P R O G R A M A
CONGRESO INTERNACIONAL
'VÍNCULOS, CONTINUIDAD Y RESISTENCIA, TRES RASGOS DE LA CULTURA CUBANA'
Lugar: Casa Bacardí. University of Miami (Institute of Cuban and Cuban American Studies).
1531 Brescia Avenue, Coral Gables, Florida 33124.
5, 6 y 7 de diciembre 2015 —En homenaje al genial escritor, y activista político, Reinaldo Arenas.
Sábado 5 (Primer día)
SESIÓN DE APERTURA
9:30 a.m. -10:15 am. PERÍODO DE INSCRIPCIÓN, Y DESAYUNO CORTESÍA DEL CONGRESO.
10:15 – 10:25 Se escuchan los himnos nacionales respectivos de los Estados Unidos y Cuba.
10: 25- 10:40 Intervención del Dr. Rolando Morelli, narrador, poeta, ensayista, antólogo, profesor y editor, en representación de los organizadores y patrocinadores del Congreso: "Bienvenida a los congresistas, agradecimientos y presentación del orador principal de la jornada".
10: 40. – 11:25 Discurso inaugural a cargo del Dr. Carlos Eire, memorialista, historiador, ensayista y profesor (Yale University).
PRIMERA SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS. 11:25 – 12:20
«La soledad que acompaña. Reinaldo Arenas, artista transgresor, y escritor torturado».
11:25 – 11:30 Presentación de los ponentes. (Dra. Mariela A. Gutiérrez).
11:30 – 11:45 «Reinaldo Arenas, el sentido de la transgresión en su obra». Dra. Mariela A. Gutiérrez, (Coordinadora y ponente) es académica de la filial norteamericana de la Academia de la lengua española, e integrante del ejecutivo del Pen Club de escritores cubanos en el exilio, y catedrática de la University of Waterloo, Ontario, Canada.
11: 45 – 12: 00 «El concepto de soledad en Celestino antes del alba y en El mundo alucinante de Reinaldo Arenas». Dra. Ellen Leeder, "Profesora Emerita, Barry University, Miami, Florida, Presidenta de NACAE y miembro del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio
12: 00 – 12: 15 «Reinaldo Arenas: un escritor torturado». Luis de la Paz, narrador, poeta y periodista adscrito al Nuevo Herald.
12: 15 – 12: 20 Preguntas y respuestas.
12: 20 – 1: 10 Receso para el almuerzo.
segunda SESIÓN -tarde del sábado 5- 1:10 – 1:50
«Diálogo con de Vinci al estilo Caravaggio, y el "divertido" tenebrismo de Arenas en su Leprosorio».
1: 10 – 1:15 Presentación de los ponentes.
1: 15 – 1: 30 «Reinaldo Arenas visita a la Gioconda y conversa con Leonardo». Don Leonel Capote Hernández, investigador literario, crítico y comentarista de arte y literatura, profesor de Ciencias Sociales.
(España).
1: 30 - 1: 45 «Brevísima aproximación a la poesía de Leprosorio» Dr. Rafael Bordao, poeta y editor. (Miami).
1:45 – 1:50 Preguntas y respuestas
TERCERA SESIÓN 1:50 – 2:55
«Algunos temas recurrentes en la poesía cubana: la casa, el amor y la cárcel».
1:50 – 1:55 Presentación de los ponentes.
1:55 – 2:10 «La "casa" tema recurrente en la poesía contemporánea cubana de las dos orillas». Dr. Orlando Rossardi, poeta, antólogo, editor, periodista, profesor y académico de la filial norteamericana de la academia de la lengua española y de la Academia española de la lengua.
2: 10 -2: 25 «Añoranza del amor en Espejo de la tierra, de Rita Geada». Doctora Lourdes Morales-Gudmundsson, profesora e investiigadora literaria. La Sierra University, California.
2:25– 2:40 «La poesía en las cárceles cubanas». Dr. Ángel Cuadra, poeta, abogado, activista político, ex-preso político y presidente del Pen Club de escritores cubanos en el exilio.
