Biden saca a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo
Entrevista: Análisis sobre la Decisión de Biden de Remover a Cuba de la Lista de Estados que Patrocinan el Terrorismo
Tabla de Contenido
- Introducción y Contexto
- Análisis del Expresidente Andrés Pastrana
- Perspectiva de Julio M. Shiling
- Reacciones de Congresistas Cubanoamericanos
- Entrevista con Manuel Cuesta Morúa
- Conclusiones y Perspectivas Futuras
Introducción y Contexto
La administración del presidente Joe Biden ha tomado la decisión de remover a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, faltando solo 6 días para el traspaso de poder a Donald Trump. Esta decisión incluye el compromiso de liberar a 553 presos políticos y ha generado diversas reacciones y análisis con fuertes críticas por parte de líderes políticos y expertos en la región.
Análisis del Expresidente Andrés Pastrana
Claudia Gurisatti: Señor expresidente, ¿cuál es su primer análisis sobre esta decisión de Joe Biden?
Andrés Pastrana: "Me sorprende inmensamente esta decisión del presidente. Todos sabemos que Cuba está absolutamente involucrada en Venezuela. Cuba precisamente ya fue calificada como un narco-régimen, con atentados y terrorismo de estado. Clarísimamente sabemos que Cuba está involucrada en este tema."
Claudia Gurisatti: ¿Cómo interpreta usted las palabras de Gustavo Petro sobre la "diversidad" en América Latina?
Andrés Pastrana: "Para el presidente Petro, diversidad es legalizar el narcotráfico, proteger las FARC, proteger al ELN que continúan cometiendo delitos de guerra, delitos de lesa humanidad, que están involucrados hoy más que nunca como carteles de la droga. Con la democracia no puede haber ambigüedades: o hay democracia o hay dictadura, y en Cuba hay una dictadura."
Claudia Gurisatti: ¿Cómo analiza el intercambio de presos políticos por concesiones políticas?
Andrés Pastrana: "No es posible que las FARC y el ELN, que en este momento están en La Habana, Cuba, sigan cometiendo crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad, que estén vinculados absolutamente al narcotráfico, que exporten su droga con el cartel de Los Soles y con carteles mexicanos a los Estados Unidos. Hay una política absolutamente contradictoria del presidente Biden y de su gobierno."
Jefferson Beltrán: ¿Cree que Donald Trump revertirá esta decisión?
Andrés Pastrana: "Estoy absolutamente seguro que una de las primeras medidas que va a reversar el presidente Trump Andrés Pastranaenas llegue a la Casa Blanca será esta. Pero aquí hay una preocupación también porque María Elvira le preguntó directamente al secretario de estado y él le mintió a la Cámara de Representantes al decir que no era una medida que se iba a tomar."
Perspectiva de Julio M. Shiling
Claudia Gurisatti: Julio, desde la diáspora cubana y desde la comunidad cubana, ¿cuál es la reacción frente a esta decisión? ¿Están sorprendidos o no por esta determinación de Joe Biden faltando solo 6 días para dejar el poder?
Julio M. Shiling: "Esto realmente a nosotros no nos causa sorpresa porque el expresidente Barack Obama hizo algo parecido como uno de sus últimos actos al eliminar cierto privilegio que tenían los cubanos cuando quitó la ley pie seco pie mojado, que fue una de las cosas que el Castro-comunismo le pidió. El presidio político cubano ha sido una puerta giratoria siempre. Era de esperar que personas que nunca debían de haber estado presas en un país civilizado, como los predominantemente jóvenes que nunca se metieron a la política, que están sufriendo cárcel y torturas en las cárceles castristas por las protestas del 11 de julio, se esperaba que esto iba a ser un anuncio buscando las dádivas para rescatar el comunismo cubano."
Jefferson Beltrán: ¿Por qué cree usted que Joe Biden el presidente de los Estados Unidos toma esta decisión a menos de 6 días de dejar el poder y a sabiendas quizás de que su sucesor Donald Trump muy seguramente la próxima semana junto con Marco Rubio pues reviertan esta decisión?
Julio M. Shiling: "Es una pregunta muy importante porque es importante entender que esto no es una ley. O sea, una ley es mucho, un presidente no la puede quitar, pero estos son acciones ejecutivas que sí puede el próximo jefe ejecutivo de un plumazo quitarlo. ¿Por qué lo hace? Bueno, pues porque es algo más que tiene que hacer el presidente Trump. Tenemos que entender que hay una serie de acciones que ya se han anunciado oficialmente y extraoficialmente en algunos casos de medidas que se van a hacer durante la primera semana de mando. Esto le añade otro problema más, algo más que tiene que hacer."
