Cuba
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Patria de Martí Artículos y Ensayos

Biden y su propuesta energética: 1M de puestos perdidos

BLes Mundo

Biden y su propuesta energética: 1M de puestos perdidos. Las prohibiciones de Biden en el sector energético arruinarían hasta un millón de empleos, sostiene un experto.

El vicepresidente senior de Política, Economía y Asuntos Regulatorios del Instituto Americano del Petróleo (API, por la sigla en inglés), Frank Macchiarola, sostiene que si el presidente Biden prohíbe la explotación de petróleo y gas en terrenos federales podría frustrar hasta un millón de empleos.

“Los primeros días deberían preocupar a todos los estadounidenses porque la administración está tomando claramente medidas que van a dañar la economía y costar puestos de trabajo a los estadounidenses”, destacó Macchiarola a Breitbart el 24 de enero.

Para Macchiarola Biden esboza en los primeros días de su gobierno el rumbo que probablemente seguirá durante su mandato y dadas las circunstancias debería aprovechar las grandes fortalezas energéticas obtenidas por el expresidente Donald Trump.

“El presidente tiene que tomar una decisión: puede mantener el liderazgo de Estados Unidos y mantener y apoyar nuestra recuperación económica con energía estadounidense o puede seguir políticas que destruyan puestos de trabajo y al mismo tiempo aumenten las importaciones de energía”, afirmó además.

Por lo visto en los primeros días Biden está tomando la alternativa que resulta nefasta para el empleo de los estadounidenses..

Como se informó oportunamente, la prohibición de Biden del oleoducto Keystone XL destruirá 11.000 empleos directos y hasta 60.000 indirectos, además de todo el perjuicio que ocasiona en Canadá.

Si sigue la misma táctica y prohíbe también la utilización de los recursos federales para el desarrollo del sector energético, en especial la explotación del petróleo y del gas, las consecuencias serían enormes.

Le recomendamos:

“Si se prohíbe totalmente el desarrollo en tierras federales, se puede apostar que el impacto podría ser de hasta un millón de puestos de trabajo en Estados Unidos”, calculó Macchiarola, agregando que también se dejarían de generar hasta 2.000 millones de dólares en salarios.

En un contexto más amplio Biden podría poner en peligro la independencia energética de Estados Unidos, recuperada por Trump en tan solo cuatro años, algo que no se veia desde 1958.

“Por primera vez en 2019 en 67 años [Estados Unidos] se convirtió en un exportador neto de energía en lugar de un importador neto”, señaló. “Eso es un gran negocio. Y abandonar el arrendamiento federal va en otra dirección”, reiteró.

Este éxito en el sector energético fortaleció la totalidad de la economía del país, y benefició a todos, no solo a los empresarios como tratan de hacer creer los progresistas.

“El aumento impulsado por la innovación en la producción y las exportaciones ha hecho que la economía estadounidense sea más resistente a los picos de precios mundiales”, informó el Consejo de Asesores Económicos (CEA) de la Casa Blanca en el 2020.

Por otro lado, el tan esperado proyecto de los demócratas sobre aumentar el valor de la hora de trabajo a 15 dólares muestra un panorama aún más oscuro para los trabajadores estadounidenses.

“REPORTAJE: La propuesta de Joe Biden de aumentar el salario mínimo nacional a 15 dólares podría “matar 3,7 millones de empleos”, tuiteó el autor y presentador Sean Hannity en su cuenta de Twitter.

REPORT: Joe Biden’s Proposal to Raise National Minimum Wage to $15 Could ‘Kill 3.7 Million Jobs’ https://t.co/ke4sfIEc8t

— Sean Hannity (@seanhannity) January 20, 2021

Autor: José Hermosa – BLes.com
Read full article on BLes Mundo

  • Keywords:
  • biden
  • puestos
  • economía
  • macchiarola
  • estadounidenses
  • trabajo
  • estados
  • unidos
  • propuesta
  • energética

Otros Artículos:

Invitación Acercamiento Biden-Castrismo: ¿quiénes se benefician?

Patria de Martí - The CubanAmerican Voice Alianza Democrática Se complacen en invitarlos al Simposio Acercamiento Biden-Castrismo: ¿quiénes se benefician? Jueves, 23 de Junio 2022. 5:30 pm  Westchester Regional Library 9445 Coral Wa...

La izquierda no está desperdiciando la crisis de Ucrania

La izquierda no está desperdiciando la crisis de Ucrania. Biden no quiere detener la invasión. Quiere utilizarla. El gobierno de Biden está haciendo todo lo posible para explotar la crisis de Ucrania sin hacer nada para detenerla realmente. Sus polí...

Ponen en duda la legitimidad de Biden como presidente

Cinco hechos históricos que ponen en duda la legitimidad de Biden como presidente de los Estados Unidos. A las puertas del primer 4 de julio con Joe Biden en la Casa Blanca, las irregularidades alrededor de las elecciones del pasado 3 de noviembre...

Trump culpa a Biden/Harris de los ataques a Israel

Trump culpa a Biden/Harris de los ataques a Israel y por la escalada de violencia en Oriente Medio, el antisemitismo demócrata Trump atacó a los demócratas por no estar al lado de Israel mientras éste se enfrenta a continuos ataques terroristas. ...

DOJ de Biden-Harris intenta detener auditoría de votos de Arizona

DOJ de Biden-Harris intenta detener auditoría de votos de Arizona. OAN obtiene una carta del DOJ intentando detener la auditoría de Arizona. Hay noticias de última hora procedentes del condado de Maricopa, Arizona, donde los funcionarios de l...

Powered by JV-Relatives

  • Artículo anterior: Corte Suprema descarta demandas sobre ingresos de Trump Anterior
  • Artículo siguiente: Antifa/BLM siguen con motines Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
  • Artículos
    • Autores
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Cuba
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
  • 🔎
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Bibl. Pol. Cubana
      • Documentos Pro Libertad
    • Archivo

Copyright ©2022 Patria de Martí


main version