Videos, TV Libertad canal de videos
!Bienvenido a TV Libertad canal de videos de Patria de Martí! A continuación encontrarán los últimos videos de TV Libertad el canal de videos de Patria de Martí operando en You Tube
Radio/TV Martí, USAGM y su importancia para EE. UU.
Radio/TV Martí, USAGM y su importancia para EE. UU. Julio M. Shiling: "La guerra ideológica es fundamental en la lucha por la libertad de Cuba" Julio M. Shiling analiza en Radio Mundo...
[Lee el artículo completo]Cierre de Radio y Televisión Martí y otros medios de comunicación globales
Cierre de Radio y Televisión Martí y otros medios de comunicación globales Lucy Pereda entrevista a Julio M. Shiling sobre el cierre temporal de Radio y TV Martí y otros medios de...
[Lee el artículo completo]Tácticas engañosas del demócrata en un tenso debate con Julio M. Shiling
Tácticas engañosas del demócrata en un tenso debate con Julio M. Shiling Debate sobre violencia política en Estados Unidos: ¿Doble moral en los discursos? En una acalorada edición del...
[Lee el artículo completo]Demócrata calificó a Trump de dictador en debate tenso con Julio M. Shiling
Demócrata calificó a Trump de dictador en debate tenso con Julio M. Shiling Debate Político sobre Trump, Autoritarismo y División Partidista Introducción En un tenso y acalorado...
[Lee el artículo completo]Oficial castrista de inteligencia arrestado por ICE en USA
Oficial castrista de inteligencia arrestado por ICE en USA Entrevista a Julio M. Shiling: "Los infiltrados del régimen cubano en EE.UU. deberían ser procesados" Entrevista realizada...
[Lee el artículo completo]Debate: Encuestas sobre aprobación de Trump, tarifas y su impacto económico
Debate: Encuestas sobre aprobación de Trump, tarifas y su impacto económico Introducción Moderados por el periodista y presentador Luis Carlos Vélez debaten Javier Maza (analista...
[Lee el artículo completo]Ataques a Musk, postura de Canadá hacia USA, negociaciones con Hamás, el formato Trump
Ataques a Musk, postura de Canadá hacia USA, negociaciones con Hamás, el formato Trump Entrevista a Julio M. Shiling por Jorge Díaz Díaz en "Mucho que Decir" Los puntos claves...
[Lee el artículo completo]Estados Unidos, la OTAN y el futuro geopolítico
Estados Unidos, la OTAN y el futuro geopolítico ¿Qué significa para el mundo la retirada de Estados Unidos de la OTAN? Una entrevista con Julio M. Shiling realizada por Mailbort Petit...
[Lee el artículo completo]La guerra de Trump contra el Estado profundo, la OTAN y China
La guerra de Trump contra el Estado profundo, la OTAN y China El Desmantelamiento del Estado Burocrático: Una Entrevista con Julio M. Shiling en "Sin Filtros" El desmantelamiento del...
[Lee el artículo completo]- Jose Tarano
Julio M. Shiling: "La guerra ideológica es fundamental en la lucha por la libertad de Cuba"
Julio M. Shiling analiza en Radio Mundo 1210 la importancia de Radio y TV Martí para Cuba y la necesidad de modernizar estas plataformas para promover la libertad.
En el programa "EN DIRECTO con Nelson Rubio" transmitido a través de Radio Mundo 1210, el reconocido historiador y politólogo Julio M. Shiling compartió su visión sobre la importancia de Radio y Televisión Martí, y el papel que juegan estos medios en la lucha por la libertad de Cuba.
Nelson Rubio inició la entrevista dando la bienvenida a Shiling a su nueva casa y destacando su trayectoria como uno de los analistas políticos más importantes dentro del mercado hispano en Estados Unidos. El conductor señaló que Julio había publicado recientemente un artículo sobre la importancia de Radio y Televisión Martí.
Leer más…Radio/TV Martí, USAGM y su importancia para EE. UU.- Jose Tarano
Lucy Pereda entrevista a Julio M. Shiling sobre el cierre temporal de Radio y TV Martí y otros medios de comunicación ordenado por la administración Trump y su impacto en la transmisión de información verídica hacia Cuba.
En una reciente edición del programa "Lucy Pereda sin Censura", la conductora Lucy Pereda abordó uno de los temas más relevantes para la comunidad cubanoamericana: el cierre temporal de Radio y Televisión Martí ordenado por la administración Trump. Para analizar este acontecimiento y sus posibles implicaciones, contó con la participación del reconocido escritor y politólogo Julio M. Shiling, fundador de la publicación digital y foro político "Patria de Martí".
