La Riviera Cubana del Caribe, una expectativa para una Cuba libre
Si bien, el financiamiento para la construcción de hoteles era casi todo nacional y hubo una gran visión de estos inversionistas de...
ONU destina $34,6 millones para financiar ideología de género en Cuba
El programa concebido dentro de los 17 objetivos de la Agenda 2030 ocupa un orden de prioridad por encima al de combatir la...
La debacle del turismo en Cuba: Un fracaso anunciado
La economía cubana, dirigida por una cúpula de incompetentes aferrados a planes basados en dogmas ideológicos, sigue sin dar un golpe certero...
Las Dos Caras de la Moneda
René Descartes, en su obra Meditaciones Metafísicas (1641), introdujo la duda metódica como una herramienta para desafiar las verdades establecidas y abrir las puertas a...
En el caso de Cuba: El yugo al pescuezo y los grilletes en los pies
Cuba, una nación con un legado histórico de luchas por la libertad, hoy se encuentra atrapada en un ciclo de sometimiento y...
El rey del azúcar es ahora un mendigo comunista
Read in English
Introducción: Del Reino a la Miseria
Cuba, otrora conocida como el "rey del azúcar" mundial, ha experimentado una transformación...
El funeral de la libreta de racionamiento y la igualdad socialista
Read in English
Introducción a la actualización del artículo
Según medios no oficiales del gobierno castrista, el primer...
¿Es la vía armada la única alternativa para la libertad de Cuba?
Read in English
Lamentablemente, todos los medios pacíficos han fracasado y la dictadura castrocomunista no ha dejado otra opción....
Cuba: El 'control' del fracaso
El Estado cubano persiste en su obsesivo afán por controlar cada engranaje de la economía nacional. Esta férrea política de supervisión no solo ahoga la actividad...
Cuba votó en la ONU en contra de considerar internet como un derecho humano
Sí de represión, censura y violación de los derechos humanos se trata, el Castrocomunismo y sus títeres son los abanderados por el continente Americano. Cuba, Bolivia, Venezuela y Ecuador fueron los únicos países de América que votaron en contra de la resolución de la ONU de considerar el acceso a Internet un derecho humano más, integrando la camarilla de un total de 17 países a nivel mundial que votaron en contra de la libertad de expresión en Internet. La lista de los 17 censores esta integrada por: Cuba, China, Rusia, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Burundi, Kenia, Sudáfrica, República del Congo, Indonesia, India y Bangladesh. Al pie le incluimos el artículo publicado por el Diario de Cuba el 8 de Julio de 2016, bajo el título:
La Habana vota en la ONU en contra de considerar internet como un derecho humano
El Gobierno cubano votó recientemente en contra de una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que afirma que los derechos humanos deben ser protegidos en el ámbito digital, y promovidos en la misma medida y con el mismo compromiso que los derechos humanos en el mundo físico.
Además de Cuba, votaron en contra países como China, Rusia, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Burundi, Kenia, Sudáfrica, República del Congo, Indonesia, India y Bangladesh.
El Encuentro Nacional Cubano invitó a asistir y participar en la conferencia de prensa que se llevó a cabo el Miércoles 7 de Septiembre 2016, a las 9:30 de la mañana en la Casa Bacardí, edificio del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanos-Americanos de la Universidad de Miami, localizado en el 1531 Brescia Avenue, Coral Gables, Florida 33124.
En la conferencia se informó sobre el importante encuentro entre numerosas organizaciones de opositores de la Isla y del exilio cubano, realizado el pasado 12, 13, 14 y 15 de Agosto en Puerto Rico.
En el evento participaron más de 65 organizaciones de ambas orillas, llegando a importantes acuerdos para formar un frente común de acción cívico-político, con el fin de lograr la Libertad, la Democracia y los derechos del pueblo cubano.
Video de Wenceslao Cruz, publicado el 7 de septiembre del 2016.
TV Libertad aboga por la libertad y la democracia para Cuba y el mundo, dentro de un marco cultural que sea consecuente con su fomento y preservación.
El equipo periodístico del portal disidente cubano '14ymedio' @14ymedio logró comprobar que el régimen de los Castro censura los mensajes de texto que involucran palabras relacionadas con 'asuntos incómodos' para la dictadura. Eliécer Ávila, @eliecer_cuba integrante del movimiento opositor cubano Somos +, indicó que esta medida habla "de la inmensa paranoia, del miedo, de la inseguridad" del régimen castrista. Palabras como "huelga de hambre", "Derechos humanos" o "democracia", se encuentran entre los términos censurados. En entrevista con NTN24, Rosa María Payá, @RosaMariaPaya activista cubana e hija del fallecido disidente Oswaldo Payá, indicó que este tipo de filtraciones se han dado "por muchísimos años". "El Gobierno cubano no confía en el pueblo cubano" indicó Payá además de añadir que el régimen utiliza todo su poder para censurar y vigilar a los cubanos porque estos últimos "quieren ser libres". Fuente "El Informativo" de NTN24webcanal.site publicado el 5 de Septiembre, 2016. TV Libertad aboga por la libertad y la democracia para Cuba y el mundo, dentro de un marco cultural que sea consecuente con su fomento y preservación. https://patriademarti.com https://www.facebook.com/PatriadeMarti @JulioMShiling