¿Podría el putinismo ser el modelo de transición del castrismo?
- Julio M. Shiling
Ambas dictaduras invierten enormemente en el campo de pintar imágenes falsas que se adapten a sus objetivos políticos, a través de operaciones de inteligencia y contrainteligencia.
La política es una dinámica. Las dictaduras se dan cuenta de que, para mantenerse en el poder, deben reformular su modelo cada cierto tiempo. El castrocomunismo tiene serios problemas de supervivencia. La necesidad de seguir ejerciendo formas brutales de terrorismo de Estado contra su pueblo, tras más de seis décadas de control totalitario, es de lo más frustrante, desde la perspectiva de un tirano. Aunque cada caso contiene siempre elementos sui generis, hay varias opciones no democráticas que el régimen marxista de Cuba puede intentar emular.
En Rusia, tras el colapso de la URSS, surgió un modelo dictatorial post-soviético que hizo que muchos en Occidente creyeran que el gigante euroasiático estaba experimentando una transición democrática. Quizás esa era la intención de Boris Yeltsin. Sin embargo, el inconformista reformista probablemente se dio cuenta de lo que Mijaíl Gorbachov aprendió por las malas: la burocracia, los servicios de inteligencia, los militares y la cúpula del partido soviéticos no iban a desprenderse fácilmente de las prebendas del poder. El plan de “privatización” de Rusia era una licencia literal para robar para un capitalismo desprestigiado. Los marxistas sandinistas lo llamaban “piñata”.
La economía del comunismo cubano es hoy una mezcla de capitalismo de Estado y de concesión (de amigos). Las empresas estatales castristas controlan directamente el 75 % de la economía. En el sector turístico, esa cifra es aún mayor. El actual sistema económico cubano se prestaría perfectamente a un esquema de “privatización” similar. La riqueza de Cuba ya ha sido saqueada entre los miembros de la familia de los hermanos Castro, sus asociados y la élite gobernante. Al igual que los oligarcas de Putin, la mayoría de ellos viven, a tiempo completo o parcial, en Occidente. Muchos incluso han adoptado la doble nacionalidad o la residencia en el extranjero. Se trata de un intento de proteger los activos mal habidos.
La desinformación para el régimen de Putin, así como para el castro-comunismo, es una forma de vida. Ambas dictaduras invierten enormemente en el campo de pintar imágenes falsas que se adapten a sus objetivos políticos, a través de operaciones de inteligencia y contrainteligencia. El putinismo y el castrismo son, inherentemente, imperialistas. El modo de liderazgo altamente personalista y caudillista del poder ejecutivo es otro denominador común que comparten ambas dictaduras. La institucionalización del partido es débil en ambos regímenes. El sistema legal es arbitrario y sirve al putinismo y al castrismo de modo similar.
El comunismo cubano seguramente incorporará elementos de los otros modelos dictatoriales que se aferran a alguna noción de sustento ideológico, aunque sea solamente de nombre. Se incorporarán piezas de los modelos chino y vietnamita. Sin embargo, el putinismo ofrece al régimen castrista un cómodo punto de partida para migrar su modelo tiránico. Las fuerzas de la libertad deben estar atentas a esta estratagema. La única transición democratizadora exitosa en Cuba, tendrá que pasar primero por el proceso de liberación y luego por la justicia transicional. Los errores de otros no deben repetirse.
© Patria de Martí. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción sin un permiso expreso.
🖋️Autor Julio M. Shiling
Julio M. Shiling es politólogo, escritor, conferenciante, comentarista y director de los foros políticos y las publicaciones digitales, Patria de Martí y The CubanAmerican Voice y columnista. Tiene una Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de la Florida (FIU) de Miami, Florida. Es miembro de The American Political Science Association (“La Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas”), el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio y la Academia de Historia de Cuba en el Exilio. Sigue a Julio en:
📚Libros publicados 📺En los medios de comunicaciones 👨🏫 Conferencias y Simposios 🎙️Podcast El sumario de Shiling