Conteo de votos electorales y violaciones de la Constitución

Conteo de votos electorales y otros eventos

Conteo de votos electorales y violaciones de la Constitución. Julio M. Shiling en entrevista de France 24 analiza las irregularidades de fraude en las elecciones que han desencadenado los eventos de frustración del electorado en los EEUU provocando manifestaciones masivas en contra de los resultados y los momentos de tensión que se vivieron en el Capitolio, en entrevista con el periodista y presentador Santiago Aristia el 6 de enero, 2011 

Como consecuencias de las violaciones de los preceptos constitucionales del modelo republicano estadounidense y la inconstitucionalidad de cambiar las leyes electorales que es un privilegio exclusivo de las legislaturas estatales, potestad que no tienen los gobernadores ni las cortes estatales que reescribieron las leyes a raíz de la pandemia violando la constitución y cambiaron la la verificación de firmas en muchos estados, principalmente en estados claves, la colocación de buzones para depositar votos sin monitoreo, eximir el escrutinio de votaciones que llegaban por correo que no tenían dirección quedando el voto totalmente desprotegido, y admitieron boletas sin dirección o con dirección conflictiva y sin la verificación de las firmas, creando el que hemos visto en el proceso electoral.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Es importante también entender por qué no ha habido ni una corte que ha escuchado la evidencia, ni ha habido un juicio de debido proceso basado en la demostración de la evidencia que hay de diferentes tipos. Como ninguna corte ha escuchado esos justos reclamos tienes como consecuencia que más de la mitad del país considera que hubo fraude galopante, entonces estamos viendo es precisamente una muestra del sentir de que se han robado las elecciones.

Cuál es la racionalización por los motines de Black Lives Matter, de Antifa que había injusticia racial, había abuso de la policía, no vimos muchos movimientos del Partido Demócrata para condenar eso, al contrario hacían eco de que había que de financiar la policía y de percibidas injusticias.

Hay cosas que son indiscutibles por ejemplo condados donde entraron más votos de personas que son elegibles a votar, eso es una irregularidad cuando vemos por ejemplo en el estado de Georgia históricamente desde que ellos tienen elecciones aproximadamente el 6% de sus boletas en los mejores casos el 4% promedio de las boletas las desechan porque están defectuosas, porque la firma no está correcta, porque no pueden confirmar que esa dirección es válida, en fin es una norma. En estas elecciones el por ciento que se desechó fue de 0.03, eso es una imposibilidad de estadística tomando en cuenta la gran cantidad de personas que votaron, lo mismo ocurrió en Pensilvania, lo mismo ocurrió en Michigan, en ciudades por ejemplo en Wisconsin,, como Milwaukee que tiene un promedio de votación entre un 50 a un 60 por ciento histórico y sin embargo hemos visto conteos del 95 por ciento de votación, eso es más que en países donde el voto es obligatorio.

Cuando miramos por ejemplo en otro condado como en Michigan donde más de 170 mil votos vinieron de direcciones que no se pueden verificar de dónde vino y le añades a eso de que el margen de diferencia entre el señor Biden y el señor Trump en algunos estados es por 15000 votos o 20000 y tenemos esta cifra de números grandes de votos cuestionables incluidos algunos estados donde más de 10.000 muertos o personas que han fallecido votaron y no se ha hecho una investigación forénsica, una auditoría, se han hecho reconteos con los votos inválidos, no se ha hecho una investigación profunda y eso es lo necesario, eso es lo que hace falta. El Tribunal Supremo tuvo la oportunidad antes de las elecciones, el 28 de octubre se le presentó un caso Pensilvania en base a la inconstitucionalidad del cambio de las leyes electorales que el gobernador y las corte estatales hicieron sin poner ni un ápice la rama legislativa que es a quien le corresponde y el tribunal supremo estatal dijo que no quería atender eso antes de las elecciones, en otras palabras no quiso y es un gran error, porque se hubiera evitado el problema que hemos visto a través de los estados porque ahí es donde está el problema, las leyes electorales se cambiaron y ya la firma básicamente no había un monitoreo serio. En Arizona por ejemplo las máquinas que confirmaban la firma se cambiaron al nivel menos estricto, quiere decir que si a alguien ponía cualquier garabato pasaba, entonces cuando vemos que eso se permitió sin consultar con la legislatura si no fue a base de movidas de la rama ejecutiva del gobernador y en algunos casos avalados por las cortes estatales que de nuevo la Constitución estadounidense no les da autoridad para cambiar en ninguna forma, ni aun durante una pandemia las leyes electorales.

Estamos en este estado de crisis, una crisis realmente constitucional y tiene repito la mitad del país que está en un sentido de frustración extraordinario porque no se han hecho los reconteos tal y como establece la constitución de los EEUU.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

Cuarta ronda migratoria EEUU-Cuba

Cuarta ronda migratoria entre Estados Unidos y Cuba Isadora Velásquez, abogada de inmigración y el politólogo Julio M. Shiling, junto a Alejandro Marcano, periodista de Radio Televisión Martí, analizan los objetivos de la cuarta ronda migratoria EEU...

Pence se retira de las contienda republicana

Pence se retira de las contienda republicana ¿La retirada de Pence de las primarias afecta o favorece a Trump? Julio M. Shiling responde a las presentadoras Andreina Gandica y Janet Vásquez en entrevista para Buenos Díaz América si el abandono de...

División del Partido Republicano favorece al Partido Demócrata

La división del Partido Republicano favorece al Partido Demócrata Julio M. Shiling junto a Jorge Díaz Díaz analizan la división del partido Republicano para la elección de su candidato a la presidencia de la Cámara de Representantes favorece al pa...

Intromisión demócrata en las elecciones para excluir a Trump

Intromisión demócrata en las elecciones para excluir a Trump Frank Polo y Julio M. Shiling con Jorge Díaz Díaz analizan la intromisión del partido demócrata para excluirlo de las elecciones en el año 2024 metiéndose en las primarias republicanas y...

Debate: Edad de Biden y la inflación

Debate: Edad de Biden y la inflación La analista demócrata Millie Herrera y el politólogo republicano Julio M. Shiling debaten sobre la fragilidad del presidente Biden vista por los propios demócratas, y una deuda pública bruta récord de 33.04 bil...