Lucy Pereda: En esta semana se escuchó la noticia que la administración de Trump ha ordenado paralizar las operaciones de Radio y Televisión Martí. La Casa Blanca ordenó el cierre temporal de la Oficina de transmisiones a Cuba (OCB), que es la entidad encargada de operar Radio y Televisión Martí. Esto es parte de una reestructuración que busca reducir los costos en la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM). La decisión, formalizada mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el viernes pasado, ha generado diversas reacciones, y tanto empleados como lectores están a la expectativa de la resolución final. ¿Cuál es tu opinión sobre lo que está sucediendo?
Julio Shiling: Cómo no, Lucy. Mira, los Estados Unidos necesita tener un medio de difusión hacia el mundo. En el caso de los cubanos y los latinoamericanos, porque el mal que padece Cuba es el centro del nervio, todo el mal socialista del continente sur del hemisferio occidental. No podemos desligar la existencia de Cuba comunista con el narcotráfico, con la subversión marxista que sigue existiendo aunque tome matices, ya no son guerrillas de la selva.
La decisión de suspender operaciones impacta a todo el mundo, el modo cómo los Estados Unidos se comunica, por ejemplo, a los chinos, a los rusos, e incluso a democracias para tener una misión de concienciación democrática. El compromiso que tiene el presidente Trump con revertir el socialismo cultural en países democráticos como el propio Estados Unidos requiere de un medio de difusión que lleve a cabo, a una escala más grande, lo que podemos decir una formación cívica.
En dictaduras como la Castro Comunista, y en este caso en proporción directa a Radio y Televisión Martí, la cuestión es: ¿quién más celebra esta noticia? Vamos a estar claros: es la dictadura en Cuba, la dictadura en China, la dictadura en Corea del Norte, la dictadura en Rusia, la dictadura de los Ayatolas. Esos son los que más están celebrando y los que más se benefician de una decisión de abandono, si es que eso fuera a ser el caso, porque como tú bien señalas, todavía no sabemos en qué va a terminar este procedimiento.
Yo creo que, por ejemplo, en el contexto cubano, hace falta una transmisión agresiva, agresiva para promover la libertad, agresiva para francamente decir que se busca un cambio de régimen. Porque no se puede apoyar la libertad y la democracia y pretender un mensaje que obedece unos principios abstractos que contradicen la noción guerrera de luchar por la libertad y defender la democracia que respalda los Estados Unidos.
Quiere decir que, yo creo que si la discusión y el propósito es hacer una reformulación para iniciar una política con colmillos y agresiva para ayudar a provocar un cambio de sistema en Cuba, yo creo que nadie puede estar en contra de que se busque una reformulación de la metodología y el mensaje, que no debería bajo ningún concepto ser confuso.
Lucy Pereda: Julio, tengo delante de mí un artículo escrito en inglés, así que me perdonas si en la traducción cambia un poquito. Según la orden ejecutiva, dice que "la Voz de las Américas no ha estado a tono con los intereses de América, o sea de los Estados Unidos, durante muchos años. Es más, ha servido como la voz de la América radical y ha empujado una propaganda divisiva por muchos años". Esto fue lo que dijo un oficial de la Casa Blanca como una de las razones por las cuales estaban cerrando varias de estas oficinas de información de los Estados Unidos, como lo son la Agency for Global Media, que es la agencia madre de Voice of the Americas y de Radio Free Europe y Radio Liberty, debajo de las cuales está Radio y Televisión Martí.
Por lo cual yo, y esto es en verdad una esperanza casi que tengo, que esto sea una especie de periodo de transición para un realineamiento de la línea editorial, así como de un tipo de análisis de eficiencia en los gastos de estas agencias y de su capacidad de llegar con esta información al pueblo de Cuba, que eso fue su propósito fundamental, algo por lo cual luchó el querido y ya fallecido Jorge Mascanoza y otras personas que con él trabajaron para la fundación de Radio y Televisión Martí.
Julio Shiling: Fíjate Lucy, y quisiera destacar, y yo creo que lo puedo hacer también en tu nombre, porque tanto tú como yo en ese periodo, que fue por unos años en mi caso en programas no solo con Cary Roque sino con alguno de los otros, fue siempre ad honorem. O sea, quiero dejar esto claro. En otras palabras, lo hacíamos por el amor a la misión.
