Patria de Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
  • Portada
    • Quienes Somos
    • Cultura de Libertad
    • Contáctenos
    • Suscríbete
    • Política de Privacidad
  • Cuba
  • ✒️Artículos por Shiling
    • Índice: Artículos de Julio M. Shiling
  • Shiling en Medios
  • Simposios
    • Indice de Simposios y Conferencias
    • Fotos
    • Calendario de eventos
    • Invitaciones a eventos
  • Artículos
    • Autores
    • ✒️Artículos por Tarano
    • Artículos por Jorge L. León
    • Artículos por Eduardo Mesa
  • Videos
    • Debates
    • Entrevistas
    • Podcast
      • Audio
      • PolitiCast
      • Sumario de Shiling
      • Tribuna Cívica
      • X-ilio
    • Videos con Cary Roque
    • Videos con Rosa Leonor Whitmarsh
    • Programas con Nancy Peréz Crespo
    • Armando de Armas: Videos y artículos
  • Libros
  • TV Libertad
    • TV Alain Paparazzi Cubano
    • TV Otaola
    • TV Martí
    • TV Cubanet
    • TV Bayly Show
  • Temas
    • Lucha contra el castrismo
    • EE UU
    • Tibet
    • Socialismo del Siglo XXI
    • Islamismo Radical
    • Comunismo Asiático
    • Política/Economía
    • Mundo
      • América Latina
      • Noticias EEUU
    • Foro de Sao Paulo
    • Marxismo Cultural
    • Biblio. Política Cubana
      • Documentos Pro Libertad
  • Martí
 

Documentos Pro Libertad

Documentos Pro Libertad

1835-1838 - Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad. Tomos I-II

Félix Varela
Publicado: 17 Abril 1835

Comentario por Julio M. Shiling

Carta a Elpidio es una fuente inagotable de preparación cívica. La democracia tiene una serie de prerrequisitos. Esta obra es alimento para una sociedad libre.

Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad. Tomos I-II (1835-1838).

Varela, Félix. “Cartas a Elpidio sobre la impiedad, la superstición y el fanatismo en sus relaciones con la sociedad”. Tomos I-II (1835-1838). Félix Varela y Morales Obras. Volumen III. La Habana: Ediciones Imagen Contemporánea, 2001, pp. 1-200. George A. Smathers Libraries. University of Florida Digital Collections. Accesible Marzo 27, 2013 en https://ufdc.ufl.edu/AA00008690/00003

1835 - Carta de un patriota, o sea, clamor de los cubanos dirigidos a sus procuradores a Cortes: Comercio de negros

José Antonio Saco
Publicado: 17 Abril 1835

Comentario por Julio M. Shiling

José Antonio Saco plantea la posición contra la esclavitud en Cuba basándose en un clamor de justicia y el compromiso obligatorio de España de cumplir un acuerdo con Inglaterra.

“Carta de un patriota, o sea, clamor de los cubanos dirigidos a sus procuradores a Cortes: Comercio de negros” (1835).

Saco, José Antonio. “Carta de un patriota, o sea, clamor de los cubanos dirigidos a sus procuradores a cortes: Comercio de negros” (1835). José Antonio Saco Obras. Volumen III. La Habana: Ediciones Imagen Contemporánea, 2001, pp. 81-82. George A. Smathers Libraries. University of Florida Digital Collections. Accesible Abril 1, 2013 en https://ufdc.ufl.edu/AA00008627/00003?search=jose%20%3Dantonio%20%3Dsaco

{jcomments on}

1825 - Himno del desterrado

José María Heredia
Publicado: 17 Abril 1825

Comentario por Julio M. Shiling

Cuba, su libertad e independencia, nunca se ha desprendido de un fundamento de desterrado. José María Heredia con este poema lúcidamente captó la esencia de ser exiliado y la de edificar una nación.

Himno del desterrado (1825)

Reina el sol, y las olas serenas

corta en torno la prora' triunfante,

y hondo rastro de espuma brillante

va dejando la nave en el mar.

¡Tierra! claman; ansiosos miramos

al confín del sereno horizonte,

y a lo lejos descúbrese un monte...

Le conozco... ¡Ojos tristes, llorad!

Es el Pan ... En su falda respiran

el amigo más fino y constante,

mis amigas preciosas, mi amante...

¡Qué tesoros de amor tengo allí!

Y más lejos, mis dulces hermanas,

y mi madre, mi madre adorada,

de silencio y dolores cercada

se consume gimiendo por mí.

Cuba, Cuba, que vida me diste,

dulce tierra de luz y hermosura,

¡cuánto sueño de gloria y ventura

tengo unido a tu suelo feliz!

¡Y te vuelvo a mirar... ! ¡Cuán severo

hoy me oprime el rigor de mi suerte!

La opresión me amenaza con muerte

en los campos do al mundo nací.

Mas, ¿qué importa que truene el tirano

Pobre sí, pero libre me encuentro,

sólo el alma del alma es el centro:

qué es el oro sin gloria ni paz?

Aunque errante y proscripto me miro

y me oprime el destino severo,

por el cetro del déspota ibero

no quisiera mi suerte trocar.

