Videos, TV Libertad canal de videos
!Bienvenido a TV Libertad canal de videos de Patria de Martí! A continuación encontrarán los últimos videos de TV Libertad el canal de videos de Patria de Martí operando en You Tube
Motines de Los Ángeles: histeria, ignorancia y desinformación
Motines de Los Ángeles: histeria, ignorancia y desinformación Entrevista: Julio M. Shiling analiza las protestas contra políticas migratorias de Trump 🎬 MOMENTOS DESTACADOS: ⏰ 00:00 -...
[Lee el artículo completo]Quieren perpetrar un golpe de estado contra Trump
Quieren perpetrar un golpe de estado contra Trump Entrevista: Julio M. Shiling analiza las tensiones políticas y protestas en Estados Unidos. Una entrevista esencial para cualquier...
[Lee el artículo completo]Debate sobre Musk y el 'Big Beautiful Bill'
Debate sobre Musk y el 'Big Beautiful Bill' 🔥 EXPLOSIVO DEBATE: Elon Musk ROMPE con Trump por el "Big Beautiful Bill" En un giro inesperado que sacude Washington, Elon Musk ha...
[Lee el artículo completo]Irán, China, reparaciones y Trump
Irán, China, reparaciones y Trump Entrevista: Julio M. Shiling Analiza las Amenazas de China y las Políticas de Trump 🎙️ ENTREVISTA EXCLUSIVA: Julio M. Shiling Analiza las Amenazas...
[Lee el artículo completo]Modelo Dictatorial del Foro de Sao Paulo, Venezuela y el castrismo
Modelo Dictatorial del Foro de Sao Paulo, Venezuela y el castrismo 🔴 Entrevista con Julio Miguel Shiling: "El Socialismo Continental y la Influencia Cubana en América Latina" En esta...
[Lee el artículo completo]Foro 'Dictadura de Cuba, 66 años de agresión a las democracias'
🎯 FORO: "DICTADURA DE CUBA, 66 AÑOS DE AGRESIÓN A LAS DEMOCRACIAS" "Mientras Cuba comunista exista, no habrá paz, justicia ni libertad asegurada en América Latina" - Julio M....
[Lee el artículo completo]Simposio La Salubridad en Cuba Republicana
Simposio La Salubridad en Cuba Republicana 🏥 DESMONTANDO LA MENTIRA CASTRISTA SOBRE LA MEDICINA CUBANA En este simposio histórico organizado por la Patria de Martí, el moderador (Julio...
[Lee el artículo completo]Reflexiones sobre la Independencia de Cuba en el 123° Aniversario
Reflexiona sobre la Independencia de Cuba en el 123° Aniversario Julio M. Shiling con Lourdes Ubieta reflexionan sobre la Independencia de Cuba en el 123° Aniversario Una conversación con el...
[Lee el artículo completo]Analizando el 20 de Mayo
Analizando el 20 de Mayo El 20 de Mayo y la Independencia de Cuba: Julio M. Shiling en entrevista de Sandra Peebles Análisis histórico del 20 de Mayo día de la Independencia de Cuba...
[Lee el artículo completo]- Jose Tarano
¿Está Estados Unidos al borde de una guerra civil?
Entrevista con Julio M. Shiling
Por Andrés Alburquerque
En esta edición de Enfoque Ciudadano correspondiente al jueves 13 de febrero del 2025, Andrés Alburquerque conversa con el analista político Julio M. Shiling sobre la pregunta central: ¿Está Estados Unidos al borde de una guerra civil?
Andrés Alburquerque: ¿Tú crees que se trata de un título exagerado o de verdad hemos llegado al colmo del hastío recíproco?
Leer más…Estamos al borde de una guerra civil- Jose Tarano
Entrevista a Julio M. Shiling por Lourdes Ubieta: Análisis de la situación en Cuba y la política regional de EE. UU.
Lourdes Ubieta: Quiero darle la bienvenida a Julio Shiling, historiador y director de Patria de Martí. Además es analista político, escritor, ha escrito varios libros sobre Cuba y sobre Martí. Es martiano 100% y conocedor real día a día puntualmente de lo que pasa en Cuba. Julio, que bueno tenerte en el programa nuevamente, gracias por acompañarme.
Julio Shiling: El gran placer querida siempre es mío y cuando se trata también de entrar con esa gloria cubana Celia Cruz y esa Guantanamera pues es un lujo a full.
Lourdes: Te la mereces, y sabes que siempre te recibo con buena música cubana porque si hay algo que no podemos perder, pase el tiempo que pase, es nuestras orígenes, nuestra raíz, nuestra cultura, y la música cubana es parte de eso.
Leer más…¿Está endureciendo Trump la política hacia el castrismo?- Jose Tarano
Debate Político: Elon Musk, Trump y el Estado Administrativo
En un intenso debate moderado por Juan Manuel Cao, el abogado constitucionalista Rafael Peñalveralver, quien se identificó como independiente "nunca he pertenecido a ningún partido, gracias a Dios", y el politólogo republicano Julio M. Shiling abordaron temas cruciales de la política estadounidense actual.
La Controversia de Elon Musk en la Casa Blanca
El debate inició con la discusión sobre una imagen "curiosa" de Elon Musk junto a Donald Trump en la Casa Blanca. Cao señaló que la imagen "alimentó teorías conspirativas" por mostrar a Musk "al mismo nivel de Trump con la gorra" y cargando a un niño en sus hombros.
