Medidas contra el chavismo y alianza democrática

Medidas contra el chavismo y alianza democráticaMedidas contra el chavismo y alianza democrática

Medidas contra el chavismo y alianza democrática, un análisis de Cary Roque y Julio M. Shiling sobre las acciones a tomar por los EEUU, Brasil y Colombia para restablecer la democracia en Venezuela, en el programa Tras la Noticia de Radio y Televisión Martí, transmitido el 6 de marzo, 2020.

Donald Trump acaba de extender un año más de que la declaración de "emergencia nacional" sobre Venezuela, donde hace menos de unos 3 a 4 días se produjo un intento de asesinato de un hombre que en un colectivo se paró en un mitin que estaba dando el presidente interino Juan Guaidó y le apuntó con un arma, Nicolás Maduro y Diosdado Cabellos dicen que eso fue un montaje.

Hasta donde la emergencia nacional sobre Venezuela y las medidas punitivas pueden ir destruyendo ese anillo de poder y pueden ir mermando las arcas de la junta militar que dejó de ir a Cuba.

En el caso criminal en Venezuela como un ejemplo, cuando vemos el caso de la Dama de Blanco Xiomara, cuando vemos la de tantos cubanos, como dictaduras de este tipo que utilizan el poder político para expresamente cometer crímenes de Lesa Humanidad en el nombre de la supervivencia dictatorial, eso nos da evidencias y no deja ninguna duda de la naturaleza criminal del enemigo y por eso es que hay que aplaudir una medida y la continuidad de medidas como las que ha tomado la administración Trump, primero desde desde una perspectiva moral, defendiendo valores fundamentales del universo cuando se señala crímenes de Lesa Humanidad y se busca de alguna forma responsabilizar y castigar.

En la visión del importante punto moral de tomar una medida como esa volvemos a la necesidad de abrazar alternativas más proactivas para causar liberación, para promover cambios sistémicos que es en sí lo que hace falta y las herramientas legales y morales existen donde la solidaridad democrática en el continente podría y debería de tomar medidas para buscar un alivio permanente, no solo en el caso venezolano, en el caso cubano, estamos hablando de un problema continental que tiene extensiones incluso fuera del hemisferio occidental, como es el caso de Irán, China, Corea del Norte, Rusia, etcétera, entonces hay que aplaudir porque queda una diferencia en un polo opuesto a otras políticas de acercamiento que lo único que hicieron fue fortalecer estos regímenes, tenemos que aplaudir, pero sin dudas queda todavía terreno más contundente que recurrir y siempre recordando el derecho de rebelión, el derecho de revolución es un principio sacrosanto de los valor democráticos y es hora de que realmente se eleve esa postura que está en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Declaración de Independencia.

Brasil está retirando o va a retirar todo el personal diplomático de la embajada y los consulados de Venezuela, justamente viene ahora Jail Bolsonaro a reunirse con el presidente Donald Trump este fin de semana en la residencia de Mar-a-Lago y uno de los temas que indudablemente parece que está en la palestra es la situación de Venezuela, la situación de Venezuela se complica porque está acompañada de hambruna, de crímenes impunes, de objetivos paramilitares como son todos estos expertos, estos operativos que son colectivos que nadie sabe de dónde salen, pero no hay una acción militar por parte de las agencias que se supone que sea para guardar el control contra ellos.

Qué más hace falta, hasta donde tú ves que ya se empieza a crear un círculo más estrecho para poder salir al fin de este régimen, que no solamente está acabando con Venezuela en el orden político y económico, sino en el orden social también.

En repetidas ocasiones yo creo que que nunca es suficiente tomando en cuenta la importancia del tema me refiero al Foro de Sao Paulo, ese invento del tirano Fidel Castro para reformular el comunismo y la estrategia particularmente en el continente, Brasil fue en sí la base donde se llevó a cabo y tuvo un gran socio el comunismo cubano en la figura de Lula da Silva y desde el papel que el Brasil jugó.

El Presidente Bolsonaro ha divulgado determinada información a raíz de llegar al poder y lo vemos en los casos de corrupción, en el claro vínculo entre la izquierda radical brasileña y empresas que han sido cómplices con el despotismo continental. La información que no se ha hecho pública acerca de las estrategias que algún día lo sabremos y esa oportunidad precisamente, que esa información está en manos del gobierno democrático de Brasil espero también del norteamericano, que tiene los Estados Unidos un aliado extraordinario en el Presidente Bolsonaro que entiende bien el problema y lo tiene en su frontera con numerosos países donde hay la crisis y son precisamente víctimas de la subversión que inicia Cuba comunista.

Es el momento y en numerosas ocaciones el Presidente Bolsonaro igual que el Presidente Trump han pronunciado su admiración y la confluencia en principios e ideales, es el momento para esa unidad para tomar razones, si quieren buscar solamente una si no quieren perder tanto tiempo en el narcotráfico, ya con eso basta.

Es muy significativo que primero Trump se reunió con Duque y ahora se reúne con Bolsonaro.

Eso no es casualidad, el Presidente Duque también conoce que no es lo que el socialismo continental quería para Colombia y no estaba en los planes de paz con las FARC la esperanza que tuvieron, pero como ellos buscan el tiempo y planean a larga distancia, no tengo dudas de que los EEUU está conversando con Colombia que es un gran aliado que tiene unas fuerzas armadas admirables que venció militarmente a las FARC en el campo de batalla y lamentablemente ganaron en la paz por el Presidente Santos tristemente y la complicidad de otrosactores con la participación de Cuba comunista, pero existen las razones y los actores suficientes, Bolivia contiene evidencia también va atando los puntos, que va dándole rostro al rompecabezas. Para la inteligencia en los EEUUno creo que ha sido un descubrimiento, pero si sirve para la racionalización de una acción conjunta necesaria en el continente, porque la subversión es clara y Brasil, el Presidente Bolsonaro, el Presidente Duqué y el Presidente Trump ha expresado un gran interés de salvar a la democracia continental.