Entrevista: Argentina tras las elecciones

Entrevista: Argentina tras las eleccionesEntrevista: Argentina tras las elecciones

Entrevista: Argentina tras las elecciones. Julio M. Shiling responde a las preguntas del periodista Claudio Ponce De León en el programa El 1° de la Mañana, de 94.9 FM Cadena desde Pilar, Buenos Aires. El presidente electo #AlbertoFernández no tiene autonomía, esto es sin duda el retorno al Kirchnerismo.

"Análisis de la visión del gobierno de Donald Trump respecto al escenario político y económico de Argentina. Además, analizó el posible cambio de rumbo en materia de relaciones internacionales que llevarían a cabo Alberto Fernández y Cristina F. de Kirchner". - Claudio Ponce De León.

Ha ganado la fórmula Fernández Fernández integrada por Alberto Fernández un ex jefe de gabinete del entonces presidente Néstor Kirchner y por la ex presidente de Cristina Fernández de Kirchner.

¿Cómo se ve desde los EEUU los resultados de las elecciones de Argentina?

"Sin lugar a dudas la formula que ganó en Argentina no es la que en EEUU se  hubiera querido", por muchísimas razones podemos simplemente empezar por el apego que tiene al kirchnerismo al socialismo del siglo 21. La administración actual del presidente Trump tienen una posición bien clara contra ese modelo dictatorial que surge desde el Foro de Sao Paulo y vemos los pronunciamientos que ha tenido y no solo el pronunciamiento en un sentido económico contra Cuba comunista, contra Venezuela, contra Nicaragua; que son miembros activos de este bloque, porque tenemos que aquí estamos hablando de un bloque.

Cuando cae el comunismo soviético que fue el gran proveedor de los fondos del comunismo internacional en el siglo pasado pues inmediatamente Cuba comunista y Fidel Castro principalmente formuló un nuevo modelo que parte de la reunión del Foro de Sao Paulo y lo que ahí se engendró con su centro de mando que buscó resolver la metodología para llegar al poder y promover la subversión.

Ya no habían los recursos para la guerra frontal y habría que entonces cambiar el modelo adoptando más bien lo que había propuesto Antonio Gramsci (político y sociologo marxista) y el colegio de  Frankfurt, la vía democrática para llegar al poder infiltrando las instituciones democráticas para una vez que llegaran al poder, perpetuarse en el poder  dando una simulación de democracia. Venezuela es un ejemplo perfecto y de hecho es un producto directo de ese modelo dictatorial que es el Foro de Sao Paulo que se reune en 1990 y hace todos los preparativos en la decada de los 90 y ya en la decada de los 2000 vemos sus frutos como Venezuela, el retorno del sandinismo en Nicaragua y en el 2003 la elección de Nestor Kirchner, que para el entendimiento de muchas personas era la vía política de una forma del montonerismo y lugo llegar al poder por la vía democrática.

Todo esto se configuró desde el Foro de Sao Paulo y lo que estamos viendo en Bolivia, que son los productos de ese modelo dictatorial del Foro de Sao Paulo, el bloque socialista que en efecto ellos hacen elecciones, pero ellos estan contando van a hacer lo que tengan que hacer para mantenerse en el poder.

Estamos viendo como en Chile un modelo idílico en la transición, de proceso de democratización, como un abanico de pluralismo, y lo que estamos viendo es que hay una guerra en Chile disfrazada de reclamos sociales para uno de los países más adelantados, con los mejores índices del continente y parte del mundo.

El presidente electo #AlbertoFernández no tiene autonomía, esto es sin duda el retorno al Kirchnerismo