Peñalveralver expresó la misma preocupación de los demócratas por la presencia de Elon Musk como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental por varios aspectos sin precedentes:
- La autoridad otorgada a "una persona que es el más rico del mundo o el segundo más rico del mundo"
- El poder para decidir unilateralmente sobre el personal de agencias federales
- Los contratos multimillonarios que Musk mantiene con el gobierno a través de sus empresas espaciales y Tesla
- La ausencia de requisitos de declaración fiscal y financiera que aplican a otros empleados gubernamentales
Shiling defendió la presencia de Musk argumentando:
Leer más…Debate sobre constitucionalidad de las medidas de Trump- Jose Tarano
Entrevista con Julio M. Shiling: Análisis de actualidad política
En una reveladora entrevista, el politólogo Julio M. Shiling analiza temas cruciales de la actualidad política, desde la controversia del Canal de Panamá hasta las investigaciones del FBI, en conversación con Jorge Díaz Díaz.
Jorge Díaz Díaz: Julio, ha causado bastante extrañeza esta controversia entre el presidente de Panamá, Raúl Mulino, y el secretario de estado Marco Rubio. De hecho, el presidente panameño negó lo que dijo el Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre un acuerdo que permitía a los barcos de guerra americanos transitar por el canal de Panamá. ¿Cuál es tu comentario en este punto?
Julio M. Shiling: Hay que recordar que el presidente Mulino tiene una audiencia doméstica. Él podrá hacer los pronunciamientos que quiera, pero la realidad es que Panamá no se puede distanciar de la protección y la relación que tiene con los Estados Unidos. Yo interpretaría este pronunciamiento como algo de "veremos, veremos", porque hemos visto pronunciamientos mucho más fuertes de parte del gobierno de México, Canadá y Colombia, y vemos cómo después hay una reconsideración extraordinaria.
Panamá, que se nutre de muchas cosas, incluyendo el narcotráfico por ser un paraíso fiscal, debe considerar que los Estados Unidos tiene los mecanismos para impedir gran parte de sus acciones financieras. Pienso que esto está simplemente moviéndose en una dirección de apaciguar tal vez determinadas protestas internas, pero no creo que él va a poder reforzar una política que sea ilógica a los intereses de la libertad continental.
Jorge Díaz Díaz: Hay una información aquí que habla acerca de una demanda interpuesta por agentes del FBI. Estos agentes no quieren que se conozcan sus identidades. ¿Por qué están escondiendo la identidad los que trabajaron en los arrestos del 6 de enero y en lo que sucedió en Mar-a-Lago?
Julio M. Shiling: Hace pocas horas, el Departamento de Justicia llegó a un acuerdo en relación a esta demanda. Hay que hacer una distinción entre hacer público los nombres de los agentes que participaron y la investigación que el Departamento de Justicia va a llevar a cabo. Creo que lo que están tratando de evitar es la publicación de los nombres por temor a que algo les pudiera pasar a los agentes.
Lo que es innegable es que el FBI cometió crímenes, hubo agentes que violaron la ley. No podemos olvidar el espionaje que se llevó a cabo en la campaña de Donald Trump en 2015. Tenemos una institución que históricamente ha tenido la mejor reputación y se ha convertido en la policía política de la extrema izquierda en el poder en los últimos años.
Es importante determinar qué papel jugó el FBI el 6 de enero. Es normal que el FBI mande agentes a infiltrarse en manifestaciones para observar, pero no es aceptable que estén tratando de conducir la conducta de los manifestantes para cometer un crimen.
Jorge Díaz Díaz: Los demócratas aprovecharon el comité judicial del Senado para retrasar la consideración de la nominación de Kash Patel para dirigir el FBI. ¿Qué piensas de esto?
Julio M. Shiling: Con la salida de Christopher Wray, estoy seguro que no se fue sin sacar todo lo que estaba en su poder para intentar blanquear. Hay un temor extraordinario porque ya tenemos el fiscal del país, Pam Bondi, aprobada. Kash Patel es probablemente la pieza más importante que queda.
Los demócratas están tratando de demorar todo esto para ver si encuentran algún esqueleto, algo que pudiera comprometerlo. Pero no creo que lo vayan a lograr porque el FBI sí contiene personas rectas que rechazaban todo lo que estaba ocurriendo.
El senador Grassley ha insistido que la semana que viene va a llevar a cabo la votación. Mi apreciación es que están en búsqueda de algo que tal vez puedan usar para chantajear o comprometer el voto de algún senador republicano. Con la nominación oficial de Patel, el presidente Donald Trump y el país estadounidense tendrían las herramientas para desmantelar el estado profundo con seriedad.
Entrevista realizada por Jorge Díaz Díaz, con la participación del politólogo Julio M. Shiling, director de Patria de Martí en el programa Mucho que Decir transmitido por la Poderosa 670 AM el 7 de febrero del 2025.
- Debate intenso sobre deportaciones, USA en Gaza y cárceles en El Salvador
- Retiro del TPS venezolano, audiencia de RFK Jr., condena a B. Menéndez y rebelión contra DeSantis
- Trump: inmigración ilegal, crimen y narcotráfico
- Analizando la primera semana de Trump en la presidencia
- Deportaciones masivas de Trump y tensiones diplomáticas en América Latina
- Debate sobre Trump, perdones presidenciales y Canal de Panamá
Página 15 de 398