¿Por qué debe importarle a Colombia la crisis política en Perú?

¿Por qué debe importarle a Colombia la crisis política en Perú?Entrevista: ¿Por qué debe importarle a Colombia la crisis política en Perú?

Julio M. Shiling, politólogo, escritor y director de Patria de Martí, habló este miércoles con Red+ Noticias sobre los efectos que genera a Colombia la situación de Pedro Castillo en Perú.

Una salida en falso provocó la caída de Pedro Castillo este miércoles en Perú. El mandatario peruano fue destituido por el Congreso cuando intentó disolver el parlamento y declarar el estado de excepción.

Inmediatamente, Castillo abandonó la casa presidencial e intentó huir con su familia. Sin embargo, más tarde fue capturado por la Policía de Lima. Ahora, la Fiscalía lo acusa de rebelión por las acciones antes mencionadas. 

Varios países condenaron los actos de Castillo, incluidos los gobiernos de Colombia y EE. UU.

En el caso de nuestro país, el pronunciamiento lo hizo el Ministerio de Relaciones Exteriores y no el presidente Gustavo Petro. Por esa razón, en redes sociales la oposición le exigió al mandatario colombiano rechazar y condenar lo que hizo Castillo. 

Lo cierto es que la crisis política que vive Perú es un asunto que incumbe a Colombia y a Latinoamérica. Para entender mejor esta situación, Red+ Noticias consultó a Julio M. Shiling, politólogo, escritor y director de Patria de Martí; además autor de varios libros incluyendo 'Dictaduras y sus paradigmas'.

¿Por qué debe importarle a Colombia la crisis en Perú? 

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44
 

Esto tiene unas repercusiones enormes para Colombia y para toda América Latina porque Pedro Castillo estaba siguiendo el guion del modelo dictatorial que se engendró del Foro de São Paulo. En otras palabras, la idea de llegar al poder democráticamente y una vez en el poder ir desmantelando las instituciones democráticas, que esto típicamente constituye cambiar la constitución y traer una constitución nueva, lo que le permite permanecer en el poder de una manera perpetua.

¿Qué países tienen presencia del modelo del Foro de São Paulo?

El Foro de São Paulo es un modelo que lo hemos visto en Nicaragua, Bolivia y Venezuela. Vimos la intención de llegar a esto en Ecuador y Argentina. No ha sido un modelo que haya tenido éxito y es el patrón al que iba encaminado Pedro Castillo. Y ese es el patrón que Gustavo Petro busca seguir. 

¿Qué significa para Latinoamérica la situación de Perú?

El hecho de qué la institucionalidad en Perú haya prevalecido hoy, que se haya evitado el intento de golpe de Estado que estaba tratando de llevar Pedro Castillo, es algo muy importante. 

¿Fracasó la izquierda con la destitución de Castillo?

Hay que resaltar que debe existir una izquierda moderada democrática. Sin embargo, es algo que no podemos decir que conspira contra las normas democráticas. Pero de ese grupo no viene Gustavo Petro, Pedro Castillo, ni Lula Da Silva. 

El éxito de este modelo dictatorial no depende de ellos sino de la resistencia de la fuerza democrática y el enfrentamiento que le puede dar. Es ahí donde está la clave.

¿La destitución de Pedro Castillo afecta los planes de Gustavo Petro? 

Sí, por supuesto. Se le dificulta porque el Estado está viendo lo que acaba de ocurrir en Perú. Esta situación envía un mensaje no sólo para Gustavo Petro sino para la oposición colombiana y la sociedad. 

Gustavo Petro, sin lugar a duda, está mirando lo que está ocurriendo y esto sirve para, por un lado, disuadir acerca de tomar esa ruta directa. No quiere decir que esto lo va a convencer. 
En esta situación hay que tener en cuenta que Cuba tiene un papel fundamental en dirigir estas operaciones.

¿Condenará Gustavo Petro la acción de Pedro Castillo? 

En este momento hay un frente claro internacional de condena al intento de golpe de Estado de Pedro Castillo. Estos movimientos, en mantener un discurso más receptivo en torno a la palabra, indica que es muy probable que Petro condene de alguna manera, muy suave, lo que está ocurriendo en Perú. 

Vamos a ver una especie de pronunciamiento que realmente no significa mucho viniendo de personas con un claro ideológico, porque figuras como Gustavo Petro no son políticos en el sentido de una república constitucional con democracia representativa. En cambio, tienen apego a una línea de movimientos apocalípticos que consideran que el fin de llegar al poder es la misión.

Finalmente, ¿Qué pasará con el futuro de Pedro Castillo?

Pedro Castillo va enfrentar cargos criminales que podrían estar en torno a los 20 años de cárcel. Estoy seguro de que va a tener un debido proceso, pero hay que estar claro en la orden que dio de disolver el cuerpo legislativo cómo instalar un gobierno de “emergencia”. Eso fue un claro intento de dar un golpe de Estado para radicalizar su gobierno traición a la patria. En mi apreciación, terminará en la cárcel.

Martin Elias PachecoAutor: Martín Elías Pacheco | Bogotá | Columnista de Red+ Noticias  y  El Expectador | @martineliasp

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

Otros Artículos:

Petro suspende órdenes de captura y extradición contra ELN

Petro suspende órdenes de captura y extradición contra Ejército de Liberación Nacional. El gobierno de Colombia suspendió las órdenes de captura y de extradición de los negociadores del ELN en Cuba para avanzar en un proceso de pa...

Chile: Pinochet o Allende

Chile: Pinochet o Allende. Aunque muchos analistas no lo quieran ver así, la carrera hacia la Moneda en Chile está plasmada en dos figuras centrales del pasado: El General Augusto Pinochet y Salvador Allende.Dependerá de la fuerza que ambas tengan pa...

Chile no despertó, enloqueció

Chile no despertó, enloqueció. Los sucesos acaecidos el domingo 12 de Diciembre, cuando simpatizantes del candidato presidencial José Antonio Kast realizaban un banderazo en Plaza Italia, no son aislados. Desde las primeras marchas a favor de ...

Los dos 11 de septiembre

Los dos 11 de septiembre: Golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 en Chile y pormenores no sabidos por la mayoría de la gente. 11 de septiembre del 2001 el ataque terrorista a EEUU. NUEVA YORK, Estados Unidos.- Para mí, escribir sobre el...

La Batalla por Santiago

La Batalla por Santiago. Después de las pasadas elecciones de Mayo, donde inexplicablemente la ciudadanía eligió a candidatos para la convención constituyente de sectores independientes, pero de corte marxista (con participación mínima de votantes...

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!