Trump y la reversión de acciones de Biden

Trump y la reversión de acciones de BidenTrump y la reversión de acciones de Biden 

Entrevista con Julio M. Shiling: Reflexiones sobre Cuba y el Terrorismo

 

Programa "Las Tardes en América Radio" conducido por los periodistas y presentadores Liana María Delgado y Freddy Silva.

Trump retorna a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo   

En este artículo, presentamos una entrevista con el politólogo Julio M. Shiling, donde se discuten temas cruciales acerca de Cuba, la reincorporación en la lista de países patrocinadores del terrorismo y la situación actual de los presos políticos. La entrevista fue conducida por Freddy Silva y Liana María Delgado.

Liana María Delgado: Hoy tenemos en la línea telefónica, y nos complace mucho que haya accedido a nuestra invitación, al politólogo Julio M. Shiling, también autor y director de Patria de Martí y de CubanAmerican Voice, un gran columnista que hace presencia en diferentes medios como América TV Canal 41 y América Radio. Julio, un placer tenerlo con nosotros, ¿cómo está? Bienvenido a Las Tardes en América Radio.

Julio M. Shiling: Un placer Liana y Freddy, es todo mío acompañarlos y muchas gracias por la invitación.

Freddy Silva: Un gusto escucharte, querido amigo de tanto tiempo. Además, hemos compartido en otros programas. Querido Julio, realmente muy grato poderte tener otra vez en el programa y con este tema del impacto sobre la reincorporación de Cuba en esta lista de países patrocinadores del terrorismo. Tú, además de ser un fiel seguidor no solamente de la disidencia, porque eres parte de ella, eres un investigador de cepa

¿Por qué Cuba no puede salir de la lista de países patrocinadores del terrorismo?

Julio M. Shiling: Freddy, muy cierto lo que dices, igual que Liana. Yo los felicito a ustedes por el gran trabajo que hacen a favor de la libertad y el aporte. Porque esa gran campaña de información estoy seguro que ayudó a esta victoria a favor de la libertad que hemos visto y que ayer pues se está inaugurando una nueva era con el favor de Dios.

Liana María Delgado: Claro, y además un gran golpe también porque justo la semana pasada el presidente Biden había quitado a Cuba de la lista de patrocinadores, y ayer, justo acabando de tomar posesión el presidente Trump, pues la vuelve a incorporar. Y bueno, ya Díaz-Canel, dictador cubano, ha parado y quisiera que habláramos un poquito de eso. Ha querido parar, ya ha hecho declaraciones sobre la liberación porque esto era un convenio entre la dictadura cubana, la administración del expresidente Joe Biden y también la Iglesia Católica. Ahora Díaz-Canel ha salido por supuesto haciendo fuertes críticas para el gobierno de los Estados Unidos, la nueva administración del presidente Donald Trump, y ha dicho que no va a seguir liberando a presos políticos. Háblenos un poquito de cómo está esta situación.

Uso del Presidio Político Cubano para negociar con EE. UU.

Julio M. Shiling: Mira, la utilización del presidio político cubano como herramientas de mercancía para lograr favores y beneficios de los Estados Unidos y del mundo libre ha sido desde 1959 una estrategia, ya una política de estado podemos decir, del Castro-comunismo. En este caso, esta acción del presidente Biden, imitando al arquitecto del régimen Biden-Obama, que fue el presidente Obama cuando salió y pues quiso anular el privilegio migratorio que tenían los cubanos en los últimos minutos de su presidencia, pues Biden quiso hacer exactamente lo mismo.

El castrismo utiliza esto con el fin de, igual que el tema de la inmigración de los éxodos, para presentar un drama en el escenario internacional utilizando El Vaticano bajo el Papa Francisco. Hay que recordar que en el acercamiento, el pacto infame Castro-Obama, el Papa Francisco pues también fue uno de los arquitectos intelectuales y prácticos de ese acercamiento.

Tenemos que entender que los que estuvieron involucrados en todo este proceso - España, Canadá, Brasil de Lula, Colombia de Petro - todos son procesos, o sea, relaciones amistosas con el Castro-comunismo. Entonces pues francamente validez moral no tienen para hablar a nombre del pueblo de Cuba ni lo que necesita el pueblo de Cuba.