Lucy Pereda: Exacto, de transmitir a Cuba sin recibir un centavo.
Julio Shiling: Y lo hacíamos con mucho gusto. Y nosotros no éramos los únicos, muchísimas personas que colaboraban de una manera indirecta como invitados, y no cobraban absolutamente nada. O sea, lo hacían por la entrega a la causa. Y también me constan muchísimas personas en Cuba que se comunicaban con nosotros de que sí podían escuchar las transmisiones.
Yo creo que eso hay que dejarlo claro, pero tenemos que entender cada vez que hay un cambio en Washington, el presidente refleja una visión. Por ejemplo, el funcionamiento de la agencia de gobierno para el mundo, o sea para la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales, que es la matriz de todas estas estaciones, operó muy diferente bajo Barack Obama que bajo el primer término del presidente Trump.
Yo creo que esto lo tenemos que entender, que con cada cambio de administración había un enfoque prioritario diferente. Y yo creo que en ese sentido, comparto ese optimismo de que esta agencia tan importante de medios, que es la voz de los Estados Unidos para el mundo, y que donde más hace falta es donde hay despotismo como en el caso cubano, pues se reorganice, se reconstituya, y el mensaje sea más agresivo.
Porque la realidad es que cuando fue permitido tener un mensaje más agresivo, llamar a una dictadura dictadura, los oyentes en Cuba, en los países reprimidos, estaban mucho más felices de escuchar las cosas llamarse por su nombre. Y sí impactó: Radio Europa Libre tuvo mucho que ver con los acontecimientos que vinieron posteriormente, con una postura agresiva de los Estados Unidos bajo el gobierno de Reagan, por ejemplo.
Y para las personas que dicen "Bueno, pero eso no ha logrado que se caiga el régimen", no se puede mirar las cosas en un contexto tan limitado. Porque siempre hay fenómenos que aportan a que ocurra, por ejemplo, el 11 de julio. Esa rebelión popular del 11 de julio no ocurre en un vacío. O sea, eso forma parte de una entrada de información que por supuesto no solo era Martí Noticias y otros medios de los Estados Unidos, sino incluso medios privados que también entraban.
Y todo eso es magnífico porque el romper ese bloqueo de información y llevar a cabo campañas de concienciación a favor de la libertad para reforzar el principio de los derechos naturales que tenemos todos, y que eso en países donde no hay libertad es fundamental para que el mensaje le llegue a personas que pueden estar en posiciones de ayudar desde las estructuras de poder a producir un acto de rebelión, ejerciendo el derecho de rebelión para expurgar sus pecados y salvar a la patria. Todas estas cosas son fundamentales, y los Estados Unidos sí tienen un interés en que Cuba sea libre, en que Venezuela sea libre, en que Nicaragua sea libre, en que el régimen chino comunista tenga un alcance limitado. Y esto es lo que estamos viendo, porque China comunista, Rusia, Irán invierten enormes cantidades de dinero en propaganda, para llevar a cabo una campaña...
Lucy Pereda: Y perdona que te interrumpa. Aquí en América Latina tenemos Telesur, que fue fundada por Chávez y que en estos momentos se transmite de lo más bien, tiene tremenda señal y está patrocinada no solamente por los oligarcas venezolanos sino por oligarcas de otros países de gobiernos izquierdistas que hay en América Latina. Entonces esta propaganda, porque ellos lo que diseminan es propaganda, tiene que contrarrestarse con una ola de información que sea una información exacta y correcta sobre lo que realmente es la situación en diferentes esferas y de lo que se trata la democracia, para que la gente que esté informada pueda inspirarse y pueda estar informada de lo que realmente está pasando.
Por eso es que yo realmente en este momento pienso y tengo la esperanza que esto sea una transición hacia una reestructuración, porque tengo muchos amigos en Radio Martí, en TV Martí. Tengo un gran cariño por esa emisora y por la misión de esa emisora.
Entiendo que también hay otro punto, que es la información que está llegando a través de las plataformas digitales a los cubanos, que también de cierta forma hace competencia con lo que llegaba a través de Televisión Martí. Televisión Martí se cerró desde el año 2022, tengo entendido que estaba funcionando solamente como una plataforma digital, no como una estación de televisión, porque desde su principio fue bloqueada su señal por el régimen cubano, especialmente en el área de La Habana.