2:40 – 2:55 Preguntas y respuestas.
CUARTA SESIÓN del sábado 5. 2:55 - 3: 50
«Recuerdos pertinaces de olvidos programados. La conciencia cubana se enfrenta a su des/memoria».
2: 55 – 3: 05 Presentación de los ponentes. (Dra. Morbila Fernández), ensayista, investigadora literaria y profesora, Arizona State University.
3: 05 - 3:20 "Praxis y enfoque de la UMAP, en dos cuentos del volumen: Una manera de amar al prójimo,
de Rolando Morelli". Dr. Armando González Pérez. Ensayista, y editor de numerosos títulos, profesor y co-editor de la revista Caribe. (Marquette University, Milwaukee, Wisconsin).
3: 20 - 3:35 "El 'purgatorio', en las obras El Central, de Reinaldo Arenas; Una mirada abarca poco, de Rolando Morelli; Un ciervo herido, de Félix Luis Viera, y en la obra recogida de Nelson Rodríguez Leyva".
Doctor Antonio Aiello Fernández, ensayista, investigador literario y profesor, Universidad de Arizona.
3: 35 – 3: 50 Preguntas y respuestas.
_________________
El local del congreso debe ser evacuado para las 4: 00 de la tarde. Favor de trasladar las conversaciones al exterior del edificio. Gracias.
_________________
Domingo 6
PRIMERA SESION DE LA MAÑANA. 9: 30 - 10:30
9: 30 – 9:35 Presentación de los ponentes.
9:35 a.m. – 9: 55 «José Martí: Una visión libertaria de la democracia y el libre obrar de la poesía».
9:55 – 10:15 "José Martí: Apego a la libertad y vocación democrática". Julio M. Shiling, politólogo, comunicador y activista político. Director de la bitácora: "Patria de Martí".
10:15 – 10: 30 "El homagno de José Martí. Unas notas al margen." José Raúl Vidal, ensayista y crítico, profesor e investigador de la obra martiana.
segunda SESIÓN. 10: 30 – 11:30
10: 30 – 11:15 Exhibición de la película documental La imagen rota, del conocido cineasta y director Sergio Giral
11:15 - 11: 30 Discusión del documental con la participación del director. (Conductor, el periodista Luis de la Paz).
11: 30 – 12: 30 Receso para el almuerzo.
PRIMERA SESIÓN DE LA TARDE 12:30 – 1:20
LANZAMIENTO DEL «DOSSIER "JULIO MATAS"», DE LA SERIE "CUADERNOS MONOGRÁFICOS", EDICIONES LA GOTA DE AGUA. CON LA PRESENCIA DE ALGUNOS DE LOS COLABORADORES DE ESTE NÚMERO Y EL AUTOR HOMENAJEADO.
Julio Matas
Diana Álvarez Amell
Kurt O. Findeisen
Antonio Aiello Fernández
Olga Connor
Luis González Cruz
Rolando Morelli
segunda SESIÓN. 1: 20 – 1:50
«La Cuba teatral. Una mirada sagaz detrás del telón y una inspección al repertorio de gestos»
1: 20 – 1:25 Presentación del ponente.
1:25 – 1:50 "Notas para una Historia del teatro cubano de ayer a hoy, y de allá y aquí". Dr. Matías Montes Huidobro. Dramaturgo, narrador, poeta, ensayista, investigador literario e historiador del teatro nacional
cubano. Es profesor Emérito de la Universidad de Hawai.
TERCERA SESIÓN. 1: 50 – 2: 55
«La trayectoria tormentosa del escritor, y la magia de la persona. Carlos Victoria, otro de los narradores
prodigiosos de la llamada "Generación Mariel"».
1: 50 – 1: 55 Presentación de los ponentes a cargo del periodista Germán Guerra, poeta, ensayista, fotógrafo, editor y diseñador gráfico. Editor de noticias y segundo jefe de redacción en el periódico El Nuevo Herald de Miami.
