¿Es viable invertir en Cuba?

¿Es viable invertir en Cuba?¿Es viable invertir en Cuba?

¿Es viable invertir en Cuba?. Julio M. Shiling responde a la pregunta de Yoandy Castañeda para el Noticiero de TV Martí, conducido por Karen Caballero

Karen Caballero en el Noticiero TV Martí: Busca La Habana inversiones que apuntalen la devastada economía cubana y comienza la Feria Internacional de La Habana. La isla comunista necesita 2,500 millones de dólares anuales para apuntalar a su devastada economía, pero los inversores llegan y ante la falta de garantías y la burocracia gubernamental los negocios no se materializan.

Yoandy Castañeda tiene reacciones: La pírrica situación económica de Cuba llevó a las autoridades castristas a reconocer públicamente su estado precario carente de liquidez ha llevado a que el régimen se enfrasque en una carrera por recaudar divisas ante las recientes medidas implementadas por la administración Trump y una disminución sustanciosa del flujo de petróleo que llegaba desde Caracas, sin embargo numerosos especialistas opinan que el principal obstáculo es que la isla no ofrece garantías al inversor.

Julio M. Shiling en el Noticiero TV Martí: Primero en Cuba no hay un estado de derecho y tenemos que entender que la noción de lo que es la inversión no estatal en un régimen como el castrocomunista es completamente diferente a lo que es en sociedades libres del sistema capitalista donde hay derechos de propiedad que es lo fundamental. Derecho de propiedad quiere decir que el gobierno no puede ejercer una arbitrariedad de poner una ley hoy y mañana de pronto la echa abajo del día a la noche.

Yoandy Castañeda: Otro de los escollos es la activación en mayo pasado del Título 3 de la Ley Helms Burton que permite a personas con propiedades o bienes confiscados por la dictadura a presentar demandas en tribunales internacionales

Julio M. Shiling: Ningún empresario grande y serio realmente se quiere pelear con los EEUU. El robo algo que ellos mismos les preocupa, el robo de la propiedad es algo que va en contra de los principios de un sistema
de libre empresa, entonces sin lugar a dudas que los tribunales estadounidenses estén abiertos para escuchar casos válidos donde fue saqueada la propiedad de norteamericanos y cubanoamericanos sin lugar a dudas de hecho los está espantando.

Yoandy Castañeda: La Zona Libre de Colón está representada por cinco empresas en la Feria Internacional de La Habana y varios analistas concuerdan en que podría ser Panamá uno de los objetivos de las autoridades de comercio cubana para llegar a acuerdos comerciales.

Julio M. Shiling: Estamos en una repetición de los años 90, de la década de los 90 donde al caer el comunismo soviético el castrocomunismo tuvo que reinventar de nuevo su modelo económico para subsistir. Panamá en ese sentido juega un papel importante en el sentido de evadir las leyes del embargo norteamericana, en estos momentos y para más se beneficia tristemente de eso porque son inversiones que se convierte de pronto como un bazar turco donde están evadiendo leyes estadounidenses y el castrocomunismo lo ha utilizado mucho.

Yoandy Castañeda: El Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera Rodrigo Malmierca reconoció que la demora y la complejidad para la obtención de permisos licencias de autor son elementos que frenan la inversión extranjera, según datos oficiales la isla necesita para sustentar su paupérrima economía más de 2 mil millones de dólares al año en inversiones foráneas dirigidas a sectores estratégicos

Yoandy Castañeda: reportando para Radio y Televisión Martí