Pero bueno, somos esclavos del tiempo, Julio. Esperemos que haya una esperanza para poder seguir transmitiendo una información verídica y basada en la verdad y en la democracia hacia nuestro querido pueblo cubano, dependiendo de cuál sea el futuro de Radio y Televisión Martí. Te agradezco muchísimo tu comparecencia a nuestro programa en la tarde de hoy.
Programa "Lucy Pereda Sin Censura" transmitido el 18 de marzo del 2025 por Radio Mambí La Grande 710 AM.
- Jose Tarano
Debate sobre violencia política en Estados Unidos: ¿Doble moral en los discursos?
En una acalorada edición del programa "A Fondo", moderado por Juan Manuel Cao, los analistas Chris Will (quien se identifica como centrista) y Julio M. Shiling (politólogo republicano) mantuvieron un tenso intercambio caracterizado por las falsas declaraciones de Chris a favor de los demócratas y negación del elogio de Kamala Harris al movimiento a favor de la desfinanciación de la policía, demostrada en una entrevista radial de CNN en 2020, que mostro en el programa América TeVé. Además, su intento de desacreditar a los Proud Boys y a su líder, Enrique Tarrio, difamándolo como terrorista con declaraciones falsas o engañosas de que coreaban "Cuelguen a Mike Pence" y de que "asesinarían al vicepresidente", y declaraciones dudosas de que Tarrio estuvo presente cuando miembros de los Proud Boys lo amenazaron con matarlo en una manifestación. Incluso llamó a Julio M. Shiling un "bandido que defiende a ese tipo de terroristas".
Leer más…Tácticas engañosas del demócrata en un tenso debate con Julio M. Shiling- Jose Tarano
Debate Político sobre Trump, Autoritarismo y División Partidista
Introducción
En un tenso y acalorado debate moderado por Juan Manuel Cao en el programa "A Fondo", Chris Wills (quien se autodefine como "centrista") y Julio M. Shiling (politólogo republicano) discutieron acaloradamente sobre las recientes declaraciones y acciones del presidente Donald Trump, la naturaleza de su gobierno, y las divisiones dentro de los partidos políticos estadounidenses.
Sobre las declaraciones de Trump contra la corrupción
Cao: Quiero empezar con Trump que habla de un plan para acabar con la corrupción en el poder. Vamos a ver qué dijo.
Trump: "El pueblo estadounidense nos dio un mandato, y lo que exige es una investigación exhaustiva sobre la corrupción en nuestro sistema. Y eso es exactamente lo que se supone que debo hacer, estoy seguro. Expulsaremos a los actores deshonestos y a las fuerzas corruptas de nuestro gobierno. Expondremos, y con mucha claridad, sus atroces crímenes y graves faltas de conducta, de niveles nunca vistos. Será legendario. También será legendario para las personas capaces de buscarla y hacer justicia. Restauraremos la justicia en Estados Unidos y nos aseguraremos de que tales abusos no vuelvan a ocurrir en nuestro país".
Cao: ¿Qué te parece esta propuesta?
Chris: Irónico. Ahí tienes el primer presidente en la historia de los Estados Unidos encontrado culpable por un jurado de varias felonías.
Cao: Pero no por corrupción. Él está hablando de corrupción.
Chris: Las personas miran lo que pasó durante su primer término y lo que está pasando ahora, donde literalmente están vendiendo productos desde la Casa Blanca, donde están pidiéndole a millonarios y billonarios que le paguen al presidente para reunirse con él. Si eso no es corrupción, ¿qué es?
Cao: No sabía eso.
Chris: Es como millones de dólares para una reunión con Trump.
Respuesta de Julio y primer enfrentamiento
Tras la intervención de Chris que acusó engañosamente a Trump de corrupto, Julio Shiling respondió con firmeza a las falsas declaraciones y mentiras emitidas por Chris, marcando el inicio de un acalorado intercambio:
Julio: "Yo creo que cuando Chris dice centrista. Ahí está el llamado centrista que es demócrata que está entre el leninismo y el trotskismo, ahí es donde... porque en efecto lo que se trata la reunión esa es la corrupción, la persecución política que existió en el régimen Biden-Obama donde se le cayó atrás a los padres que estaban contra preceptos neomarxistas, contra católicos tradicionales, que se trató de interferir miserablemente en las elecciones del 2015-2016 en la propia campaña de Donald Trump."