1: 55 – 2:10 "Fecunda poesía de un narrador" Emilia Sánchez. Ensayista, investigadora literaria, biógrafa, y editora, es licenciada en Literaturas Hispánicas y Masters en cultura latinoamericana. Se ha especializado en
el estudio de la obra de Emilio Ballagas.
2: 10 – 2:25 Periodista Félix Lizárraga. "Carlos Victoria, o la mano en el parabrisas". Licenciado en Artes Escénicas. Es traductor en el Nuevo Herald.
2: 25 – 2:40 "El ropaje misterioso de la vida" Dr. Emilio de Armas. Ensayista, editor, investigador. Son muy conocidos sus aportes al estudio de la poética martiana.
2: 40 - 2:55 "La travesía secreta de Carlos Victoria: Crónica de una generación". Dra. Morbila Fernández.
Ensayista, investigadora literaria y profesora, Arizona State University.
CUARTA SESIÓN 2: 55 – 3:45
«Un guiño y más. La caricatura de Antonio Prohías, y el humor y la escritura en Reinaldo Bragado Bretaña y otros escritores coetáneos suyos».
2:55 –3: 00 Presentación de los ponentes
3:00 – 3: 15 Luis de la Paz, narrador, poeta y periodista. "El distinguido Reinaldo Bragado Bretaña".
3:15 – 3: 30 Dr. Rolando Morelli "Sin gravedad. Humor y humo en la escritura cubana".
3:30 – 3:45 «Del 'Hombre Siniestro' a los espías de la Guerra Fría. La caricatura política de Antonio Prohías». Dra. Diana Álvarez Amell, periodista, traductora, editora, y profesora. (Seton Hall University, New Jersey).
QUINTA SESIÓN. 3:45 – 3:55
«Palabras Textuales. Lectura de narraciones breves o fragmentos en prosa». Reinaldo Bragado Bretaña, La alcantarilla mágica (selecciones)
Reinaldo Arenas, (selecciones)
Virgilio Piñera (selecciones de Cuentos fríos)
Severo Sarduy
Cabrera Infante
......................................
*
El local del congreso debe ser evacuado para las 4: 00 de la tarde.
Favor de trasladar las conversaciones al exterior del edificio.
Gracias.
____________________________________________________________
Lunes 7 Clausura del congreso
PRIMERA SESIÓN DE LA MAÑANA - 9:30 – 10:20 a. m.
LANZAMIENTO DE LAS MEMORIAS DEL Dr. FEDERICO JUSTINIANI, M.D. ~Directivo de NACAE~.
Breve presentación a cargo de los doctores Eduardo Zayas Bazán, Tony Madrigal y Rolando Morelli.
Venta del libro, y firma de autógrafos por parte del autor.
segunda SESIÓN 10: 20 – 11: 20
«Imagen sobre imagen: La misión del Instituto de Cine cubano, entidad oficial: promover en casa, y alrededor del mundo una visión distorsionada de la realidad. Los independientes buscan plasmar una interpretación no oficial de sus experiencias».
Exhibición de la película documental: "Al margen del margen" del realizador Iván Arocha.
Discusión después de la película.
TERCERA SESIÓN 11:20 – 12: 15
«La mentira detrás de de la propaganda sistemática sobre la medicina en Cuba».
11: 20 – 11: 25 Breve presentación del próximo presentador.
11: 25 - 12:05 Presentación a cargo del Dr. Rodolfo Stusser, M.D. "Involución del sistema asistencial de salud cubano entre 1959 y 2015, y la falsa percepción exterior promovida por la propaganda del régimen comunista cubano".
12: 05 – 12: 15 Preguntas y respuestas
TERCERA SESIÓN: 12:15 – 1:00
«Memoria del trasiego, y búsqueda de un hogar seguro para una cultura en desbandada».
12:15 - 12:20 Presentación.
12:20 - 12:35 «Importancia de la memoria histórica", Pedro Corzo. Periodista de larga trayectoria, autor de numerosos títulos, documentalista fílmico. Ha radicado en Venezuela donde colaboró con importantes publicaciones.
