¿Hay un despertar contra el capitalismo woke? | Patria de Martí

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

¿Hay un despertar contra el capitalismo woke?

Julio M. Shiling
Publicado: 24 Junio 2022

¿Hay un despertar contra el capitalismo woke?.

El objetivo del marxismo cultural es el mismo que su premisa clásica: la muerte de las repúblicas libres.

El marxismo occidental, con su énfasis en el determinismo cultural, ha estado envenenando las instituciones americanas durante décadas. El sistema de libre mercado en Estados Unidos no ha sido inmune a este fenómeno. Los esquemas de adoctrinamiento de los estudios de teoría crítica de la Escuela de Frankfurt que han impregnado los colegios y universidades desde 1989, irónicamente después de la caída del comunismo soviético, han producido una clase empresarial que haría que Lenin y Mao se sintieran orgullosos. Parece que se está gestando, afortunadamente para las sociedades libres, una resistencia a este asalto liberticida. ¿Hay un despertar contra el capitalismo woke?

A través de ejercicios de “formación” de los empleados y directivos de las empresas, conocidos por el acrónimo DIE (diversidad, inclusión y equidad), las principales compañías de Estados Unidos están promoviendo los principios del marxismo cultural. Las doctrinas de la teoría crítica más relevantes en los lugares de trabajo americanos afectados son la raza, el género y lo sexual. Las tres propuestas neo/marxistas concluyen que existe una opresión racial, de género y/o sexual sistémica. A menudo, estas fábulas victimistas se superponen, según sus defensores. Para esta fusión, cuando se produce, los revolucionarios woke han inventado algo que llaman “interseccionalidad”. >

 

Enlace directo: https://patriademarti.com/pwa.html

Las razones del éxito de la libertad para derrotar los intentos marxistas de derrocar gobiernos o hacer retroceder a los regímenes socialistas que llegaron al poder (República Dominicana, Chile, Jamaica, Granada, Nicaragua) fueron claras. Las fuerzas públicas, incluyendo el ejército, la policía y los servicios de inteligencia (nacionales y extranjeros), hicieron un trabajo magnífico para impedir la formación de dictaduras comunistas y/o desarraigarlas. Otro factor importante fue una cruzada moral e ideológica bien aderezada para desbaratar la propaganda socialista a lo largo de esas tres décadas.

La caída del Muro de Berlín provocó la mutación del comunismo. El comunismo asiático, ese mejunje de Estado leninista con economía mixta y practicado en China y Vietnam, se solidificó en la masacre de la Plaza de Tiananmén de ese mismo año. El régimen ruso post-soviético dio lugar a una cleptocracia. Utilizó esquemas de “privatización” para empoderar a antiguos oficiales comunistas y de inteligencia para establecer una dictadura a la que muchos se refieren hoy como putinismo. 

El marxismo cultural, una adaptación moderna de la praxis marxista que eliminó la economía y la sustituyó por la cultura como determinante principal en la construcción de la conciencia de las masas y la confección de la revolución (violenta o no violenta), ha sido el camino posterior a 1989 hacia el poder en las democracias occidentales establecidas. Un cuarto modelo, totalmente relevante en América Latina, se estableció en el Foro de São Paulo (FSP) en 1990.

Incapaz de acceder a los abundantes recursos de la Unión Soviética para financiar las guerras beligerantes comunistas por más tiempo, el régimen de Castro estaba decidido a rescatar el socialismo en América Latina y continuar su promoción. El extinto tirano cubano recalibró la estrategia y desarrolló un prototipo dictatorial que pudiera adaptarse a las circunstancias. Esto requería un cambio metodológico. 

Las insurgencias se llevarían a cabo ahora mediante protestas y disturbios masivos, huelgas laborales, interrupciones del transporte y de los servicios públicos, y otros modos violentos de discurso social, todo ello canalizado para producir crisis. Los insurgentes marxistas, siguiendo el modelo de poder del FSP, debían competir en las elecciones como “demócratas”. Si o cuando ganaran, se iniciaría un proceso de deconstrucción sistémica. Esta era la versión del siglo XXI de una revolución socialista.   

El revisionismo constitucional, la castración del poder judicial, la fusión del Legislativo con el Ejecutivo, la asfixia de los medios de comunicación y la conversión de los empresarios en cortesanos del régimen era el plan general. El elemento táctico más importante del plan de juego autocrático del FSP era cooptar o defenestrar a las fuerzas armadas. Esto tenía su lógica. El preludio del mecanismo del FSP se experimentó por primera vez en Chile, en 1973. 

Salvador Allende siguió el mismo camino furtivo hacia el socialismo que el esquema de Castro de 1990. Resultó, sin embargo, que el líder militar que el marxista chileno colocó como jefe de las fuerzas armadas, el general Augusto Pinochet, frustró el proyecto de la comunización chilena, en lugar de sostenerla. El comunismo cubano no quiso repetir este percance y destacó la priorización de esta estrategia con los militares (cooptar o defenestrar), en su proyecto del FPS.   

En fuerte contraste con la fórmula pre-FSP, desde 1990, catorce naciones han caído al socialismo en América Latina (Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Honduras, El Salvador, México, Perú, Chile y Colombia). Seis invirtieron el rumbo (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador y Honduras) y dos de ellos volvieron a la situación anterior de poder del FPS (Argentina y Honduras). 

El principal factor que contribuyó a la mayoría de los países que pudieron liberarse fue la capacidad de los militares de mantener su integridad (Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay). El caso de Argentina se debió al carácter caníbal de las facciones peronistas que cohabitan en las instituciones públicas y a la división política urbana/rural. 

Colombia tiene ahora un presidente comunista. Petro fue uno de los primeros insurgentes marxistas en atender el llamado de Castro para adoptar la metodología del FSP. El éxito del modelo del Foro de São Paulo no reside en la brillantez de los comunistas, sino en la estupidez de los demócratas continentales. Siguen creyendo en estos terroristas disfrazados y no han elaborado una política eficaz para enfrentar esta nueva variante de la subversión socialista. Por ahora, dependerá del éxito de los militares colombianos resistir el intento de neutralizar su capacidad de defender al país. Ellos son ahora los guardianes pretorianos de la libertad.  

© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin un permiso expreso.

🖋️Autor Julio M. Shiling

📰Artículos por Julio M. Shiling 
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”), el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio y la Academia de Historia de Cuba en el Exilio. Sigue a Julio en:

             

 📚Libros publicados   📺En los medios de comunicaciones   👨‍🏫 Conferencias y Simposios    🎙️Podcast El sumario de Shiling

 

Enlace directo: https://patriademarti.com/pwa.html

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!
Whatsapp
Artículo anterior: ¿Por qué nos importa la prohibición en Japón de matrimonios gay? Anterior Artículo siguiente: 'Activismo woke' podría apoderarse de emisoras hispanas: activista cubano Siguiente
Subscríbete y/o comparte el Boletín de Noticias de Patria de Martí

 

 

Menu

  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí

Copyright ©2025 Patria de Martí


main version