Elecciones 2024, Trump, encuestas, atentados, políticas y críticas a Kamala
Elecciones Presidenciales EE.UU. 2024: Análisis con Julio M. Shiling
Tabla de Contenido
- Panorama Electoral Actual
- Atentado contra Donald Trump
- Política Internacional y Conflictos
- Críticas de Kamala Harris
Panorama Electoral Actual
Andy Chirinos: ¿Cómo está la situación según su mirada? Las encuestas o polls hablan de que hay un empate técnico, ¿lo ve usted así de esa manera?
Julio M. Shiling: No, la realidad es que las cuatro empresas encuestadoras nacionales están dando un movimiento bien fuerte hacia el candidato republicano. Cuando el partido demócrata llevó a cabo una revolución de palacio contra Joe Biden, Kamala Harris subió en ese momento debido a la cantidad de dinero que entró en su campaña, porque sin lugar a duda es una figura muy atractiva para la extrema izquierda.
Sin embargo, un mes después del golpe blando que le dieron a Joe Biden, hemos visto totalmente lo contrario. Estamos viendo una ciudadanía estadounidense, particularmente la clase obrera, independientemente de raza, partido político o nacionalidad, moviéndose hacia el candidato republicano.
Andy Chirinos: ¿Qué otros factores están influyendo en esta tendencia?
Julio M. Shiling: La realidad es que la situación en los Estados Unidos, medido por los estándares del país, es preocupante. El nivel de inflación, por ejemplo: la vivienda desde que Biden-Harris tomaron posesión ha subido cerca de un 50%, los artículos de comida un 20-30%. Esto es extraordinario.
Atentado contra Donald Trump
Andy Chirinos: Muchos dijeron que después del atentado hacia el candidato Donald Trump, eso lo había catapultado como presidente. ¿Usted lo ve de la misma manera?
Julio M. Shiling: Sin lugar a duda, eso lo favoreció y gracias a Dios que sobrevivió ese intento de magnicidio. Hay que resaltar que el partido demócrata y la izquierda siguen alentando a que asesinen a Donald Trump, llamándolo fascista, dictador, y todas estas barrabasadas, cuando él entregó el poder en el 2020.
El sobrevivir por básicamente un respiro el intento de asesinato, particularmente porque han habido más de uno, el de Pennsylvania, sin lugar a duda yo creo que hay muchos que consideramos que fue intervención divina lo que le salvó la vida.
Política Internacional y Conflictos
Andy Chirinos: Donald Trump ha dicho que si llega a la presidencia, en dos días acabará con la guerra de Rusia y Ucrania. ¿Cómo entendemos que puede acabar con una guerra que en dos años y medio no se ha podido derrumbar?
Julio M. Shiling: Como politólogo, si miramos a la historia, nos damos cuenta que la vacilación política en el liderazgo de naciones que tienen el papel de defender la libertad y la democracia, cuando hay vacilación, cuando se ve y se interpreta debilidad, los enemigos de la libertad actúan.
Lo que está diciendo Donald Trump es que el dictador Putin tiene claro que las cosas cambian cuando él esté en la Casa Blanca. Recordemos que quienes le cortaron la ayuda militar a Ucrania fue Barack Obama, demócrata, y quien le dio la ayuda militar a Ucrania fue Donald Trump, republicano.
Es más, el presidente Zelenski, en el intento de los demócratas de sacarlo del poder con el impeachment, fue el mejor testigo que tuvo Trump porque dijo que en la conversación no había ninguna presión.
Críticas de Kamala Harris
Andy Chirinos: Hoy Kamala Harris hizo duras críticas a Donald Trump por haber elogiado supuestamente a Adolf Hitler y dijo que él quería ser un dictador. ¿Cómo responde usted a estos comentarios?
Julio M. Shiling: Es política de pánico y desesperada. Primero, no hay ninguna evidencia de que Donald Trump dijo eso. Segundo, ella está citando a alguien que fue despedido del gobierno de Donald Trump en una conversación privada, eso es absurdo.
De hecho, Kamala Harris ha apoyado a marxistas, le ha dado fondos a marxistas que causaron más de 2,000 heridos a policías y más de 13,000 millones de dólares en daños a través de la sublevación marxista en el verano 2020 por Black Lives Matter y Antifa, dos organizaciones marxistas en los Estados Unidos.
Donald Trump entregó el poder pacíficamente. En cuanto al 6 de enero, fue un problema de desorden donde Donald Trump había solicitado 10,000 guardias nacionales para proteger el Capitolio una semana antes, y tanto la presidenta de la cámara como la alcaldesa de Washington se lo negaron.
Programa televisivo DNews América Latina transmitido, el 24 de octubre del 2024.