Pues perdí la ilusión de la dicha,

dame ¡oh gloria! tu aliento divino,

¿Osaré maldecir mi destino,

cuando puedo vencer o morir?

Aún habrá corazones en Cuba

que me envidien de mártir la suerte,

y prefieran espléndida muerte

a su amargo azaroso vivir .

De un tumulto de males cercado

el patriota inmutable y seguro,

medita en el tiempo futuro,

o contempla en el tiempo que fue.

Cual los Andes de luz inundados

a las nubes superan serenos,

escuchando a los rayos y truenos

retumbar hondamente a su pie.

¡Dulce Cuba!, en tu seno se miran

en el grado más alto y profundo,

las bellezas del físico mundo,

los horrores del mundo moral.

Te hizo el cielo la flor de la tierra,

mas tu fuerza y destinos ignoras,

y de España en el déspota adoras

al demonio sangriento del mal.

¿Ya qué importa que al cielo te tiendas

de verdura perenne vestida,

y la frente de palmas ceñida

a los besos ofrezcas del mar,

si el clamor del tirano insolente,

del esclavo el gemir lastimoso,

y el crujir del azote horroroso

se oye sólo en tus campos sonar?

Bajo el peso del vicio insolente

la virtud desfallece oprimida,

y a los crímenes y oro vendida

de las leyes la fuerza se ve.

Y mil necios, que grandes se juzgan

con honores al peso comprados

al tirano idolatran, postrados

de su trono sacrílego al pie.

Al poder el aliento se oponga,

y a la muerte contraste la muerte:

la constancia encadena la suerte,

siempre vence quien sabe morir.

Enlacemos un nombre glorioso

de los siglos al rápido vuelo:

elevemos los ojos al cielo,

y a los años que están por venir.

Vale más a la espada enemiga

presentar el impávido pecho,

que yacer de dolor en el lecho

y mil muertes muriendo sufrir.

Que la gloria en las lides anima

el ardor del patriota constante,

y circunda con halo. Brillante

de su muerte el momento feliz.

¿A la sangre teméis...? En las lides

vale más Derramarla a raudales,

que arrastrarla en sus torpes canales

entre vicios, angustias y horror.

¿Qué tenéis? ¡Ni aun sepulcro seguro

en el suelo infelice cubano!

¿Nuestra sangre no sirve al tirano

para abono del suelo español?

Si es verdad que los pueblos no pueden

existir sino en dura cadena,

y que el cielo feroz los condena

a ignominia y eterna opresión:

de verdad tan funesta mi pecho

el horror melancólico abjura,

por seguir la sublime locura

de Washington y Bruto y Catón

¡Cuba! al fin te verás libre y pura

como el aire de luz que respiras,

cual las ondas hirvientes que miras

de tus playas la arena besar.

Aunque viles traidores le sirvan

del tirano es inútil la saña,

que no en vano entre Cuba y España

tiende inmenso sus olas el mar.

Heredia, José María. “Himno del desterrado”. Exilio.com. 1825. Web. 14 abril 2013.

1824-1826 - El habanero: Papel científico y literario. Tomos I-II

Félix Varela
Publicado: 17 Abril 1824

Comentario por Julio M. Shiling

Desencantado con el reformismo e identificado ya plenamente con el camino independentista como vía para liberar a Cuba de la metrópoli colonial, el Padre Varela redactó este periódico en Filadelfia y Nueva York. Es un análisis profundo de psicología política donde las ansias de independencia de un pueblo encontraron en esta publicación periodística su primera expresión organizada.

El habanero: Papel científico y literario. Tomos I-II (1824-1826).

Varela, Félix. “El habanero: Papel científico y literario”. Tomos I-II (1824-1826). Félix Varela y Morales Obras. Volumen II. La Habana: Ediciones Imagen Contemporánea, 2001, pp. 141-286. George A. Smathers Libraries. University of Florida Digital Collections. Accesible Marzo 27, 2013 en https://ufdc.ufl.edu/AA00008690/00002

  1. 1823 -Discurso de Félix Varela que no llegó a pronunciar sobre la independencia de Las Américas
  2. 1821 - Observaciones sobre la constitución política de la monarquía española
  3. 1820 - Discurso pronunciado por el Presbítero Don Félix Varela, en la apertura de la clase de constitución, de que es catedrático
  4. 1818 - Patriotismo
  5. 1817 - Demostración de la influencia de la ideología en la sociedad, y medios de rectificar este ramo.
  6. 1811 - Exposición a las Cortes Españolas

Página 4 de 6

  • Inicio
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Final

Autores

Asamblea Constituyente de Baraguá
Asamblea Constituyente de Guáimaro
Calixto Bernal
Félix Varela
Ignacio Agramonte
José Agustín Caballero
José Antonio Saco
José María Heredia
José Martí
Juan Clemente Zenea

Copyright © 2006-2025 | Patria de Martí ® All Rights Reserved | Los logos, nombres de instituciones y/o medios de comunicaciones y derechos de autor mencionados en este sitio web son propiedad de sus respectivos propietarios.
Designed by Jose Tarano

Síguenos en:

📨       𝕏   CAV icon 26x32

 

 

⏳🛜Ahorra tiempo de conexión