Julio continuó elaborando su argumentos que desmienten los planteamientos de Chriss:
Julio: "...que se inventó una narrativa totalmente falsa que el partido demócrata, avalado por informes del FBI, de la CIA, falsificaron un dosier para pedir ilegalmente a tribunales para poder espiar a ciudadanos estadounidenses. La persecución que vimos... el FBI involucrado en censurar a instituciones privadas para que no destaparan noticias que su trabajo es un papel fundamental en una democracia."
Mencionó específicamente un incidente que considera significativo:
Julio: "...51 oficiales de la inteligencia mintieron, mintieron descaradamente diciendo que era desinformación de Rusia cuando se sabía que no era el caso, que todo eso Rusia, China, Irán, todos están involucrados en desinformación, Cuba comunista también, pero el decir que el laptop de Hunter Biden que contenía información que el FBI sabía no tenía nada que ver con los rusos es un intento que de hecho pues en el 2020 lo lograron de timar las elecciones."
Concluyó su intervención explicando lo que cree que Trump busca lograr:
Julio: "Entonces el presidente lo que está diciendo aquí: se acabó la persecución política. El Departamento de Justicia va a ir ahora atrás de los criminales, los que venden drogas, los que violan, los que asesinan, y la mentalización de la lucha de clases que el régimen Biden-Obama le dio licencia en todos estados ocupados desde el poder político por la izquierda radical, pues ponerle freno y se acabó el relajo."
Mencionó ejemplos específicos de lo que percibe como doble estándar:
Julio: "Vimos como ANTIFA, BLM y los que apoyan a Hamás tenían impunidad para hacer lo que querían y sin embargo cualquier conservador o movimiento por manifestar tenían una persecución en los medios y el FBI constantemente atrás de personas que iban a rezar fuera de clínicas de aborto eran arrestados. Así que por favor, de eso es lo que se trata, de colocar el FBI y el Departamento de Justicia en la tarea de promover la justicia y no la injusticia."
Después de que Julio desmintiera las falsas afirmaciones de Chris, respondió con insolencia:
Chris: "El señor que está apoyando el dictador me está atacando a mí políticamente."
Esta frase desencadenó una serie de interrupciones y enfrentamientos directos:
Julio: "¿A quién estás llamando dictador? Okay..."
Chris: "Entonces lo importante y creo que no queremos acerca de lo que pasó durante el 2016 por todo el programa pero hay que aclarar una clave..."
Julio: "¿A quién estás llamando dictador?"
Chris: "Usted lo está haciendo."
Julio: "¿Y quién es el dictador que estoy apoyando? ¿Por qué me estás difamando?"
Chris: "Supuestamente iba a ser dictador por el primer día."
Julio: "¿Quién?"
Chris: "Donald Trump."
Julio: "Ya estás hablando estupideces, por favor, estupideces."
La tensión continuó escalando con acusaciones mutuas y constantes interrupciones, estableciendo el tono confrontacional que caracterizaría el resto del debate.
Escalada de tensiones
Chris: El señor que está apoyando al dictador me está atacando a mí políticamente.
Julio: ¿A quién estás llamando dictador?
Chris: Entonces lo importante...
Julio: ¿A quién estás llamando dictador? Me estás difamando.
Chris: Supuestamente iba a ser dictador desde el primer día...
Julio: ¿Quién?
Chris: Donald Trump.
Julio: Ya estás hablando estupideces, por favor.
Debate sobre Rusia y la campaña de 2016
Chris: En 2016, Rusia, la misma administración de Donald Trump, el servicio de la CIA le dijo a Trump que Rusia se involucró en nuestras elecciones. ¿Se acuerda de Paul Manafort? Fue a la cárcel porque estaba tratando de trabajar con los rusos para beneficiar la campaña de Trump.
Julio: Incierto. Manafort fue a la cárcel por otras razones no vinculadas a eso. Estás desinformando.
Chris: Paul Manafort quitó la posición de proteger a Ucrania de la plataforma republicana...
Julio: Nadie fue a la cárcel por un vínculo con Rusia. Estás mintiendo.
Cao: Interviene con datos y comprueba la falsa declaración de Chris: Tenemos el veredicto sobre Manafort. Después de 4 días de deliberación, el jurado encontró culpable a Manafort de 8 de 18 cargos de felonía, incluidos cinco por mandar reportes falsos de impuestos y fraude bancario. Son cosas financieras.