Lo genial del presidente Trump es que no se dejó chantajear porque lo que quería el castrismo era presentar un desfile, involucrar a familiares que podemos entender el deseo que tienen de ver a sus hijos, sus esposos, sus nietos, personas que nunca debían de haber estado presas. Esto es una clara advertencia - al buen entendedor pocas palabras bastan - de que el gobierno de Donald Trump no es el gobierno de Biden ni de Jimmy Carter ni de Barack Obama.

La Injerencia del Vaticano

Freddy Silva: Y como usted lo dijo Julio, "al buen entendedor pocas palabras". Yo quiero resaltar esto que usted dijo en cuanto a la participación o esta colusión de Barack Obama con el Vaticano a través del Papa Francisco. Para las personas, y ojo, quien les está hablando es un católico, es un seguidor de Cristo, sin embargo, si alguien quiere tener una idea de cuál es la afinidad filosófica política que tiene el Papa Francisco, yo le sugiero un libro que no es muy fácil encontrar - Julio, yo creo que tú también lo sabes - es los diálogos entre el Papa Francisco y Fidel Castro. Este es un libro que no es escrito precisamente por Jorge Bergoglio, pero sí él dedica un prólogo de casi 46 o 44 páginas, las primeras 46 páginas, que en este libro habla de las grandes virtudes del comunismo y pues por poco más no elogia a Fidel Castro. Quisiera ahora hablar un poco, Julio si me permites, sobre este simposio Martí y el Partido Revolucionario Cubano que van a tener ya no más este día jueves en Westchester Regional Library en Coral Way en Miami. Cuéntanos un poco sobre esto, Julio.

Simposio Martí y el Partido Revolucionario Cubano y Velada Martiana

Julio M. Shiling: Cómo no. La semana que viene, el día 28, es el natalicio 172, el aniversario 132 natalicio de José Martí, el héroe nacional de Cuba. Y tenemos dos eventos: el primero es este jueves día 23, el simposio "Martí y el Partido Revolucionario Cubano" a las 5:30 de la tarde, donde se va a elaborar por tres panelistas - Frank Rodríguez, Santiago Cárdenas y Antonio Calatayud - precisamente esa creación de José Martí, ese partido que más que un partido era el mecanismo para alcanzar la independencia en Cuba.

Y el domingo se va a celebrar en el Museo Americano de la Diáspora Cubana, en conjunto con otras organizaciones - el museo Inspire America, Pinceladas de Arte - una velada martiana a las 5 de la tarde donde se va a unir la literatura y la música. Va a ser un evento muy bonito de 5 a 7 de la tarde el domingo 26 de enero. La entrada en ambos eventos es gratuita. Es recomendable para el evento del domingo que vayan a la página del museo de la diáspora o de pinceladas porque el cupo es limitado. La entrada es gratuita pero el cupo es limitado, para que hagan sus reservaciones, que les aseguro que va a ser una tarde muy bonita, muy martiana en preparación al aniversario del apóstol de la independencia de Cuba.

Liana María Delgado: Bueno, claro que sí. Lamentablemente Julio, el tiempo con usted se hace demasiado corto y en otro momento podríamos hablar. Se nos quedó el punto de los presos políticos, qué va a pasar con estas excarcelaciones porque figuras tan importantes como José Daniel Ferrer García ya había sido liberado, figuras también como Félix Navarro, se esperaba también la liberación de su hija Sayli Navarro, y bueno, ahora con esta decisión de la dictadura cubana pues todos nos estamos preguntando qué va a pasar y también con el resto de los presos que se iban a liberar porque se quedaron en 114 y la cifra era 553. Pero siempre es un placer, Freddy, pues conversar con Julio Shiling, politólogo.

Freddy Silva: Por supuesto que estaremos a tu disposición. Igual, bendiciones. Vamos con Cuba hoy. No se olvide: simposio Martí y el Partido Revolucionario Cubano va a ser este jueves 23 a las 5 de la tarde, Westchester Regional Library, 9445 de Coral Way, Miami, el código postal 33165. Ya con esto nosotros nos tenemos que despedir ya a nombre de Julio, Freddy, Adriana Navarro, Liana María Delgado. Yo soy Freddy Silva, que Dios los bendiga, pasen una muy bendecida noche. No se olvide, ejercite la decencia que nada nos cuesta. Permiso.

Programa "Las Tardes de America Radio" de América Radio 1260AM y 94.3FM transmitido el 21 de enero del 2025.

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!