Crisis de Legitimidad en Elecciones de EEUU. Entrevista al politólogo Julio M. Shiling en el programa televisivo "Red Más Noticias" (Colombia) por la periodista y presentadora Paula García realizada antes de la inauguración de Joe Biden como nuevo Presidente electo en unas elecciones repletas de irregularidades y fraude electoral. Programa transmitido el 20 de enero, 2021.
Paula García: Es Ud. abiertamente partidario de la ideología republicana, es seguidor de Donald Trump, un adepto a Trump, una persona que comparte esas ideologías y valores republicanos. ¿Cómo recibe hoy, con qué sensaciones, con qué expectativas esta transición de poder?
Julio M. Shiling: Hay un gran problema de legitimidad con este nuevo gobierno porque no se solucionó la cuestión sumamente importante de las irregularidades que ocurrieron en las elecciones producto del cambio de leyes electorales estatales, principalmente con vista a las votaciones por correo que ha causado un gran revuelo y ninguna corte escuchó la evidencia, escucharon argumentos orales, pero no la evidencia, entonces tienes la mitad del país que considera que existen dos reglas diferentes o sea unos reglas para la izquierda y eso lo vemos claramente, por ejemplo con los motines, más de 637 motines por los activistas marxistas de
Black Lives Matter y Antifa donde no ha habido la más mínima condena adecuada de parte del Partido Demócrata de la izquierda y sin embargo el incidente en el Capitolio nos demuestra como si hubiera acabado del mundo, cuando no hay una comparación con todo lo ocurrido.
Hay una crisis de legitimidad donde tienes la mitad del país que considera en su mayoría que las elecciones no fueron honestas y abiertas, eso es un grave problema para la democracia, aún vemos por ejemplo esta gran campaña para silenciar y en algunos casos intentar criminalizar la oposición y esto es gravísimo, más allá de qué a las personas les podrá gustar o no el Presidente Trump, el intento de criminalizar a gran parte de la oposición por retar el Colegio Electoral, por retar los votos que es un ejercicio constitucional y un ejercicio, dicho sea de paso que los demócratas típicamente en todas las elecciones lo han hecho. Ej las últimas elecciones el Partido Demócrata en gran medida cuestionó la validez de las elecciones 2016, argumentaron que los rusos participaron, entonces esto presenta un problema grave porque es percibido por la mitad del país que hay un doble estándar en cuando a las leyes.
Paula García: Pero escuchándolo a usted entonces es claro lo que no se puede percibir ¿es que van a seguir los republicanos o los seguidores de republicanos insistiendo en que hubo fraude?, esto realmente nunca se pudo comprobar, ¿vale la pena continuar con ese discurso y continuar hablando de fraude cuando ya hay un cambio de gobierno?
Julio M. Shiling: Nunca o sea se desaprobó, de hecho es muy importante que se entienda que más de una tercera parte de los estados, de los fiscales generales, no estamos hablando de jerarcas del partido o partidarios de Trump, en 18 estados sus fiscales generales, los abogados estatales vieron la evidencia y presentaron una demanda que no fue escuchada o sea hay una gran diferencia entre argumentos orales y atender la evidencia en un debido proceso, eso nunca ocurrió entonces no es que se va a seguir hablando. No va a ser la primera vez en la historia y no solo me refiero a los EEUU sino en otras partes del mundo donde las votaciones no son válidas, pero se aceptan los resultados, pero ese aceptar los resultados no es como la izquierda estadounidense pretende hacer de blanquear como si hubiera sido un proceso correcto y esto es un examen que va a seguir insistiendo porque los
demócratas quieren criminalizar la actitud constitucional de un gran número de representantes del gobierno norteamericano que fueron y cuestionaron la certificación, entonces el clamor a la civilidad, si es a lo que te refieres es muy cómodo presentar esa posición y no lo digo que lo estás presentando tú, sino que es lo que algunos presentan, cuando durante los cuatro años del presidente Trump no lo dejaron gobernar en paz, es más desde antes de ni siquiera ganar las elecciones ya estaban hablando de destituirlo y llegar al poder o sea el Washington Post en el mismo día de su inauguración tuvo un gran editorial donde dijo ahora empieza el proceso de destitución, ahora empieza la resistencia o sea realmente ha habido una guerra y una guerra me atrevo a decir sucia contra el Presidente Trump desde el primer momento y cuando vemos como por ejemplo la prensa ocultó toda la información que tenía sobre el hijo de Joe Biden y los lazos de corrupción, todas estas cosas impactan elecciones sin embargo la prensa deliberadamente no lo anunció, los medios sociales censuraron a otros medios que tenían esa información.
Sin lugar a duda se entra en un momento donde hay una gran desatisfacción por una parte del país y el Partido Republicano tiene una fisura sin lugar a dudas entre los que apoyan al Presidente Trump y los que no.
Paula García: Entonces ya que usted toca ese tema álgido importantísimo de la fisura que hay en el Partido Republicano, de la insatisfacción que hay en buena parte del país, ¿cuál es el futuro político que le espera a Donald Trump, qué va a pasar con el impeachment, lo van a lograr inhabilitar o no usted como ve ese ambiente?