El debate sobre si Trump es un dictador
Cao: Vamos a hacer un ejercicio: vamos a suponer que Trump tenga un estilo autoritario. Lo que me llama la atención es que las medidas que está tomando son contrarias a las que tomaría un dictador. Un dictador concentra el poder, y Trump está descentralizando el poder en el sistema educativo, por ejemplo. Un dictador quiere centralizar para adoctrinar, pero Trump ha descentralizado. ¿Cómo es que si quiere ser dictador está haciendo todo lo contrario de lo que hacen tradicionalmente los dictadores?
Chris: Discrepo fuertemente. La administración Trump ha puesto como condición la lealtad al presidente. Están buscando personas que no son leales y los están sacando de sus puestos. Lo vimos con el jefe del Joint Chief of Staff, una persona sumamente calificada, y pusieron a alguien con muchas menos calificaciones.
Cao: Pero eso es anecdótico. Lo esencial es que está descentralizando la educación, la economía, achicando el tamaño y los poderes del gobierno.
Chris: Al contrario, literalmente le está quitando poder a la Cámara de Representantes y al Senado y se lo está dando a él mismo a través de órdenes ejecutivas.
Julio: Tú has establecido, Juan Manuel, una verdad irrefutable. Cuando vas a eliminar el Departamento de Educación para fortalecer a los diferentes estados, te estás quitando el poder de dictar desde la presidencia lo que deben estudiar los niños.
Debate sobre Associated Press y la prensa
Cao: Trump abrió a otros medios que Associated Press conspiraba para que no entraran a la Casa Blanca.
Chris: Incorrecto. Los medios de prensa tienen la White House Correspondents Association. Associated Press simplemente dijo que en otros países reconocen que el Golfo de México siempre ha sido el Golfo de México, y Trump dice "no, tú tienes que llamarlo como yo digo" y los votó de la Casa Blanca.
Julio: ¿Quién es autoritario aquí? Tú y tu posición. Trump quiere democratizar el cuerpo de prensa, pero eso les molesta a los leninistas que quieren tener monopolio con los medios que controlan.
División generacional en el Partido Demócrata
Cao: Hoy el New York Times tiene un artículo interesante sobre un sector más joven del Partido Demócrata que está molesto con los demócratas que votaron para balancear el presupuesto 54 a 46. Han dicho: "Estos viejos no nos representan, un señor como Schumer que todavía anda con un teléfono plegable en vez de un teléfono inteligente es un rastro del pasado que debemos barrer". ¿Hay dentro del Partido Demócrata un encontronazo generacional?
Chris: Sin duda hay dentro del Partido Demócrata lo que se llama un "big tent", un partido muy diverso con muchas ideas. Lo interesante es que en los últimos años hemos tenido adultos en control del partido, adultos responsables.
Julio: Como en el acto de los otros días con los letreritos...
Chris: ¿Cuántas veces han cerrado el gobierno los republicanos? Bajo Trump en 2018 cerraron por 35 días, irresponsabilidad increíble. En el Partido Demócrata pueden tener personas con diversas ideas, pero los adultos hicieron la decisión correcta de mantener nuestro gobierno abierto.
Preocupaciones sobre el futuro político de EE.UU.
Cao: A mí lo que me preocupa es que si ese grupo más radical de demócratas logra dominar el partido y gana las elecciones, de repente Estados Unidos empieza a entrar en una etapa donde llegan los republicanos y toman medidas para achicar el gobierno, y luego vienen los demócratas y toman medidas contrarias. ¿Estados Unidos se vuelve un cachumbambé o una montaña rusa? ¿Es bueno o malo eso?
Julio: Es verdad.
Chris: Ningún demócrata... Trump incrementó la deuda nacional de manera increíble...
Julio: Lo que estamos viendo en el Partido Demócrata es una reacción a esta política de fracaso. El gobernador de California Newsom, Schumer, Fetterman están viendo y quieren abandonar la política fallida de seguir el curso del neomarxismo.
El moderador Cao cierra anunciando que volverán tras una pausa con declaraciones de Maxine Waters que, según indica, se contradice a sí misma.
Programa "A Fondo" con el periodista y presentador Juan Manuel Cao transmitido por América TeVé el 14 de marzo del 2025.
- Oficial castrista de inteligencia arrestado por ICE en USA
- Debate: Encuestas sobre aprobación de Trump, tarifas y su impacto económico
- Ataques a Musk, postura de Canadá hacia USA, negociaciones con Hamás, el formato Trump
- Estados Unidos, la OTAN y el futuro geopolítico
- La guerra de Trump contra el Estado profundo, la OTAN y China
- Debate sobre los aranceles de Trump
Página 1 de 390