Irán: ¿Qué se debe hacer? Julio M. Shiling, director de Patria de Martí; Julio Quiveiro, analista político y los periodistas Roberto Rodríguez Tejera y Ricardo Brown analizan la posición de los EEUU ante chantaje nuclear anunciado por Irán de superar el límite permitido de almacenamiento de 300 kilos de uranio enriquecido bajo el acuerdo multilateral de 2015, en Actualidad Radio 1040 AM.
Programa "Contacto Directo” de Actualidad Radio 1040 AM, transmitido el 17 de junio, 2019.
Le adjuntamos artículo de Infobae:
EEUU pidió responder con presión internacional "al chantaje nuclear" de Irán
El régimen de Teherán reveló que "dentro de diez días", el próximo 27 de junio, sus reservas superarán los 300 kilos de uranio enriquecido.
Estados Unidos pidió este lunes responder con un aumento de la presión internacional al "chantaje nuclear" de Irán, después de que ese país anunciara que a finales de junio superará el límite permitido de almacenamiento de uranio enriquecido bajo el acuerdo multilateral de 2015.
"Hay que responder al chantaje nuclear del régimen con un aumento de la presión internacional", dijo a Efe el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis.
La fuente reaccionaba así a la advertencia de la Agencia de Energía Atómica de Irán (AEAI) de que "dentro de diez días", el próximo 27 de junio, sus reservas superarán los 300 kilos de uranio enriquecido.
El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en sus siglas en inglés) estipula que Irán debe exportar sus excedentes de uranio y de agua pesada cuando estos sobrepasan los 300 kilos y las 130 toneladas, respectivamente, para impedir que pueda desarrollar la bomba atómica.
Este histórico acuerdo se ha visto seriamente dañado desde que el año pasado Estados Unidos decidiera retirarse unilateralmente del pacto y volviera a imponer sanciones a Irán, que el resto de firmantes (Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) no han logrado por ahora contrarrestar.
Por ello, el presidente iraní, Hasan Rohani, anunció en mayo que su país dejaba de exportar los excedentes de agua pesada y uranio enriquecido y daba a la otra parte un plazo de 60 días para solventar las actuales restricciones al sistema bancario iraní y a la venta de petróleo.
Lejos de expresar alarma por el posible colapso del acuerdo nuclear de Irán, la Casa Blanca aprovechó hoy para criticar el pacto firmado en 2015 y del que el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió retirarse hace un año.
"Los planes de enriquecimiento de Irán solo son posibles porque el horrible acuerdo nuclear dejó intacta su capacidad (atómica). El presidente Trump ha dejado claro que nunca permitirá que Irán desarrolle armas nucleares", aseguró Marquis.
Trump, por su parte, escribió hoy en Twitter lo que parecía ser un titular de noticia sobre el anuncio iraní, sin añadir ningún comentario: "Irán desafiará los límites en sus reservas de uranio".
La tensión entre EEUU e Irán ha repuntado desde que Washington anunció en abril el fin de las exenciones a la compra del petróleo iraní y ha continuado con la designación como terroristas de los Guardianes de la Revolución y el aumento de la presencia militar estadounidense en Oriente Medio.
Esos roces volvieron a escalar en los últimos días tras el ataque a dos buques cisterna en el golfo Pérsico, del que Washington ha acusado a Teherán que, por su parte, ha responsabilizado a EE.UU. y sus aliados en la región.
Con información de EFE
Artículos y videos relacionados con Irán: ¿Qué se debe hacer?
Trump abandona acuerdo con Irán y rescate de la ética democrática
TV Libertad aboga por la libertad y la democracia para Cuba y el mundo, dentro de un marco cultural que sea consecuente con su fomento y preservación.
https://staging.patriademarti.com
https://www.facebook.com/PatriadeMarti
Otros Artículos:
Sanciones a Irán, Rusia y Ucrania, FBI oculta corrupción de Biden
Sanciones a Irán, Rusia y Ucrania, FBI oculta corrupción Biden Julio M. Shiling y Jorge Díaz-Díaz analizan las noticias relacionadas con el nuevo proyecto de ley de sanciones contra Irán, la invasión de Rusia a Ucrania y los nuevos descubrimientos d...
¿Qué deberían aprender los republicanos de las elecciones de 2022?
¿Qué deberían aprender los republicanos de las elecciones de 2022? Andrés Alburquerque y Julio M. Shiling analizan los cambios de estrategia que deberian hacer los republicanos para ganar las elecciones o seguirán perdiendo si no aprovechan el voto ...
Elecciones 2024: ¿Qué deben hacer los republicanos?
Elecciones 2024: ¿Qué deben hacer los republicanos?, en que deben enfocarse, votación anticipada y por correo, fiscales y jueces, candidatura de Trump y posibilidades de Ron DeSantis. Un análisis de Julio M. Shiling y Jorge Díaz Díaz en "Noticia...
Temas más importantes para los latinos en elecciones intermedias de EEUU
Temas más importantes para los latinos en elecciones intermedias de EEUU. El voto hispano y negro ante la inflación, el aumento del crimen, y la crisis fronteriza.Julio M. Shiling en entrevista para "Buenos Días América", programa conducido po...
Julio M. Shiling con Ninoska en Mambí: Elecciones 2022 en USA
Julio M. Shiling con Ninoska en Mambí: Elecciones 2022 en USA. Un análisis de la importancia de las próximas elecciones intermedias, para frenar el avance de la doctrina socialista en EE.UU. impulsada por la administración demócrata de Joe Biden. V...