Claudia Gurisatti: ¿Cómo analiza el uso de los presos políticos como moneda de cambio?
Julio M. Shiling: "La presión del castrismo, sin lugar a duda, es que los presos, o sea esa puerta giratoria del presidio político cubano, no piensen que van a salir así de un solazo todos. Como piezas de canje va a tener el goteo poco a poco para presionar al gobierno de Donald Trump a no revertir las medidas porque si no, la amenaza es que cierran la cárcel y los que están dentro se quedan. Entonces esa es la idea, es buscar el acceso a crédito, preferiblemente crédito estadounidense, porque eso es el largo plazo lo que busca y es un problema más que le deja el presidente Biden al nuevo presidente estadounidense."
Claudia Gurisatti: ¿Qué opina sobre el pAndrés Pastranael actual de Cuba en la región?
Julio M. Shiling: "Hay que entender que el activismo de Cuba comunista sigue a la misma proporción. La única diferencia es que ahora utiliza por ejemplo en sus neocolonias los rostros y las figuras de los títeres que tiene en Venezuela para dejar que sea el dictador Nicolás Maduro el que más feo quede en su relación con el narcotráfico, los carteles de México que tienen una cierta relación tácita con el partido Morena. Morena tiene una relación muy estrecha con la inteligencia cubana. Nada de esto ocurre en un vacío. El presidente Duque expulsó a la diplomacia cubana hace unos años no porque le caía mal sino por evidencia del pAndrés Pastranael de subversión aún en democracia colombiana plena."
Jefferson Beltrán: ¿Qué implicaciones tiene esta decisión para la seguridad regional?
Julio M. Shiling: "El narcotráfico es una clara amenaza para los Estados Unidos y convierte a Cuba como una amenaza a su seguridad nacional. Yo creo que eso es lo que debe encarar lo que se vaya a ver en la doctrina Trump, de la cual su ministro de estado Marco Rubio va a tener mucho que ver en el diseño para cambiar esta política de simplemente contener a una de revertir. Yo creo que es hora que entendamos que para buscar el problema a estos éxodos masivos hace falta la el camino a producir avenidas de liberación en esos países."
Reacciones de Congresistas Cubanoamericanos
María Elvira Salazar: "Este es un presidente que ha hecho todo lo posible para ayudar a la tiranía en La Habana, igual que la tiranía en Managua y la tiranía en Caracas. No nos sorprende que este presidente traicione a los Estados Unidos traicionando también la causa de la libertad del pueblo cubano."
Mario Díaz-Balart: "Todo este daño que está haciendo Biden y Blinken y Harris y toda su pandilla de criptocomunistas y socialistas, todo esto el presidente Trump lo va a poder revertir gracias al electorado."
Entrevista con Manuel Cuesta Morúa
Jefferson Beltrán: ¿Cómo recibe esta noticia tanto de la exclusión de Cuba como la liberación anunciada de 553 presos políticos?
Manuel Cuesta Morúa: "Hay un lado humano que hay que destacar profundamente, que es la posibilidad de que 553 personas se reúnan una vez más con sus familias y amigos. Sin embargo, el gobierno cubano vincula siempre la situación interna y la represión a los Derechos Humanos con su relación con los Estados Unidos."
Claudia Gurisatti: ¿Cuál es su mensaje al presidente Joe Biden sobre los 500 presos políticos que aún van a seguir en la isla?
Manuel Cuesta Morúa: "El presidente, que solo le quedan 5 días en la presidencia, debería utilizar ese corto tiempo que todavía tiene como presidente de los Estados Unidos y mandar un mensaje público y claro al gobierno cubano de que debe liberar ya al resto de los presos políticos. No es suficiente con esa lista y puede haber una labor bipartidista en el gobierno de los Estados Unidos para que las exigencias de liberación sean para todos los presos y presas políticas que hay en Cuba."
Conclusiones y Perspectivas Futuras
La decisión de la administración Biden ha generado un amplio debate sobre sus implicaciones para la democracia en Cuba y la región. Los entrevistados coinciden en varios puntos críticos:
- La preocupación por el uso de presos políticos como moneda de cambio
- El cuestionamiento del timing de la decisión, a solo días del cambio de administración
- La probabilidad de que Trump revierta la medida
- La necesidad de una liberación total de los presos políticos
- El impacto en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en la región
La próxima administración de Donald Trump, con Marco Rubio como Secretario de Estado, podría revertir esta decisión, según han anticipado varios analistas y políticos entrevistados.
Programa "La Noche" de NTN24 con los periodistas y presentadores Claudia Gurisatti, Jefferson Beltran transmitido el 14 de enero del 2025.