Debate intenso sobre política exterior de Biden
Debate Político: Análisis del Desastre en Política Internacional y Económica de Biden
Tabla de Contenidos
Introducción
El moderador Juan Manuel Cao dirigió un debate entre el analista demócrata Chris Wills y el politólogo republicano Julio M. Shiling, abordando temas cruciales del desastre en política internacional y económica de Biden en el contexto actual.
Política Internacional
Conflictos Globales y Administración Trump
Moderador (Cao): ¿Podrá Trump y Marco Rubio como secretario de estado resolver estos sin números de conflictos internacionales que heredan?
Julio Shiling (Republicano): "Sí. La ausencia de liderazgo de los Estados Unidos y la política de vacilación, ejemplificada en el desastre de la huida de Afganistán, ha sido un problema significativo. Durante los 4 años de Trump no vimos conflictos de este tipo."
Chris Wills (Demócrata): "Estoy optimista por el apoyo que la administración Biden ha dado a Ucrania y a Israel. Gracias a este liderazgo, hemos visto que los aliados de Assad - Irán y Rusia - lo abandonaron."
Papel de Israel y Siria
Julio Shiling: "El éxito de Israel es precisamente porque ha hecho lo contrario a lo que le ha pedido la administración Biden-Kamala. La agresividad que Israel ha llevado a cabo es el éxito, ignorando los dictámenes de Biden-Harris sobre la proporcionalidad." Si Israel hubiera seguido los dictámenes de Biden y Harris, los terroristas estarían en Gaza y no habrían tomado ninguna acción. Israel decidió ignorar los consejos de Biden y Harris y actuar por cuenta propia. La presión de los judíos conservadores en Estados Unidos y el apoyo de Donald Trump han sido determinantes. Después de las elecciones, Biden descongeló 10,000 millones de dólares para Irán, lo que evidencia su apoyo al islamismo chiita. Israel actuó estratégicamente al lograr que Irán se debilitara y al no seguir las políticas de la administración de Biden. Defender el éxito de esa política de Biden es un insulto a la inteligencia.
Personas que piensan como tu están cerca del poder de los dictadores, ustedes los demócratas son los que hicieron el acercamiento con Cuba comunista, el gobierno de Biden fue el que hizo el pacto que soltó a los narcotraficantes venezolanos y validaron unas elecciones, que cuando fue fue violada no hicieron absolutamente nada o sea los demócratas son los que buscan y empiezan las guerras, los demócratas son los que tienen el apego con el sentimentalismo con los dictadores.
Chris Wills: "El mejor amigo que ha tenido Israel ha sido Joe Biden. Israel ha tenido éxito gracias al apoyo que le ha dado la administración Biden-Harris."
Debate sobre Ucrania
Julio Shiling: "La invasión de Putin a Ucrania fue culpa de la actual administración. Cuando las tropas rusas estaban en la frontera, Biden dijo que 'una incursión no es una invasión'."
Chris Wills: "La agenda de apoyar las democracias de Joe Biden está funcionando. En Ucrania e Israel tenemos a nuestros amigos más fuertes que nunca."
Política Económica
Estado de la Economía
Julio Shiling: "La mayor parte de los puestos de trabajo que reporta esta administración fueron puestos que volvieron tras la pandemia. Tuvimos una inflación en algunos productos del 30 al 40%, y en vivienda casi un 50% bajo Biden". La derrota de Biden no ocurrió en un vacío. La mayoría de los puestos de trabajo creados durante su mandato fueron en el sector público, mientras que la inflación en productos y viviendas ha aumentado significativamente. Los sueldos reales han disminuido, especialmente para los trabajadores sin título universitario. Se critica al partido demócrata por centrarse en cuestiones culturales en lugar de abordar las necesidades económicas de la clase obrera. Se destaca que la presidencia de Trump fue vista como un período de progreso para el país.
Chris Wills: "El GDP growth en los Estados Unidos ha sido bastante estable bajo Biden y Obama, alrededor del 2.2-2.3%. La administración Biden ha logrado mejor que cualquier otro país del mundo bajar la inflación."
Debate sobre Aranceles
Chris Wills: "Los aranceles son un impuesto nacional que pagamos nosotros. Al tratar de perjudicar a China, Canadá o México, nos perjudicamos a nosotros mismos."
Julio Shiling: "Los aranceles hay que entenderlos en un contexto más amplio. No impactan cada producto de la misma manera, y son parte de una política industrial que considera la seguridad nacional de los Estados Unidos". Los argumentos que está usando mi oponente demócrata están responsabilizando a los aranceles y no está tomando en cuenta que el incremento en la producción de energía se va a abaratar, el petróleo se va a abarata,r déjame terminar se va abaratar el costo de producción pero los aranceles hay que entenderlos en un en un contexto mucho más grande de las limitaciones y eso es parte de la confusión, primero hay que entender que los aranceles no impactan cada producto en otras palabras hay aranceles que se le pone a una pieza que va dentro de algo mucho más grande pero lo más importante es que aquí estamos mirando una política Industrial que se está trabajando tomando en cuenta la seguridad Nacional de los Estados Unidos eso es una gran diferencia porque el contexto que hay que entender, esto no es solo en un sentido económico sino en un sentido moral y en un sentido de defensa no van a subir los precios no van a subir y se están bajando ya los precios.
Conclusiones
El debate concluyó con posiciones claramente divergentes sobre la efectividad de las administraciones Biden y Trump en política internacional y economía. Mientras Shiling defendió las políticas de Trump y criticó la actual administración por sus fracasos económicos y sus políticas débiles y de complascencia ante los enemigos de Estados Unidos, Wills respaldó las políticas de Biden, especialmente en relación con el apoyo a aliados internacionales y el manejo de la economía (un punto indefendible que ha sumido a los EE. UU. en una crisis inflacionaria y de costos elevadisimos de la canasta básica y los servicios del pueblo norteamericano.
Moderador (Cao): "Es importantísimo mantener el debate y mantener ambas partes de la discusión."
Programa A Fondo con el periodista y presentador Juan Manuel Cao transmitido por América TeVé el 10 de diciembre del 2024.