Documentadas hasta hoy 21 ejecuciones extrajudiciales en Cuba desde el 11 de julio de 2021
La organización no gubernamental Archivo Cuba ha documentado la ocurrencia de 21 ejecuciones...
Se intensifica hostigamiento a la familia de opositores Miranda Leyva
La dictadura castrocomunista ha intensificado la vigilancia y hostigamiento de la familia Miranda Leyva con las tropas...
El gobierno cubano muestra a José Daniel Ferrer aún vivo después de 3 meses de incomunicación total
El líder de la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, José Daniel Ferrer García, fue mostrado a sus...
"Siempre hemos sabido, que el régimen cubano asesinó a mi papá y a Harold Cepero" Rosa María Payá
Reproducimos el artículo del "New York Times" sobre el informe de la CIDH
El gobierno de Cuba es...
Simposio invita a pensar cuál sería el rumbo de las relaciones Cuba-EEUU si cae el comunismo
Manifestantes cubanos frente a la Casa Blanca, en Washington D.C. exigen apoyo de EEUU a los...
Represores del castrismo en río revuelto de frontera sur de EEUU
Oscar Casanella no lo creía. El represor que en Cuba lo expulsó de su trabajo como bioquímico por sus desacuerdos con la tiranía...
Familia Miranda Leyva en peligro de desalojo forzoso y encarcelación inminente.
Hoy, 5 de abril, ya les quitaron el agua y la luz, y deben comparecer ante la Fiscalía Provincial de...
La dictadura castrista dejó sin presente y sin futuro a los hijos de la opositora Ada Iris Miranda, por lo que piden a la comunidad nacional e internacional que los ¡AYUDEN A DENUNCIAR! el cruel...
Presidio político de mujeres cubanas: un encuentro con la memoria histórica.
Este jueves tendrá lugar en la Westchester Regional Library un conversatorio donde varias expresas políticas del régimen...
Más de 50 mujeres opositoras continuaban detenidas este lunes en Cuba, arrestadas durante la redada represiva del domingo. También fueron arrestados en la mañana de hoy, varios opositores que se dirigían al Aeropuerto Internacional de La Habana para recibir a la activista Rosa María Payá.
Félix Llerena, coordinador del Instituto Patmos y promotor de la campaña Cuba Decide, asegura que fue expulsado por su activismo político, y dijo que seguirá adelante en el camino que eligió.
El activista cubano Félix Llerena, alumno de la Universidad de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona", en La Habana, recibió este lunes la notificación oral de parte de una profesora de que no podrá seguir cursando estudios en ese centro docente.
La profesora, jefa de año del curso por encuentro donde estudia el joven, lo atendió este lunes en las afueras de la oficina, y "me comunicó que por las ausencias que había tenido en el mes, habían decidido darme baja de la universidad", dijo a Martí Noticias el joven, que se desempeña como Coordinador del Instituto Patmos en La Habana, y es promotor de la campaña Cuba Decide en la isla.
“Yo había sacado bien la cuenta de las ausencias que tuve en los encuentros anteriores y no tenía el 20%de las establecidas para darme baja, pero la profesora me precisó que sí las tenía, pero no por ausencias de días-clases, sino por la horas-clases”, precisó Llerena.
El joven dijo que la verdadera razón de la separación es por su activismo, y por “cuestiones políticas", y asegura que "lo veía venir".
Durante su reciente estancia en Estados Unidos, Llerena asistió al Seminario por la Democracia en Cuba, impartido por la Fundación Rescate Jurídico, y sostuvo un encuentro con funcionarios de la Oficina Internacional de Asuntos Religiosos del Departamento de Estado de EEUU, en el que expuso violaciones de las libertades religiosas en la isla, sobre todo contra el movimiento apostólico, como el derrumbe de los templos, y también la ilegalización de las más de 1.000 iglesias de la Asamblea de Dios en todo el territorio.
Miembros de Instituto Patmos en la Oficina Internacional de Asuntos Religiosos del Departamento de Estado de EEUU
A su regreso a la isla, el pasado 27 de abril, el joven fue sometido en el aeropuerto a un riguroso chequeo y citado por agentes de la Seguridad del Estado, que lo sometieron a interrogatorios y amenazas, y lo increparon con relación a las asignaturas que recibió en el Seminario por la Democracia en Cuba, y sus vínculos con exiliados cubanos en Miami.
La expulsión del curso deja al estudiante sin derecho a volver a un centro universitario en Cuba por dos años. La profesora le informó que los documentos de la separación se los entregarán la próxima semana, con las notas de las asignaturas que cursó en el primer semestre.
Llerena considera que lo que acaba de ocurrir contra él es una "muestra de cómo opera el régimen, y de las caras que tiene”, y asegura que nada lo paraliza.
"Me siento con más fuerzas y energía para seguir adelante en el camino que eligí", concluyó.
El matrimonio de opositores Jorge Anglada y Ariadna Mena Rubio(activista) fueron víctimas de una violenta golpiza policial frente a sus hijas y vecinos en Centro Habana.
Todo comenzó cuando un civil intento decomisar la mercancía a un vendedor ambulante de galletas. Jorge Anglada comenzó a filmar lo que entendió una arbitrariedad y el supuesto civil sacó una pistola, lanzó un tiro al aire y se mantuvo amenazando con disparar a Jorge. Minutos después ´él pistolero´regresó con policías para detener a Jorge Anglada propiándole a él una brutal golpiza. Su esposa también fue golpeada por los policías.
Los medios estatales de Corea del Norte aseguraron el jueves que el gobernante de Cuba, Raúl Castro, ha expresado su solidaridad y apoyo al régimen de Kim Jong-un ante la actual crisis que vive con el Gobierno estadounidense de Donald Trump.
Según una nota de la agencia de noticias KCNA, Castro comunicó esto al líder sindical norcoreano Ju Yong-gil, con el que mantuvo un encuentro esta semana en La Habana en el marco de la reunión de la Federación Sindical Mundial celebrada en la capital cubana.
“En referencia a la actual situación en la península coreana, Raúl Castro Ruz dijo que Cuba transmite su total apoyo al Partido de los Trabajadores de Corea y al pueblo coreano en su justa lucha, y que siempre se alineará junto a ellos en el frente unido antiestadounidense”, reza el breve texto de KCNA.
El viaje de Ju a La Habana se produce en un momento de acrecentada tensión en la península de Corea ante los continuos ensayos de armamento por parte de Pyongyang y la retórica endurecida de Washington tras la llegada al poder de Donald Trump, cuyo Ejecutivo ha insinuado la posibilidad de lanzar ataques preventivos.
Corea del Norte ha buscado reforzar aún más sus lazos con el país caribeño últimamente de cara a romper su aislamiento diplomático ante el endurecimiento de las sanciones impuesto por sus continuas pruebas de armas de destrucción masiva.
Corea del Note y Cuba han mantenido buenas y cercanas relaciones desde que entablaron lazos diplomáticos por primera vez en 1960.
El año pasado, con motivo de los actos funerarios tras la muerte de Fidel Castro, Pyongyang envió a La Habana a Choe Ryong-hae, considerado el número tres del régimen Juché.
Fidel Castro visitó una vez Corea del Norte en 1986, en lo que supuso la primera y única ocasión en que se reunió con el fundador del país, Kim Il-sung, y su hijo y sucesor, Kim Jong-il, abuelo y padre, respectivamente, del actual líder norcoreano, Kim Jong-un.