Columnista habitualr de importantes diarios, entre estos, El Mundo y El Carabobeño. Se estableció en Miami en 1992. Columnista de El Nuevo Herald, trabaja en Radio Martí y es el presentador del programa "Opiniones" del canal 17. Es también fundador del «Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo».
12:35 - 12:50 «Un hogar estable para la cultura cubana en el exilio». Silvio Mancha. Narrador, editor, artista gráfico. Actualmente dirige "Enfoque 3", publicación periódica y fue uno de los principales promotores y
organizadores del Primer Encuentro del Libro Exiliado" que se celebró en Miami, recientemente, y atrajo numeroso público.
12:50: - 1: 00 Participación del público asistente.
1: 00 – 2:00 Receso para el almuerzo.
CUARTA SESIÓN 2:00 – 2:45 (In English)
«¿Qué hay detrás de la llamada "reconciliación nacional"? Y algunas reflexiones acerca de cómo reconformar las percepciones sobre los exiliados, que ha logrado imponer la propaganda del régimen, en los últimos tiempos?
2: 00 – 2:15 Presentación de los ponentes
2: 15 – 2:30 "Why is the notion of "national reconciliation", presented in certain forums as part of a discourse of rapprochement toward 'Cuba', a false premise, foreign to the lexicon of Cuban exile". Mauricio Claver Carone, a lawyer by profession, he has served as Attorney-Advisor for the U.S. Department of the Treasury. Calver Carone is the Executive Director of Cuba Democracy Advocates in Washington, D.C., (a non-partisan organization dedicated to the promotion of human rights, democracy and the rule of law in Cuba). In an independent capacity, he is a co-founder and Director of the U.S.-Cuba Democracy PAC, the largest, single foreign-policy political committee in the United States, and the largest known Hispanic political committee. Prior to his work in government, he served as a Clinical Assistant Professor at The Catholic University of America's School of Law, and as an Adjunct Professor at The George Washington University's National Law Center. He is also the editor of Capital Hill Cubans.
2:30 - 2:45 "How Cuban Exiles Can Win the 'Ideas Battle'." Fergus Hodgson is editor in chief of the PanAm Post, and an economic consultant. A native of New Zea- land, he studied economics at Boston University and political science at the University of Waikato. His articles have been nationally syndicated in Canada and the United States, and published in newspapers such as the Charlotte Observer, Cleveland Plain Dealer, Providence Journal, Washington Times, and Sacramento Bee, and he has appeared as a guest on networks such as Fox Business, RT, Sirius XM, and CBC of Canada. He completed the certificate program with the Institute for Cuban and Cuban American Studies at the University of Miami in 2013.
QUINTA SESIÓN 2: 45 – 3: 00
"Un acercamiento al quehacer del periodismo independiente cubano, visto 'desde Cuba', por un periodista independiente de largo recorrido". Luis Cino. (Cuba).
SEXTA SESIÓN 3:00 – 4:00
TERTULIA. "PRESENTES EN SUS PALABRAS". (Lectura de poemas).
Matías Montes Huidobro
Rita Geada.
Luis de la Paz
Amelia del Castillo
José Abreu Felippe
Orlando Rossardi
Rolando Morelli
Ángel Cuadra
Emilia Sánchez (lee a Emilio Ballagas).
* Asimismo, se leerán poemas de otros importantes autores, cuya memoria nos acompaña.
Cierre del congreso con una mención especial a Luis de la Paz que viajará a España para recoger el accésit por su libro de poesía «De espacios y sombras», del Premio Luys Santamarina-Ciudad de Cieza, Murcia».
......................................
*
El local del congreso debe ser evacuado para las 4: 00 de la tarde.
Favor de trasladar las conversaciones al exterior del edificio. Gracias.
- Keywords:
- congreso
- presentación
- internacional
- university
- cuban
- escritor
- reinaldo
- arenas
- sesión
- del dr
Otros Artículos:
Contáctenos
Julio M. Shiling Contacto Director de Patria de Martí Dirección P.O. BOX 523903Miami, FL 33152USA Contáctenos 📧 📨 ...