- Radio y TV Martí
El político, que gobernó México entre 2006 y 2012, hizo un llamado al gobierno de la isla: “Pido al gobierno cubano rectifique este absurdo y nos permita recordarlo”.
Cuba impidió la entrada a la isla al expresidente mexicano Felipe Calderón, según informó el político en su cuenta en Twitter, lo que lo convierte en el segundo invitado extranjero que no podrá asistir a la entrega del Premio Oswaldo Payá previsto para mañana miércoles.
La negativa de entrada de Calderón llega a pocas horas de una medida similar contra la exministra chilena, Mariana Aylwin, que estaba invitada a recibir una mención de honor concedida a su fallecido padre, el expresidente de Chile Patricio Alylwin.
Mariana Aylwin había solicitado visa de turista para entrar a Cuba.
No es claro si podrá llegar a Cuba el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para asistir a la ceremonia en la que se espera le sea otorgado el premio instituido por la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia en colaboración con la Fundación para la Democracia Panamericana y Ofelia Acevedo, viuda de Oswaldo Payá.
“Nos informa Inmigración de Cuba que pasajero FCH no está autorizado para entrar a Cuba y solicita que no sea documentado en vuelo AM451”, escribió Calderón en la red social Twitter.
AMX: Nos informa Inmigración de Cuba que pasajero FCH no está autorizado para entrar a Cuba y solicita que no sea documentado en vuelo AM451
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) February 21, 2017
En un twit anterior, Calderón informa sobre la medida a la joven opositora y organizadora del evento, Rosa María Payá, hija del disidente fallecido en el 2012.
“@RosaMariaPaya lamentablemente no podré estar con Uds en el homenaje a tu admirado padre. Inmigración de Cuba solicitó que no me documenten”, expresó.
@RosaMariaPaya lamentablemente no podré estar con Uds en el homenaje a tu admirado padre. Inmigración de Cuba solicitó que no me documenten.
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) February 21, 2017
El político, que gobernó México entre 2006 y 2012, hizo un llamado al gobierno de la isla: “Pido al gobierno cubano rectifique este absurdo y nos permita recordarlo”.
Calderón, quien es el actual presidente de la Comisión Global sobre la Economía y el Clima y de la Fundación Desarrollo Humano Sustentable, tuvo palabras para la aerolínea Aeroméxico: "Agradezco al personal de @Aeromexico por sus atenciones y ayuda. Sé que no es culpa de Ustedes”, escribió.
Anhelo y me comprometo a luchar para que un día todos los latinoamericanos podamos vivir en Libertad, Justicia y Democracia @RosaMariaPaya
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) February 21, 2017
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile expresó su malestar por la negativa de viaje a la exministra chilena, quien también fue informada de la decisión de Cuba poco antes de abordar el avión en el aeropuerto de Santiago de Chile.
La bloguera disidente, Yoani Sánchez, dijo también en su cuenta en Twitter que los periodistas independientes Sol García y Henry Constantín fueron impedidos de abordar un avión en Camagüey para asistir al evento previsto para las 11:00 de la mañana del miércoles en La Habana.
#Cuba Los periodistas independientes Sol García y Henry Constantín, impedidos de abordar un avión Camagüey-Habana https://t.co/3AdaVqjXyM pic.twitter.com/7lTtlXSCll
— Yoani Sánchez (@yoanisanchez) February 21, 2017
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por su parte, condenó la detención en Cuba de Henry Constantín Ferreiro, director de la revista La Hora de Cuba y vicepresidente regional de su Comisión de Libertad de Prensa e Información.
A la vez, exigió su liberación y reiteró la urgencia de incluir las garantías a la libertad de expresión y la libertad de prensa dentro del marco de la política de acercamiento de Estados Unidos con el gobierno de la isla.
"Demandamos también respeto al trabajo periodístico y al ejercicio de la libertad de expresión en Cuba", exigió el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Roberto Rock.
Artículo de Rosa Tania Valdés, Martí Noticias