Videos, TV Libertad canal de videos
Últimas decisiones de Biden premian a la dictadura cubana al sacarla de la lista de terroristas
- Jose Tarano
Entrevista a Julio M. Shiling por Lourdes Ubieta: Análisis de las Últimas Decisiones de Biden sobre Cuba
Tabla de Contenido
- Decisión de Biden de retirar a Cuba de la lista de terrorismo
- Impacto en el exilio cubano
- Título 3 de la Ley Helms-Burton
- Liberación de presos políticos
- Protestas del 11 de julio
- Inmigración y entrada de operadores del régimen
- Perspectivas de reversión de las medidas
Introducción
Lourdes Ubieta: Cayó muy mal por supuesto en el exilio cubano y en cualquiera que ama la libertad y la democracia la decisión de Joe Biden de sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo. Por supuesto que hay algunos sectores que lo aplauden: sus enchufados, sus acólitos, los zurdos, todos esos aprueban esto. La isla criminal gobernada por el régimen del Cártel de La Habana anuncia una liberación de 553 presos. Además, Biden canceló una decisión del 2017 con respecto a las transacciones financieras con Cuba y la eliminación del título 3 de la ley Helms-Burton sobre el tema de las propiedades cubanas que le fueron robadas por el régimen criminal a los cubanos al comienzo de la llamada revolución cubana.
La Entrevista
Lourdes Ubieta: ¿Qué lectura le das tú a la decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo 4 días antes de irse? ¿Por qué no lo hizo antes?
Julio M. Shiling: La verdad no me sorprende. Tu pregunta es clave: ¿por qué no lo hizo antes? La razón es un propósito de cálculo. El gobierno de Biden, básicamente el tercer término de Obama, tenía desde el principio el diseño expreso de llevar el pacto Obama-Castro a un nivel más integrado y fortalecido.
El problema que tuvieron fue el fenómeno Trump, que generó en el país una oposición fuerte y sólida contra lo que podemos llamar el "obamismo". Las elecciones de medio término llevaron a la administración Biden a actuar con pasos calibrados porque existía la esperanza de que estados como la Florida podían ir y fortalecer el partido demócrata.
Pero el detonante más medular que le explotó en la cara tanto al castrismo como al régimen Biden-Obama fueron las protestas del 11 de julio, donde cientos de miles de cubanos salieron aquel domingo a la calle a pedir libertad y un cambio de sistema. La represión que se está viviendo - que bueno, en Cuba comunista nunca se ha dejado de respirar el terrorismo de estado - sin embargo se recrudeció principalmente contra jóvenes, porque la mayor parte de los arrestados por esas protestas eran jóvenes.
Lourdes Ubieta: Carlos Jiménez se refirió a Biden no solamente como patético sino como cobarde por esta decisión, y los otros congresistas cubanoamericanos han expresado su rechazo. ¿Puedes elaborar sobre el Título 3 de la Ley Helms-Burton y por qué Biden lo suspende justamente antes de irse?
Julio M. Shiling: El Capítulo 3 de la ley empodera a estadounidenses y cubanoamericanos a demandar en los tribunales por el saqueo de propiedades que fueron robadas por el Castro comunismo. Hay que recordar que, en un sentido per cápita, fue el mayor robo de propiedad estadounidense en la historia.
El Título 3 les da derecho en tribunales estadounidenses a reclamar porque muchas empresas estadounidenses o empresas que tienen subsidiarias en los Estados Unidos han ido adquiriendo propiedades que fueron robadas. Esto es traficar en mercancía robada. La ley le da acceso a ir a los tribunales a reclamar a esas entidades que están utilizando esa propiedad robada para recuperar los bienes que fueron expropiados.
Lourdes Ubieta: En los últimos meses durante esta administración Biden-Harris hemos visto cómo han llegado a este país torturadores, operadores del régimen. El nuevo destino es Kentucky, y esto está perfectamente documentado. ¿Qué nos puedes decir sobre esto?
Julio M. Shiling: Desde la década del 90, el Castro comunismo entendió que tenía que impactar las relaciones con los Estados Unidos mediante una "emigración leal". Me refiero a cubanos que saldrían al exterior sin cruzar la línea de emitir críticas hacia los abusos de derechos humanos, que no cruzarían el umbral de lo político con tal de poder volver a Cuba a visitar familiares y mandar remesas.
Con el caos actual en la frontera sur, el Castro comunismo aprovecha la oportunidad, igual que otros enemigos de la libertad, como el caso de Venezuela. El régimen castrista nunca ha dejado de enviar espías y elementos del cuerpo de espionaje, tanto por la frontera sur como por los aeropuertos.
Lourdes Ubieta: Sobre los presos políticos que van a liberar, ¿existe el riesgo de que entre ellos vengan agentes del régimen?
Julio M. Shiling: En el caso de los presos políticos, recordemos que no existe un estado de derecho en Cuba. Hay 13,000 presos ligados a fenómenos políticos. Se habla siempre de 1,000 porque esos son los que están oficialmente categorizados como presos políticos, pero hay 13,000 en total que probablemente en un país civilizado y democrático nunca estuvieran presos, porque son crímenes atribuidos de forma directa o indirecta a razones políticas.
El régimen castrista utiliza a los presos políticos como mercancía de negociación desde 1959. El castrismo te da lo que da como una muestra para entonces pedir más, y no solo me refiero a más presos. Es una puerta giratoria - pueden entrar el próximo día porque le da la gana, porque no existe un estado de derecho, no hay garantías de debido proceso.
Perspectivas de Reversión
Lourdes Ubieta: Esto tiene las patas cortas y tan pronto como el próximo lunes cuando Trump asuma la presidencia pueden ser echadas todas estas decisiones para atrás...
Julio M. Shiling: Exactamente. Mi sugerencia sería que se haga de un plumazo cuanto antes, en unión a un montón de otras órdenes ejecutivas. Mientras más tiempo pasa, le da más tiempo al castrismo a montar un show y utilizar a la familia cubana. El momento es en medio de una gran gama de órdenes ejecutivas que va a firmar para que no se priorice la atención de los medios y no darle la oportunidad al Castro comunismo a preparar el escenario como siempre hace.
La próxima administración tiene una agenda completa: tiene que desmantelar el estado administrativo, revertir todas las políticas neomarxistas en las instituciones norteamericanas, liberar la industria de energía, sustentar y fortalecer el estado de derecho, reforzar las leyes para proteger la frontera sur. Es una tarea extraordinaria, pero estas medidas sobre Cuba pueden y deben ser revertidas rápidamente.
Programa "En este País con Lourdes Ubieta" de Radio Libre 790AM transmitido el 15 de enero del 2025.