Videos, TV Libertad canal de videos
Seguridad Nacional y los Cambios Políticos en EE. UU.
- Jose Tarano
Julio M. Shiling en entrevista con Gaby Perozo para Claro y Directo América analiza las fallas del sistema de seguridad que protejen al presidente y los cambios políticos que se avecinan para los Estados Unidos con el nuevo gobierno de Trump.
Tabla de Contenido
- Fallas en la Seguridad del Servicio Secreto
- El Estado Profundo y Complicidad Interna
- Reforma Burocrática y la Visita de Elon Musk al Capitolio
- Inclusión en las Fuerzas Armadas
- Nominación del Secretario de Defensa
1. Fallas en la Seguridad del Servicio Secreto
Gaby Perozo: ¿Cómo ve usted cómo se ha desarrollado la investigación y su opinión general sobre lo que han sido estos incidentes de seguridad?
Julio M. Shiling: Es un placer estar contigo y gracias por la invitación. La matemática de la seguridad tiene aspectos elementales cuando se trata de cuidar la vida de una figura pública. Es algo básico que se violó claramente y responsablemente en el intento de magnicidio. Por intervención divina, el presidente electo está vivo, porque el asesino tuvo suficiente tiempo para disparar y apuntar.
La negligencia fue tan grande que merece una investigación profunda. Esto destapa muchas otras cosas, incluyendo cómo la primacía que se le ha dado a la política neomarxista de diversidad, equidad e inclusión ha afectado la selección de personal calificado.
2. El Estado Profundo y Complicidad Interna
Gaby Perozo: ¿Existe la posibilidad de algún tipo de complicidad interna en estos incidentes?
Julio M. Shiling: Como parte del mandato que tiene el presidente Donald Trump, está desmantelar el estado profundo, el estado administrativo que incluye agencias como el servicio secreto. Si bien es cierto que ha contado a través de los años con personas muy buenas que se arriesgaron la vida, sin embargo, había un abandono.
La narrativa de la policía local contradice la línea oficial, porque han querido echarle la culpa a la policía local, y esta ya ha dicho que su tarea fue específicamente guiar el tráfico. Las agencias federales eran las encargadas de proteger el área.
Muchos de los errores que hemos visto del 2015 para acá en cuanto al estado profundo, el estado administrativo - agencias como el FBI, la CIA, el Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, el Servicio de Rentas Internas - han actuado con cierta impunidad. Han interferido claramente en elecciones, han violado la ley, y sin embargo, nadie ha rendido cuentas.
Si creemos en un estado de derecho, si Estados Unidos realmente quiere reforzar el estado de derecho, tiene que llevar a cabo estas investigaciones con el fin de responsabilizar a alguien de una manera concreta. No basta con simplemente que la gente renuncie con su retiro y con todos los beneficios cuando realmente fueron parte tácita o implícita de un acto de magnicidio.
En cuanto a tener evidencia o prueba de que hubo una complicidad abierta, eso nunca lo vamos a saber. No creo que vaya a haber un testigo. Se puede interpretar la relajación de normas y estándares de protección a una figura pública que permitió que alguien subiera en la azotea como una consideración válida, pero de tener pruebas, no creo que las vamos a tener.
3. Reforma Burocrática y la Visita de Elon Musk al Capitolio
Gaby Perozo: ¿Qué rescata usted de esta nueva ventana de posibilidades con la visita de Elon Musk y Vivek Ramaswamy al Capitolio?
Julio M. Shiling: Las comisiones de asesoría han existido desde que Estados Unidos tiene presidentes. Lo que hace este caso particularmente interesante son dos fenómenos: primero, están encabezando individuos que no vienen del mundo académico. Tenemos a Elon Musk, una de las personas más exitosas del mundo de negocios, que se ha convertido en uno de los más grandes abogados de la libre expresión, no solo con palabras sino con acciones, como la adquisición de X.
Todo lo que logró destapar de los expedientes de Twitter, de la participación del FBI en silenciar determinadas plataformas con el fin de facilitar la candidatura en 2020 del presidente Biden, que esto es interferencia electoral, es una gran herramienta.
Vivek Ramaswamy, otro empresario exitoso, está muy enfocado en la nueva economía digitalizada y en buscar un puente para muchas personas que se han quedado atrás. Esto se conecta con la noción populista conservadora, que busca dar poder a muchos que se han quedado atrás en esta economía digitalizada.
4. Inclusión en las Fuerzas Armadas
Gaby Perozo: ¿Qué opina sobre la propuesta de la senadora republicana sobre personas transexuales en los militares?
Julio M. Shiling: Esta senadora representa una opinión minoritaria dentro del partido republicano. Los hechos contradicen lo que ella está diciendo. Precisamente por esta proclividad de abrazar nociones neomarxistas en las fuerzas armadas, muchas personas no se están alistando. El presidente Trump ya ha dicho que por orden ejecutiva va a neutralizar estas políticas en todas las instituciones, incluyendo las fuerzas armadas.
5. Nominación del Secretario de Defensa
Gaby Perozo: ¿Qué rescata usted de las declaraciones del nominado a Secretario de Defensa y del proceso en general?
Julio M. Shiling: Me parece que el señor Pete Hegseth sería un candidato excelente y sugiere que Ron DeSantis debería quedarse como gobernador de Florida. Creo que Hegseth tiene las convicciones necesarias y tendrá los votos en la cámara alta para ser nominado. Tiene el mismo espíritu de lucha que caracteriza al presidente Trump, y eso es una de las calificaciones necesarias para enfrentar al estado administrativo bajo el dominio de preceptos neomarxistas. Hace falta esa voluntad para hacer los cambios necesarios.
Programa Claro y Directo de VPI TV con la periodista y presentadora Gaby Perozo transmitido el 5 de diciembre del 2024.